Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO MUNICIPAL DE PEDROSO DE ACIM (CÁCERES, ESPAÑA)

EAG

Área de Identificación

Identificador: ES. 10139. AM

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO MUNICIPAL DE PEDROSO DE ACIM (CÁCERES, ESPAÑA)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Archivos Municipales

Subcategoría:

Gestión: Administración Local

Ciclo Vital:

  • Archivo Histórico
  • Archivo Intermedio
  • Archivo Central

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: España

País: España

CC.AA./1ª División: Comunidad Autónoma de Extremadura

Provincia/2ª División: Cáceres

Municipio: PEDROSO DE ACIM

Núcleo de Población menor:

Dirección: Plaza Mayor, 1 10829

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 927 300 558

Fax:

  • 927 300 330

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos:
  • Nombre:
  • Cargo:
  • Fecha de Nombramiento:

Informante:

  • Apellidos:
  • Nombre:
  • Cargo:
  • Fecha de Cumplimentación: 2014-09-19

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

El Archivo Municipal de Pedroso de Acim se encuentra en la Casa Consistorial.
La documentación de Hacienda mantiene un orden cronológico, se ordena la mayor parte en legajos en cuyos lomos se describe sucintamente su contenido.
Multitud de expedientes y toda clase de documentación de los años 1950 a 1970 se encuentran intercaladas con la correspondencia de dichos años.
Existe en el depósito un ejemplar del Diccionario de la Real Academia de la Lengua, en su décima edición impreso en Madrid en 1852.

Fundación del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico: Municipio de la provincia de Cáceres a 39º, 49´ 30 de latitud y los 6ºº 24’ 42 de longitud. La distancia a la capital es de 58 km. A 467 m de altitud, su extensión es de 32,39 km2 Situado en la falda de la Sierra del Pedroso, el término es muy accidentado, destacando la Peña de los Cenizos y los cerros de Pelado y Entrecabezas. Cuatro sistemas de aprovechamiento se distinguen en el paisaje del término: al sur las cresterías cuarcíticas, con material improductivo; en la ladera, áreas de olivar donde se sitúa el núcleo; más al norte, las penillanuras con dehesas intercaladas con terrenos de labor; y, finalmente, una pequeña extensión dentro del sistema de riego del río Alagón. Lo bañan los arroyos de las Razasa y Fresneda. El clima es de tipo mediterráneo subtropical. La temperatura media anual es de 16,7º. Los inviernos suelen ser suaves, con una media de 8,4º, alcanzando las mínimas valores de -3º. El verano es seco y caluroso, con una temperatura media estacional de 25,8º y unas máximas absolutas que llegan a los 40º. El volumen de precipitación media anual alcanza los 600 mm. La formación vegetal natural es del tipo durilignosa, con bosque esclerófilo mediterráneo representado por la encina y el alcornoque, junto a otras especies. La población ha mantenido un crecimiento irregular y actualmente se sitúa en los 125 habitantes La tasa de actividad es del 32,6 por 100. En la distribución por sectores se aprecia un predominio del agrario, que acoge al 58,5 por 100 de la población activa, seguido por los servicios (15,2), industria (13,8) y construcción (12,2). La vocación de los suelos, desde el punto de vista agrario, es de tipo ganadero, ya que el pastizal ocupa casi el 60 por 100 del término. La superficie labrada representa sólo el 15 por 100 y destacan entre los cultivos los herbáceos y en menor medida el olivar. La superficie forestal suma 558 has., la mayor parte correspondiente a matorral. El total de unidades ganaderas se aproxima a las 500. En cuanto al régimen de tenencia predomina la propiedad con el 79 por 100, mientras que otras formas como consorcios forestales, comunales, etc., tienen incidencia con el 18 por 100 del total municipal. (L.G.G.).

Desde el punto de vista artístico destaca el templo parroquial de Santa Marina.
Pueblo fundado en el siglo XIV por el asentamiento de unos carboneros que explotaban el bosque de esta serranía. Pedroso fue tierra de la Casa de Alba, por pertenecer al marquesado de Coria. Tiene restos de su más remoto pasado. En la dehesa del Berrocal, junto a la fuente del Palancar se advierten disposiciones de piedras con traza de monumentos megalíticos, fragmentos de calzada romana y enterramientos de la época visigótica.
En las cercanías de la localidad se encuentra el convento franciscano fundado por San Pedro de Alcántara conocido como El Palancar, es el monasterio más pequeño del mundo.

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

Gestión de documentos y política de ingresos:

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 0.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 32

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo:

Descripción somera de los fondos:

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? No

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web: No

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: Sí

Tarde: No

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: Sí
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: 9:00 a 13:30

Cerrado al público:

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: No

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: No

Área de Control

Identificador de la descripción: 1629624

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción: ES.28005.CIDA
  • Usuario Creación:
    • Login: alopez
    • Nombre Apellidos: Ana María López Cuadrado
  • Usuario Modificación:
    • Login: teresav
    • Nombre Apellidos: Teresa Vicente Hernández

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación: 2013-10-17
  • Fechas de modificación: 2022-05-03

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada:

Nota:

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España