Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO MUNICIPAL DE MOHEDAS DE GRANADILLA (CÁCERES, ESPAÑA)

EAG

Área de Identificación

Identificador: ES. 10124. AM

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO MUNICIPAL DE MOHEDAS DE GRANADILLA (CÁCERES, ESPAÑA)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Archivos Municipales

Subcategoría:

Gestión: Administración Local

Ciclo Vital:

  • Archivo Histórico
  • Archivo Intermedio
  • Archivo Central

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: España

País: España

CC.AA./1ª División: Comunidad Autónoma de Extremadura

Provincia/2ª División: Cáceres

Municipio: MOHEDAS DE GRANADILLA

Núcleo de Población menor:

Dirección: Plaza Mayor, 1 10664

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 927 673 635

Fax:

  • 927 673 367

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos:
  • Nombre:
  • Cargo:
  • Fecha de Nombramiento:

Informante:

  • Apellidos:
  • Nombre:
  • Cargo:
  • Fecha de Cumplimentación: 2014-07-29

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

Fundación del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico: El nombre de Mohedas deriva del sustantivo árabe "mogueida" que significa "terreno cubierto de jaras" y se completa con de Granadilla, ya que esta villa fue durante siglos la cabeza de toda la comarca.

Esta denominación fue aprobada por el Consejo de Ministros de fecha 09/05/1975, publicado en el B.O.P. nº 122 de 31/05/1975, a instancias del expediente iniciado por el Ayuntamiento el 23 de febrero de 1974. Hasta entonces el nombre oficial era simplemente Mohedas.

Aunque no haya constancia escrita, se supone que Mohedas ya era un asentamiento árabe en el siglo XI, y que como tal fue conquistado para el reino de León por el rey Fernando II, en igual fecha que Granadilla, el año 1160. Lo mismo que el resto de la zona, se repobló con gentes de la actual Galicia y se consolidó como una aldea dependiente de la villa de Granadilla.

La primera referencia escrita de la que tenemos constancia es del año 1492, en el mapa de la provincia franciscana de Extremadura, que dice que en esta aldea se encuentra el convento de Nuestra Señora de los Ángeles (Ermita).

Los primeros datos escritos en documentos, son los de las inscripciones en los libros de la Iglesia, que datan del año 1540.

En la relación de unidades territoriales de los 8 partidos de Extremadura del año 1685, Mohedas figura como aldea perteneciente a las Tierras de Granadilla.

En el interrogatorio de la Real Audiencia de Extremadura, partido de Coria de fecha 9 de marzo de 1791, páginas 309 a 316, describe al pueblo como una aldea perteneciente al señorío de Granadilla, del Duque de Alba, con 130 vecinos que se dedican principalmente a la agricultura y el acarreo de aceite a Castilla. Dice que tiene Iglesia Parroquial y dos ermitas, una de ellas muy deteriorada.

Sebastián de Miñano en su Diccionario Geográfico Estadístico del año 1826 publica lo siguiente: "Moedas: Aldea secular de España, provincia de Extremadura,partido de Cáceres, obispado de Coria, jurisdicción de Granadilla, con alcalde pedáneo 130 vecinos, 648 habitantes, 1 parroquia, 1 pósito. Contribuye con 6.500 rs. 27 mrs.

Según Pascual Madoz, en el año 1847, en su Diccionario Geográfico Estadístico Histórico, en su tomo XI, además de hacer una descripción detallada del casco urbano, incluye un dato interesante al nombrar el despoblado de Valdefuentes, que fue abandonado al terminar la Guerra de la Independencia. Refiere que la población es de 180 vecinos, 986 almas.

Posteriormente siempre estuvo ligado a Granadilla, hasta que este municipio desapareció en el año 1965 y por el Decreto 1347/1965 se hace el reparto de su territorio, "la solución mas oportuna es incorporar dicho término al Municipio de Zarza de Granadilla, excepto los terrenos de la margen derecha del río Alagón, que pasarán a formar parte del Municipio de Mohedas".

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

Gestión de documentos y política de ingresos:

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 0.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 44

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo:

Descripción somera de los fondos:

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? No

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web: No

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: Sí

Tarde: No

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: Sí
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: 9:00 a 14:30

Cerrado al público:

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: No

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: No

Área de Control

Identificador de la descripción: 1629643

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción: ES.28005.CIDA
  • Usuario Creación:
    • Login: alopez
    • Nombre Apellidos: Ana María López Cuadrado
  • Usuario Modificación:
    • Login: teresav
    • Nombre Apellidos: Teresa Vicente Hernández

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación: 2013-10-17
  • Fechas de modificación: 2022-05-03

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada:

Nota:

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España