Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO MUNICIPAL DE NAVEZUELAS (CÁCERES, ESPAÑA)

EAG

Área de Identificación

Identificador: ES. 10134. AM

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO MUNICIPAL DE NAVEZUELAS (CÁCERES, ESPAÑA)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Archivos Municipales

Subcategoría:

Gestión: Administración Local

Ciclo Vital:

  • Archivo Histórico
  • Archivo Intermedio
  • Archivo Central

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: España

País: España

CC.AA./1ª División: Comunidad Autónoma de Extremadura

Provincia/2ª División: Cáceres

Municipio: NAVEZUELAS

Núcleo de Población menor:

Dirección: Avda. de Extremadura, 50 10374

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 927 151 629

Fax:

  • 927 151 726

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos:
  • Nombre:
  • Cargo:
  • Fecha de Nombramiento:

Informante:

  • Apellidos:
  • Nombre:
  • Cargo:
  • Fecha de Cumplimentación: 2014-09-16

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

Navezuelas es un municipio que se segrega de Cabañas del Castillo en 1928; por lo tanto toda la documentación anterior a este año se generó cuando Navezuelas era una pedanía de Cabañas del Castillo.
Se puede encontrar documentación de Navezuelas en el Ayuntamiento de Berzocana.

Fundación del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico: El pueblo de Navezuelas está situado en la Sierra de las Villuercas, en la falda del Pico al que debe el nombre la misma, se haya a unos 930 metros sobre el nivel del mar, es el segundo pueblo más alto de Extremadura.Sus coordenadas son: latitud 39º31´28´´Norte, longitud 5º 26´58´´Oeste.

La Sierra de las Villuercas es una zona de valles profundos y encajados de montaña, muy agrestes, en la que abundan las pedreras, el relieve es de los llamados de tipo Apalachense. Cinco grandes sierras la conforman, la del Alcornocal, Ortijuela, la Alta, la de Viejas, Hospital del Obispo y Altamira. Ocho son sus principales ríos, Almonte, Santa Lucia, Viejas, Gualija, Ruecas, Guadalupejo y Guadarranque. Los cinco primeros vierten sus aguas al Tajo, los demás al Guadiana.

El orígen geológico de la sierra es muy singular, en el comienzo, esta zona era lecho marino donde se acumularon una gran cantidad de sedimentos (lo prueban los numerosos fósiles que hay en la zona);este lecho varió su profundidad, durante al Era Primaria, plegándose y originando posteriormente sierras paralelas de pizarra y cuarcita que se fueron erosionando paulatinamente en la Era Secundaria.

Más adelante, este relieve, sufrió un rejuvenecimiento debido a movimientos de ascenso que produjeron, un encajonamiento de las cuencas hidrográficas al actuar sobre roca blanda (pizarra) en beneficio de la roca dura (cuarcita), la consecuencia fue la imagen actual: franjas alargadas y paralelas de cuarcita en los puntos más elevados y profundos valles.

La orografía del terreno, casi de alta montaña, hostil, áspera, una zona rocosa de difícil acceso, casi inhabitables en ciertas zonas, pero eso si, de una profunda vegetación; de un monte fragoso, fresco, generoso, con una gran cantidad de arroyuelos de ríos que hacen esta tierra muy fértil.
Unidas al histórico aislamiento del pueblo por estar lejos de las grandes vías de comunicación, en parte producto de su situación geográfica, han condicionado negativamente en algunos casos y en otros de manera positiva.

Reseñar que la historia del pueblo ha ido intimamente ligada hasta los años veinte del siglo pasado,a la de Cabañas; con la dictadura de Primo de Ribera se segregó , de Cabañas del Castillo pues Navezuelas era pedanía suya, por lo que su historia es la misma que la nuestra.



Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

Gestión de documentos y política de ingresos:

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 0.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 14

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo:

Descripción somera de los fondos:

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? No

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web: No

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: Sí

Tarde: No

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: Sí
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: 8:30 a 13:30

Cerrado al público:

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: No

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: No

Área de Control

Identificador de la descripción: 1629659

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción: ES.28005.CIDA
  • Usuario Creación:
    • Login: alopez
    • Nombre Apellidos: Ana María López Cuadrado
  • Usuario Modificación:
    • Login: teresav
    • Nombre Apellidos: Teresa Vicente Hernández

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación: 2013-10-17
  • Fechas de modificación: 2022-05-03

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada:

Nota:

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España