Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO MUNICIPAL DE SAN MARTÍN DE TREVEJO (CÁCERES, ESPAÑA)

EAG

Área de Identificación

Identificador: ES. 10164. AM

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO MUNICIPAL DE SAN MARTÍN DE TREVEJO (CÁCERES, ESPAÑA)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Archivos Municipales

Subcategoría:

Gestión: Administración Local

Ciclo Vital:

  • Archivo Histórico
  • Archivo Intermedio
  • Archivo Central

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: España

País: España

CC.AA./1ª División: Comunidad Autónoma de Extremadura

Provincia/2ª División: Cáceres

Municipio: SAN MARTÍN DE TREVEJO

Núcleo de Población menor:

Dirección: Plaza Mayor, 1 10892

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 927 513 002

Fax:

  • 927 144 077

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos:
  • Nombre:
  • Cargo:
  • Fecha de Nombramiento:

Informante:

  • Apellidos:
  • Nombre:
  • Cargo:
  • Fecha de Cumplimentación: 2014-10-07

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

La documentación se trasladó a una sala de la Biblioteca en la Casa de la Cultura, una parte aparece deteriorada, pues con anterioridad, se ubicó en la torre del campanario.
El depósito tiene 30 metros cuadrados.

Fundación del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico: San Martín de Trevejo es Bien de Interés Cultural con la categoría de Conjunto Histórico Artístico. Se caracteriza su arquitectura popular por la disposición generalizada de fachadas con muros de piedra en su parte inferior, en la que se observan elevadas escalinatas de peldaños de granito a través de las cuales de accede a la vivienda. A la altura del primer piso, la fachada sobresale hacia la calle sosteniéndose sobre fuertes vigas de madera cuyos bordes (tozones) aparecen en ocasiones labrados con figuras. Cada planta en la vivienda cumple una función, la planta baja presenta dos partes, al fondo la bodega para aceite y vino y la parte anterior para ganado doméstico. El primer piso es la vivienda propiamente dicha, dormitorio y estar. La parte superior, segundo piso, contiene cocina, despensa y desván a ese nivel o bajo techumbre. Las “trancas” para el cierre de bodegas, las “cantareiras”, “peira o fogu”, postigos, cuarterones, enramadas y solanas, llaman la atención por su factura y usos.

Muchas son las calles que guardan gran belleza arquitectónica y tipismo, todas con escaleras y poyos que dan acceso a la vivienda y corriendo, por regatos empedrados en su parte central, agua cristalina que baja del Jálama.

La Plaza Mayor, de gran atractivo y tipismo, es de trazado rectangular, con soportales de madera, en su mayor parte, y recios pilares graníticas, en el medio se encuentra el "Pilón" de agua potable, construido en el 1.888.

En uno de sus ángulos aparece la Torre-Campanario del siglo XVI, que conserva en su parte media el escudo de armas de Carlos V, que dio título de “muy noble y leal” a la Villa.

En otro de los lados de la Plaza aparece la Casa del Comendador, en la que moraba el Bailío de la Encomienda de San Martín de Trevejo.

La Iglesia Parroquial de San Martín de Tours, situada en el centro de la Villa y muy próxima a la Plaza Mayor, es un edificio del siglo XVII, que se constituye en tres naves con muros de sillería y sillarejos. Aquí se guarda notables obras de arte, entre las que se encuentran las Tablas de Luis de Morales, El Divino, que representan al Padre Eterno, San Miguel Arcángel y San Matías, entre otras, fechadas en la década del 1.570 y proceden del Convento de San Benito. Lama la atención el Retablo Mayor del XVIII y las imágenes barrocas de San Pedro y San Pablo de la Escuela Salmantina. Las tallas de San Antón, de la Virgen de la Estrella, la de Belén y la Inmaculada son también de gran valor.

Repartidas por todo el casco antiguo encontramos Casas Palacios de gran belleza y valor.

En las afueras de la Villa encontramos varias ermitas, pero el edificio mas notable que encontramos es el Convento de San Miguel, el único que se conserva en pie en toda la Sierra de Gata, data el siglo XV, 1454, fue Convento Franciscano y su fundación se atribuye a San Francisco de Asís. El Convento se va a rehabilitar para una Hospedería de Turismo Comarcal.

En los alrededores de la Villa, encontramos también otros elementos de interés como el Molino Almazara, Chozos de origen Celta de planta circular que sirven de refugio y almacén para guardar útiles de labranza.

Las “neveiras” o pozos de nieve en Jálama y Mataescobas, así como los restos de lagares de vino y aceite, molinos, la calzada, las eras, fuentes publicas, abrevaderos, caminos y cercados, canalizaciones de riego, cañada ganadera, hablan del quehacer mañego.

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

Gestión de documentos y política de ingresos:

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 0.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 0

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo:

Descripción somera de los fondos:

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? No

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web: No

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: Sí

Tarde: No

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: Sí
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: 9:00 a 14:00

Cerrado al público:

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: No

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: No

Área de Control

Identificador de la descripción: 1629690

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción: ES.28005.CIDA
  • Usuario Creación:
    • Login: alopez
    • Nombre Apellidos: Ana María López Cuadrado
  • Usuario Modificación:
    • Login: teresav
    • Nombre Apellidos: Teresa Vicente Hernández

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación: 2013-10-17
  • Fechas de modificación: 2022-04-29

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada:

Nota:

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España