Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO MUNICIPAL DE SANTA ANA (CÁCERES, ESPAÑA)

EAG

Área de Identificación

Identificador: ES. 10165. AM

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO MUNICIPAL DE SANTA ANA (CÁCERES, ESPAÑA)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Archivos Municipales

Subcategoría:

Gestión: Administración Local

Ciclo Vital:

  • Archivo Histórico
  • Archivo Intermedio
  • Archivo Central

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: España

País: España

CC.AA./1ª División: Comunidad Autónoma de Extremadura

Provincia/2ª División: Cáceres

Municipio: SANTA ANA

Núcleo de Población menor:

Dirección: Plaza de España, 1 10189

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 927 337 102

Fax:

  • 927 337 222

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos:
  • Nombre:
  • Cargo:
  • Fecha de Nombramiento:

Informante:

  • Apellidos:
  • Nombre:
  • Cargo:
  • Fecha de Cumplimentación: 2014-10-07

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

En el archivo se encuentra la documentación de la Cámara Agraria.

Fundación del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico: Los datos acerca del origen histórico de nuestro pueblo son bastante escasos, y la única fuente de información de que disponemos es el archivo parroquial.

El primer documento escrito que tenemos se refiere a la partida de bautismo de Juan García Hernández y está firmado por el cura Antonio Joseph de Castro Otiener y fechado "en la villa del pastor a veinte y siete días del mes de diciembre de mil seiscientos treinta y nueve años".

Y el primer documento donde aparece el nombre de Santa Ana data del día 5 de agosto de 1648, mientras que se sigue mencionando la villa de Aldea del Pastor hasta el 16 de abril de 1649, con el dato curioso de que es que firma en este periodo de tiempo, Alonso Sánchez Trejo, se autodenomina "cura de esta villa", refiriéndose indistintamente a Aldea del Pastor y Santa Ana.

La explicación de esta relación y cambio entre Aldea del pastor y Santa Ana parece ser la siguiente: ya hacia el año 1300 debía haber en el llamado lugar de Villarejos (a dos kilómetros del actual pueblo) una pequeña aldea con el nombre de Aldea del Pastor, lo que da motivos a creer que fue fundada por alguno de este oficio; sin embargo, en lo que hoy es el pueblo no debía haber más que una ermita, de las muchas que pululaban por los campos, en honor de Santa Ana. Con el correr del tiempo, y seguramente por razones del suelo, debió haber un progresivo desplazamiento desde la primitiva aldea hasta lo que hoy es el pueblo, cuyo emplazamiento alrededor de la ermita y, sin duda, su devoción a la Santa hicieran que en 1640 lo que se llamara hasta entonces Aldea del Pastor diera lugar al actual nombre de Santa Ana, desde mediados del siglo XVII. Y unos años antes pasó a ser propiedad de los Chaves Sotomayor.

No sabemos cual sería la primitiva configuración de la ermita,que sin duda sería modificada al convertirse en parroquia. Lo que si consta es que hubo una buena restauración en 1855 ya que se cayó gran parte de la Iglesia la noche del 10 de Agosto de ese año.

Desde 1639 a la actualidad han sido alrededor de 60 los sacerdotes que han servido a la parroquia, entre párrocos, ecónomos y encargados, siendo D. Alonso Amarilla Carrasco el que más tiempo (1721 - 1758) ha estado al frente de ella.

La edificación primitiva del pueblo debió empezar por el llamado barrio de las lanchas y así parece corroborando los tres escudos que allí hay (sin embargo, las casas más antiguas que hoy se conservan tienen poco más de un siglo).

En su término existen yacimientos romanos, algunos tan importantes como el de Villarejo.

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

Gestión de documentos y política de ingresos:

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 0.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 95

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo:

Descripción somera de los fondos:

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? No

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web: No

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: Sí

Tarde: No

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: Sí
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: 9:00 a 14:00

Cerrado al público:

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: No

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: No

Área de Control

Identificador de la descripción: 1629695

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción: ES.28005.CIDA
  • Usuario Creación:
    • Login: alopez
    • Nombre Apellidos: Ana María López Cuadrado
  • Usuario Modificación:
    • Login: teresav
    • Nombre Apellidos: Teresa Vicente Hernández

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación: 2013-10-17
  • Fechas de modificación: 2022-04-29

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada:

Nota:

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España