Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO MUNICIPAL DE SANTIBAÑEZ EL BAJO (CÁCERES, ESPAÑA)

EAG

Área de Identificación

Identificador: ES. 10172. AM

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO MUNICIPAL DE SANTIBAÑEZ EL BAJO (CÁCERES, ESPAÑA)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Archivos Municipales

Subcategoría:

Gestión: Administración Local

Ciclo Vital:

  • Archivo Histórico
  • Archivo Intermedio
  • Archivo Central

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: España

País: España

CC.AA./1ª División: Comunidad Autónoma de Extremadura

Provincia/2ª División: Cáceres

Municipio: SANTIBÁÑEZ EL BAJO

Núcleo de Población menor:

Dirección: Plaza de España, 1 10666

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 927 670 059

Fax:

  • 927 670 122

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos:
  • Nombre:
  • Cargo:
  • Fecha de Nombramiento:

Informante:

  • Apellidos:
  • Nombre:
  • Cargo:
  • Fecha de Cumplimentación: 2014-10-09

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

Fundación del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico: La dehesa, situada al norte de la provincia de Cáceres y dentro de la Mancomunidad Trasierra-Tierras de Granadilla, se encuentra al oeste de las estribaciones de la Sierra de Gredos, discurriendo por su límite sur-oriental el río Alagón.

Hay constancia ya en épocas neolíticas y calcolíticas, de la presencia humana por estos parajes. Se han encontrado depósitos líticos y cerámicos, rastreándose suelos de cabañas, en los pagos de “Cabeza Jerrero” y Dehesa Boyal. Enterramientos tumulares aparecen en “Huerta de las Jerrumbre” y “Los Corrales”, hallándose, así mismo, industrias de estas épocas en algunas covachas que se desparraman por los terrenos graníticos, fundamentalmente en las cercanías del río Alagón y Rivera del Bronco.
La romanización caló profundamente en esta zona, a juzgar por los asentamiento rurales romanos que se esparcen por el término (“Cabeza del Moro”, “Los Lozanos”, “Arrocetuna”, “Vegas de la Caneta”, “Pozo de la Piedra”.....). La huella visigoda queda patente en el poblado de “Los Corrales”, que ha deparado cerámicas con crismones, monetario y otros vestigios.
Este lugar deriva su actual nombre de “Sancti Ihoannes”, que es decir lo mismo que “San Juan”. Perteneció al antiguo reino de León, como lugar dependiente de la Comunidad de Villa y Tierra de Granada (despoblado de Granadilla). En la primera mitad del siglo XIX este pueblo se erigió en uno de los más emblemáticos –por no decir el primero- del bandolerismo de corte social que recorría la región extremeña. La cuadrilla de “Los Muchachos de Santibáñez” trajo en jaque a las autoridades civiles y militares, que sufrieron secuestros, robos y continuos descalabros, prestos éstos, a no dar cuartel al absolutismo de Fernando VII.
Actualmente, el lugar pertenece a la Mancomunidad de Trasierra-Tierras de Granadilla y se incluye en el partido judicial de Plasencia.

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

Gestión de documentos y política de ingresos:

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 0.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 104

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo:

Descripción somera de los fondos:

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? No

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web: No

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: Sí

Tarde: No

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: Sí
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: 8:00 a 14:30

Cerrado al público:

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: No

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: No

Área de Control

Identificador de la descripción: 1629701

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción: ES. 28005.CIDA
  • Usuario Creación:
    • Login: alopez
    • Nombre Apellidos: Ana María López Cuadrado
  • Usuario Modificación:
    • Login: teresav
    • Nombre Apellidos: Teresa Vicente Hernández

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación: 2013-10-17
  • Fechas de modificación: 2022-04-29

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada:

Nota:

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España