Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO MUNICIPAL DE SEGURA DE LEÓN (BADAJOZ)

EAG

Área de Identificación

Identificador: ES. 6124. AM

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO MUNICIPAL DE SEGURA DE LEÓN (BADAJOZ)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Archivos Municipales

Subcategoría:

Gestión: Administración Local

Ciclo Vital:

  • Archivo Histórico
  • Archivo Intermedio
  • Archivo Central

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: España

País: España

CC.AA./1ª División: Comunidad Autónoma de Extremadura

Provincia/2ª División: Badajoz

Municipio: SEGURA DE LEÓN

Núcleo de Población menor:

Dirección: Plaza de España, 1 6270

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 924 70 30 11

Fax:

  • 924 70 31 09

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos:
  • Nombre:
  • Cargo:
  • Fecha de Nombramiento:

Informante:

  • Apellidos:
  • Nombre:
  • Cargo:
  • Fecha de Cumplimentación: 2015-07-03

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

El Archivo Municipal acupa una sala en el primer piso del Ayuntamiento. Los documentos hasta 1990 están en cajas siguiendo
un orden cronológico. Al estar tan mezclada la documentación ha sido imposible saber el número de cajas correspondientes
a cada Sección o Subsección.
En otra sala del mismo edificio se encuentra la documentación del Juzgado de Paz.
Difusión: El Ayuntamiento edita varias revistas que incluyen artículos del Cronista Oficial de la Villa, Andrés Fabián, sobre
documentos que se encuentran en el Archivo Municipal.

Instrumentos de descripción: Existe un fichero en el que se recogen los documentos por materias.
No aparece la fecha de los documentos ni la signatura.

Fundación del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico: El origen de Segura se remonta a la reconquista de estas tierras a los moros en el año 1248 aproximadamente y a la legendaria batalla de Tentudía, aunque para entonces, diferentes culturas y pueblos habían dejado su huella en estas tierras.

En la denominada Beturia Céltica, se localiza el Yacimiento de la Sierra de la Martela, núcleo poblado entre los siglos IV y I a. de C. en la época prerromana.

De la época romana, son las villas de Torreón, Casas Viejas, Los Villares y la necrópolis del Castaño.
Los visigodos dejaron su huella en el altar de la Capilla de la Anunciación, que hace pensar en la probable existencia de un templo en el mismo sitio en que se encuentra la iglesia parroquial, en los siglos VII y VIII.
el margen izquierdo del río Ardila, en la sierra Gigonza, se encuentra el castillo de Gigonza, como resto de época musulmana.

En el año 1248, los caballeros de la Orden de Santiago, reconquistaron Segura, motivo por el cual, la historia del pueblo queda relacionado a esta orden desde el siglo XIII, cuando el Maestre Pelay Pérez Correo le concede Fuero de Población, uno de los más tempranos de la región.

En años posteriores a la Reconquista, de Segura partieron muchos hombres con destino a las recientes tierras descubiertas al otro lado del Atlántico; la capilla y retablo del convento franciscano de principios del XVII, o la capilla del Rosario del siglo XVIII en la iglesia parroquial, fueron realizadas gracias a las riquezas que estos hombres trajeron de Las Indias.

Es de destacar, que a pesar de su marcado pasado santiaguista, en el escudo de Segura no figura la cruz de Santiago; el motivo es que simplemente, con las revoluciones liberales del siglo XIX, se fue olvidando paulatinamente su relación con esta orden.

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

Gestión de documentos y política de ingresos:

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 0.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 87

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo:

Descripción somera de los fondos:

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? No

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web: No

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: Sí

Tarde: No

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: Sí
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: 8:30 a 14:30

Cerrado al público:

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: No

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: No

Área de Control

Identificador de la descripción: 1629704

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción: ES.28005.CIDA
  • Usuario Creación:
    • Login: alopez
    • Nombre Apellidos: Ana María López Cuadrado
  • Usuario Modificación:
    • Login: teresav
    • Nombre Apellidos: Teresa Vicente Hernández

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación: 2013-10-17
  • Fechas de modificación: 2015-07-03

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada:

Nota:

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España