Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO MUNICIPAL DE USAGRE (BADAJOZ)

EAG

Área de Identificación

Identificador: ES. 6136. AM

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO MUNICIPAL DE USAGRE (BADAJOZ)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Archivos Municipales

Subcategoría:

Gestión: Administración Local

Ciclo Vital:

  • Archivo Histórico
  • Archivo Intermedio
  • Archivo Central

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: España

País: España

CC.AA./1ª División: Comunidad Autónoma de Extremadura

Provincia/2ª División: Badajoz

Municipio: USAGRE

Núcleo de Población menor:

Dirección: Plaza de España, 1 6290

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 924 58 50 11

Fax:

  • 924 58 53 22

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos:
  • Nombre:
  • Cargo:
  • Fecha de Nombramiento:

Informante:

  • Apellidos:
  • Nombre:
  • Cargo:
  • Fecha de Cumplimentación: 2015-07-15

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

Previsión de crecimiento anual: 2 m.l.

Existen 23 cajas que contienen la documentación más antigua, que fue objeto de clasificación y ordenación por parte
de becarios de la Junta de Extremadura, hacia 1986, siguiendo un Cuadro de Clasificación que no coincide con el actual.
Se ha respetado su contenido, anotaciones y ubicación.

Descripción: había carátulas en el 60% con somera descripción y una relación a modo de inventario que afecta a 23 cajas.

Fundación del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico: Basándonos en testimonios de Strabón, Clusio, y otros cronistas antiguos, algunos historiadores han sostenido que el origen de la población se encuentra en un asentamiento establecido por los Túrdulos en el s.VI a.C. bajo el nombre de Ursaria.

Tras sucesivos arrasamientos que provocaron su desaparición temporal como centro de población, el enclave estuvo ocupado por los Romanos, a los que se les atribuye el término Urbs Sacrae (Ciudad de los Sagrado), los Visigodos y los Árabes, según ponen de manifiesto los numerosos restos correspondientes a tales épocas hallados en la localidad y sus inmediaciones. En efecto los numerosos vestigios de naturaleza prehistórica, romana, visigoda, etc. Aparecidos en este ámbito, testimonian tratarse sin duda de un punto poblado desde los tiempos más remotos.

En 1241 fue ganado por el Maestre Santiaguista Rodrigo Iñíguez, y su sucesor, Pelay Correa, estimuló su repoblación otorgándole el famoso Fuero de Usagre, por el que la localidad resulta especialmente conocida, quedando incluida en la jurisdicción de esta Orden con categoría de Encomienda.

Usagre participó en la Conquista de América con más de 50 emigrantes a Indias. Destaca Bartolomé de Usagre, artillero de Cortés, quer participó en más de diez combates en la conquista de México y fue personaje destacado en la victoria sobre Narváez, y su hermano Diego de Usagre que también tomó parte con Cortés en la conquista de la ciudad de México y con Alvarado en la de Guatemala y El Salvador, siendo uno de los 73 fundadores de la capital de El Salvador, San Salvador, y padre de la primera mujer (criolla) que casó en esta ciudad por el rito cristiano.
En la época renacentista, la localidad era uno de los núcleos poblacionales más importantes de la zona.

A mediados del siglo XVI, 1552, etapa de su mayor esplendor, Usagre tenía ya 752 vecinos pecheros, es decir, alrededor de 3.760 habitantes en total. En estas mismas fechas, se erigía la iglesia parroquial y diez ermitas: la de Santa María la Castellana, la de San Sebastián, Santa María la Candelaria, Santa María de Jubrecelada, la Magdalena, Santa Marina de la Nava, Santa Brígida, Santa Lucía, San Marcos y de la Madre de Dios y un convento de profesas de la Orden Seráfica de la Concepción, fundado en 1509 por Gonzalo Ricohombre y su esposa María de Cepeda -aunque en 1723 este convento fue trasladado a Bienvenida-.

En los siglos XVII, XVIII y XIX fue centro comarcal de lavado de lanas finas y en este último siglo estuvo ocupado por el ejército francés de Napoleón durante dos años. El día 25 de mayo de 1811, se libró en Usagre una gran batalla entre 2.300 húsares y dragones aliados (Españoles, británicos y portugueses) comandados por el general inglés Sir William Lumley y 3.500 dragones franceses del ejército de Soult, al mando del general Letour-Maubourg, siendo el resultado que ganaron los aliados haciendo a los franceses 250 muertos y heridos y 78 prisioneros, por 20 muertos y heridos de los aliados.

Desde mediados del siglo XIX y hasta los años 20 del XX, tuvo gran auge su minería con la explotación de minas de mercurio. Pero ya en el siglo XVII fueron explotadas las minas, por lo que no sería extraño que el abandono casi en su totalidad de la población de Usagre, como dice Madoz en su Diccionario, fuese debido al envenenamiento de las aguas de sus rivera y fuentes, como consecuencia de los vertidos del agua de los pozos mineros.

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

Gestión de documentos y política de ingresos:

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 0.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 94

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo:

Descripción somera de los fondos:

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? No

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web: No

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: Sí

Tarde: No

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: Sí
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: 8:00 a 14:00

Cerrado al público:

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: No

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: No

Área de Control

Identificador de la descripción: 1629737

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción: ES.28005.CIDA
  • Usuario Creación:
    • Login: alopez
    • Nombre Apellidos: Ana María López Cuadrado
  • Usuario Modificación:
    • Login: teresav
    • Nombre Apellidos: Teresa Vicente Hernández

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación: 2013-10-17
  • Fechas de modificación: 2015-07-15

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada:

Nota:

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España