Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO BIBLIOTECA EUGENIO GRANELL

EAG

Área de Identificación

Identificador: ES. 15078. FEG

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO BIBLIOTECA EUGENIO GRANELL

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Otra(s) forma(s) del nombre: Biblioteca Fundación Eugenio Granell

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad privada

Categoría:

  • Archivos Personales y Familiares

Subcategoría:

Gestión: Institución Privada

Ciclo Vital:

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: España

País: España

CC.AA./1ª División: Comunidad Autónoma de Galicia

Provincia/2ª División: Coruña (A)

Municipio: SANTIAGO DE COMPOSTELA

Núcleo de Población menor:

Dirección: Praza do Toural s/n 15705

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso: Peatonal

Parking Público: No

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 981572124

Fax:

  • 981564069

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: Fernandez Segarra
  • Nombre: Natalia
  • Cargo: Directora
  • Fecha de Nombramiento:

Informante:

  • Apellidos: Pita Ponte
  • Nombre: María
  • Cargo: Bibliotecaria y Archivera
  • Fecha de Cumplimentación: 2015-06-01

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

Archivo personal de Eugenio Fernández Granell y su mujer Amparo Segarra Vicente

Se trata de una colección que han ido recopilando y generando a lo largo de la vida del artista y que ha llevado consigo en su periplo vital. Recordar que Granell se exilió en 1939 y recorrió diferentes paísea americanos: Guatemala, Puerto Rico, Estados Unidos, antes de volver a España en 1985.
El primer documento conservado es de 1939 año en que Amparo y Eugenio se exilian y se conocen. El documento más reciente es de 2007, año en que fallece Amparo.
En el año 2011 el archivo llega a la Fundación en Santiago de Compostela.

Fundación del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s): No tiene norma propia.Se regula en base a los Estatutos de la Fundación Eugenio Granell

Año de apertura al público del archivo: 2011

Existencia de Patronato: Sí

Fecha de existencia de Patronato: 1995-04-20

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico: Enmarcado dentro de la Fundación dedicada a Eugenio Granell en Santiago de Compostela, pero con proyección internacional dentro del movimiento surrealista y de la vida del artista ya que después de exiliarse vivió en varios países americanos.
Eugenio Granell es un artista reconocido dentro y fuera de nuestras fronteras
Eugenio Granell participó desde su juventud en los movimientos culturales y políticos de España, dirigiéndose al exilio en 1939. Su militancia en el POUM (Partido Obrero de Unificación Marxista), hizo particularmente azarosa su vida durante estos años, por lo que la documentación conservada es de la mayor importancia. Una vez en Francia, Santo Domingo, Guatemala, Puerto Rico y Nueva York, jamás abandonó un papel activo en la vida cultural de estos países y fundamentalmente en el colectivo de exiliados.
La dimensión del interés de estos fondos es internacional. El movimiento surrealista se ve reflejado en las cartas de personas coma André Breton, Benjamin Pèret y Marcel Duchamp. Su dimensión política en su correspondencia con camaradas de POUM, con el gobierno de la República en el exilio. Y a medio camino entre lo político y lo artístico su relación con intelectuales como Juan Ramón Jiménez, Francisco Ayala, el editor Costa-Amic . Como muchos otros exiliados, Granell tampoco fue ajeno al movimiento cultural dentro del país, lo que se manifiesta en la correspondencia con García-Sabell, Isaac Díaz Pardo y Camilo José Cela

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

  • El Archivo Personal de Eugenio Granell es una parte los fondos patrimoniales del Museo-Fundación Eugenio Granell, en Santiago de Compostela. El Museo cuenta con la más importante colección de obra pictórica y escultórica de Granell, su biblioteca personal y el archivo mencionado.
    Funcionalmente la gestión de estos fondos se lleva a cabo desde la biblioteca.

Gestión de documentos y política de ingresos: Es un archivo cerrado, aunque se incorporará documentación que actualmente guarda Natalia Fernández Segarra, directora de la Fundación e hija de Granell

Edificio:

  • Introducción: Pazo Barroco gallego del siglo XVIII
    • Uso exclusivo para funciones archivísticas: No
    • Uso compartido con otras funciones administrativas: Sí
  • Superficie útil del edificio en metros cuadrados: 0
  • Metros cuadrados de depósito: 120
  • Instalaciones para materiales especiales: No
  • Capacidad total de los depósitos (metros lineales)

    • Metros lineales de estanteria (total): 0
    • Metros lineales estantería fija: 0
    • Metros lineales estantería móvil: 0
    • Metros lineales estantería disponibles: 0
    • Metros lineales estantería ocupados: 0
    • Estimación aproximada en porcentaje: 0
  • Año de construcción de edificio:
  • Año de última reforma: 2009
  • Tipo de edificio:

    • Adaptado para uso archivístico: Sí

    Destinado a:

    • Todas las funciones de archivo: Sí
    • Exclusivamente a depósito: No

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 120.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 43

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo: 1936-12-25

Descripción somera de los fondos:

El Archivo Personal de Eugenio Granell es una parte importante de los fondos patrimoniales del Museo-Fundación Eugenio Granell, en Santiago de Compostela.

Fundamentalmente está asentado en tres pilares fundamentales:

Documentación de carácter personal, que tiene como eje principal la correspondencia y la documentación de carácter económico

Documentación de función, engloba los documentos relativos a su actividad intelectual y profesional tales como preparatorios de libros, exposiciones, conferencias, etc.

Miscelánea y recopilación de artículos temáticos

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

  • -Violeta Gonzalez Forte, “Aproximación al estudio de las fundaciones monográficas de artistas. La Fundación Eugenio Granell”, Mirando a Clío: el arte español espejo de su historia : actas del XVIII Congreso del CEHA, Santiago de Compostela, 20-24 de septiembre de 2010, Santiago de Compostela, 2012.

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? Sí

Número de puestos: 4

Número de ordenadores: 0

Número de lectores microfilm / microforma: 0

Petición anticipada de documentación: Sí

Observaciones:

Justificando para qué y si tiene perspectivas de publicación

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: Sí

Observaciones:

Bibliográfica y personal del museo

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? Sí

Número de monografías: 7546

Número de titulaciones periódicas: 0

¿Existe catálogo? Sí

Enlace a catálogo: http://www.opacmeiga.rbgalicia.org/Biblioteca.aspx?CodigoBiblioteca=CFB002

Espacios Públicos

Biblioteca y Salas de exposiciones

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: Sí

Aula didáctica: Sí

Sala de exposiciones: Sí

Servicios recreativos

Tienda-Librería: Sí

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: Sí

Observaciones:

En web: http://www.fundacion-granell.org/servicios_alquiler/index.php

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: Sí

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: Sí

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: Sí

Escáner: Sí

Nº de Ordenadores de Uso interno: 9

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? No

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web: Sí

Portal de difusión archivística: Sí

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: Sí

Tarde: Sí

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: Sí
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: Sí
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: Invierno: De martes a jueves de 11 a 14 y de 16 a 19.Lunes y viernes de 9 a 14. Verano cerrado por las tardes. Siempre previa cita

Cerrado al público: Sábados, domingos y festivos. De junio a septiembre cerrado por las tardes

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 29.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 20.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: Sí

Especificación del Acceso Restringido: Para la consulta de la correspondencia deberá justificarse. No está permitido fotografiar ningún manuscrito sin el permiso expreso de la dirección

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: Sí

Área de Control

Identificador de la descripción: 1707270

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción:
  • Usuario Creación:
    • Login: Archivo
    • Nombre Apellidos: María Pita Ponte
  • Usuario Modificación:
    • Login: Archivo
    • Nombre Apellidos: María Pita Ponte

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación: 2015-06-01
  • Fechas de modificación: 2015-09-01

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada:

Nota:

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España