Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO MUNICIPAL DE VILLANUEVA DEL FRESNO (BADAJOZ)

EAG

Área de Identificación

Identificador: ES. 6154. AM

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO MUNICIPAL DE VILLANUEVA DEL FRESNO (BADAJOZ)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Archivos Municipales

Subcategoría:

Gestión: Administración Local

Ciclo Vital:

  • Archivo Histórico
  • Archivo Intermedio
  • Archivo Central

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: España

País: España

CC.AA./1ª División: Comunidad Autónoma de Extremadura

Provincia/2ª División: Badajoz

Municipio: VILLANUEVA DEL FRESNO

Núcleo de Población menor:

Dirección: Plaza de España, 1 06110

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 924 427 000
  • 924 427 313

Fax:

  • 924 427 223

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos:
  • Nombre:
  • Cargo:
  • Fecha de Nombramiento:

Informante:

  • Apellidos:
  • Nombre:
  • Cargo:
  • Fecha de Cumplimentación: 2015-09-09

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

El Archivo Municipal de Villanueva del Fresno es encuentra repartido en 4 depósitos:
Dos de estos fondos se encuentran en el propio edificio del Ayuntamiento.
1º en una sala anexa al Salón de Plenos.
2º en una oficina del Agente de Desarrollo Local.

3º en la oficina de Extensión Agraria, en una zona dedicada
a Centro de Salud.
4º en una sal contigua, anteriormente dedicada a Rayos X
bajo llave, donde se encuentran los Protocolos y el Fondo
Histórico Municipal.

Fundación del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico: Se asienta al sur de Alconchel, entre Cheles y Valencia del Mombuey, como éstas en la línea misma de la frontera, contando con un paso frente a la localidad portuguesa de Mourao.

Sobre antecedentes más remotos que quedan patentizados por los restos prehistóricos y romanos aflorados en la zona, las noticias sobre su origen concreto resultan escasas, tratándose según la tradición de una fundación templaria establecida en el siglo XIII, e integrada más tarde con categoría de aldea, como posesión real, en la demarcación de Alconchel. en 1232, fecha de la primera referencia documentada, el enclave fue donado a Don Martín Fernández Portocarrero, incorporándose al Señorío de esta titularidad. En 1413 alcanzó título de Villa, datando de esta época la construcción de su castillo, compuesto por barbacana toreada y potente torre del Homenaje en el centro. En el siglo XVII estaba constituida por un núcleo principal rodeado por una cerca amurallada, en la que incluía la fortaleza y un arrabal.

En 1644, en el transcurso de la guerra con Portugal, la población, luego de sostener un prolongado asedio, fue arrasada y saqueada por los lusitanos. Una crónica de la época describe el acontecimiento en términos dramáticos, señalando que tras su rendición, "salió salva la guarnición y los vecinos sólo con lo que pudieron sacar a la cabeza. Más a la legua del pueblo, y sitio de Alcarrache, salieron los portugueses y les robaron, mataron e hirieron; y los que quedaron entraron desnudos en Jerez de los Caballeros". El castillo fue dinamitado, desapareciendo por completo salvo los escasos restos de hormigón que aún pueden verse a las afueras del pueblo. Después de permanecer abandonado durante 25 años, la población fue reconstruida en 1668 a cierta distancia del emplazamiento anterior, dándose la circunstancia de ser portugueses la mitad de sus nuevos ocupantes.

Podemos encontrar varios tipos de artesanía aunque muy escasa ya en la localidad: en madera se realizan cazuelas, cucharas de palo, etc. y en corcho se preparan los antiguos ataderos de comida, y otros útiles necesarios en las labores agrícolas.

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

Gestión de documentos y política de ingresos:

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 0.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 37

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo:

Descripción somera de los fondos:

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? No

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web: No

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: Sí

Tarde: No

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: Sí
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: 8:00 a 15:00

Cerrado al público:

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: No

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: No

Área de Control

Identificador de la descripción: 1711462

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción: ES.28005.CIDA
  • Usuario Creación:
    • Login: teresav
    • Nombre Apellidos: Teresa Vicente Hernández
  • Usuario Modificación:
    • Login: teresav
    • Nombre Apellidos: Teresa Vicente Hernández

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación: 2015-09-09
  • Fechas de modificación: 2015-09-09

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada:

Nota:

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España