Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO MUNICIPAL DE LA ZARZA (BADAJOZ)

EAG

Área de Identificación

Identificador: ES. 6162. AM

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO MUNICIPAL DE LA ZARZA (BADAJOZ)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Archivos Municipales

Subcategoría:

Gestión: Administración Local

Ciclo Vital:

  • Archivo Histórico
  • Archivo Intermedio
  • Archivo Central

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: España

País: España

CC.AA./1ª División: Comunidad Autónoma de Extremadura

Provincia/2ª División: Badajoz

Municipio: ZARZA (LA)

Núcleo de Población menor:

Dirección: Plaza del Ayuntamiento, 1 06830

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 924 366 001

Fax:

  • 924 366 518

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos:
  • Nombre:
  • Cargo:
  • Fecha de Nombramiento:

Informante:

  • Apellidos:
  • Nombre:
  • Cargo:
  • Fecha de Cumplimentación: 2015-09-10

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

Por decreto publicado en el B.O.E. de 4 de Diciembre de 1991, la localidad pasó a llamarse La Zarza. Anteriormente Zarza de Alange.

Hay una escritura de Censo y Venta de Zarza de Alange(1755-1778) en el Archivo Municipal de Torremayor.

Fundación del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico: Llamada tradicionalmente Zarza de Alange, dada su condición de aldea dependiente de este centro, en cuya Encomienda se integraba. Por decreto publicado en el DOE de 4 de Diciembre de 1991, la localidad pasó a llamarse La Zarza solamente, culminando de tal modo la vieja aspiración de patentizar el carácter autónomo del núcleo. En el presente, con casi 4.000 habitantes, resulta la población más importante del Partido Judicial emeritense después de Calamonte.

Se asienta sobre la falda de la Sierra del Calvario, formando sus calles fuerte pendiente en la zona más antigua. En las sierras próximas se encuentran los abrigos de las Viñas o las Calderitas, con importantes pinturas rupestres. Los antecedentes directos del asentamiento actual se encuentran en el enclave fundado por el Maestre santiaguista Pelay Pérez Correa bajo el Fuero otorgado a Mérida en 1235. En 1585 alcanzó categoría de Villa, eximiéndose de Alange mediante el pago de 16.762 ducados a Felipe II.

En el aspecto urbanístico se distinguen dos áreas bien diferenciadas: una en la zona alta y escabrosa correspondiente al núcleo antiguo, y otra de expansión posterior en la que se asienta la más moderna. A nivel local, a los que vivían de la plaza hacia arriba se les llamaba en el pasado jocosamente "cabileños", y a los moradores de abajo, "chumberos".

Una actividad que en los últimos tiempos ha alcanzado en La Zarza enorme auge, y por la que la localidad se distingue en el partido judicial, es la confección artesana de la piel, especialidad a la que se dedican numerosas peleterías y talleres.

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

Gestión de documentos y política de ingresos:

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 0.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 153

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo:

Descripción somera de los fondos:

Consejo Local del Movimiento: Libro de Actas (1972-1976).
Libro Provisional para las alteraciones que deben realizarse en lo próximos apéndices al:
Amillamiento de la Riqueza Rústica y Urbana y de sus apéndices(1895-1896) tiene anotaciones hasta 1941.

Junta del Catastro Urbano: libro de Actas (1921-1929).
Hermandad Sindical: Circulares, Ordenes, Relaciones de Productores, Actas de la Junta Local.

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? No

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web: No

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: Sí

Tarde: No

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: Sí
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: 8:00 a 14:30

Cerrado al público:

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: No

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: No

Área de Control

Identificador de la descripción: 1711657

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción: ES.28005.CIDA
  • Usuario Creación:
    • Login: teresav
    • Nombre Apellidos: Teresa Vicente Hernández
  • Usuario Modificación:
    • Login: teresav
    • Nombre Apellidos: Teresa Vicente Hernández

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación: 2015-09-10
  • Fechas de modificación: 2015-09-10

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada:

Nota:

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España