Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO MUNICIPAL DE SANTA FE DE ANTIOQUIA (COLOMBIA)

EAG

Área de Identificación

Identificador: CO. 5042. AM

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO MUNICIPAL DE SANTA FE DE ANTIOQUIA (COLOMBIA)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Archivos Municipales

Subcategoría:

Gestión: Administración Local

Ciclo Vital:

  • Archivo Histórico
  • Archivo Central

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: Iberoamérica

País: Colombia

CC.AA./1ª División: Departamento de Antioquia

Provincia/2ª División:

Municipio: SANTAFÉ DE ANTIOQUÍA

Núcleo de Población menor:

Dirección: Calle 9 7-70 

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 8531136

Fax:

  • 8531101

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: Rivera Fernández
  • Nombre: Saulo Armando
  • Cargo: Alcalde
  • Fecha de Nombramiento: 2016-01-01

Informante:

  • Apellidos:
  • Nombre:
  • Cargo:
  • Fecha de Cumplimentación: 2018-07-04

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

El Archivo Histórico “Bernardo Martínez Villa” es el resultado de la recuperación de documentos de un depósito contiguo a la Alcaldía de Santa Fe de Antioquia donde estaban amontonados y expuestos a deterioro por humedad, altas temperaturas. En 1976 mediante Acuerdo 034, se crea el Archivo Municipal; su nombre precisamente es el reconocimiento a una de las personas que se preocupó por su recuperación (Decreto 23 de 1988). En 1982 se refleja la preocupación por el descuido y su inminente trasladado a la ciudad de Medellín como lo registra el Acuerdo 03, el cual destina unos recursos para la continuación del proceso de organización. En 1987, se continúa con la creación de la oficina encargada de su manejo. En 1990 mediante convenio entre la Alcaldía y el Tecnológico de Antioquia se realizan actividades de recuperación, clasificación, ordenación, descripción y conservación, este convenio fue reanudado hasta el 9 de septiembre de 1992. La última intervención realizada se inició en el 2007 y culminó en el 2008, fue el Proyecto de Recuperación de la Memoria Documental del Municipio con recursos de un crédito con Ministerio de Hacienda y Crédito Público, administrados a través del IDEA, estos se invirtieron en contratación de servicios Archivísticos con la Universidad Nacional, además de adquirir elementos necesarios para su ejecución como: el archivo rodante, que guarda el resultado de la organización de una parte del fondo acumulado existente representado en fondos como: Gobernación, Prefectura, Jefatura Política, Alcaldía, Administración Principal de Hacienda del Circuito de Occidente, Juez Letrado, Juzgado del Circuito, Juzgado Municipal, Cabildo, Notaría, Personería, existe en este gran patrimonio documentación desde 1.664.

Fundación del archivo:

  • Fecha: 1855-09-14
  • Norma(s):

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico: El Municipio de Santa Fe de Antioquia, fundado el 4 de diciembre de 1541, tiene una extensión de 493 Km2, con una extensión área urbana de 2.1 Km2 y extensión rural de 491.1 Km2; metros sobre el nivel del mar 580, ubicado en el occidente del Departamento de Antioquia, con un clima de 28 grados centígrados, reconocida por ser capital del Departamento, por conservar edificaciones de tipo patrimonial por lo que hace parte del Grupo de Pueblos Patrimonio de Colombia, queda a 56 Km, poco mas de una hora desde la ciudad de Medellín, aunque es identificado como municipio cálido, lo cierto es que en este territorio presenta los cuatro pisos térmicos, lo que amplía aún más el panorama, es productor de café, maíz, fríjol, frutas y ganadería. En el tema de atractivo turístico se manejan opciones de tipo religioso: se cuenta con 7 templos, cuenta con Arquidiócesis, Seminario Mayor, Museo de Arte Religioso. Cuenta con actividades ecológicas que incluyen visitas a lugares como "La Casa de las dos Palmas", recorridos por los ríos, cabalgatas, caminatas ecológicas. Recorridos por sitios de interés Cultural como los que presenta el Centro Histórico: edificaciones, Museos, Archivos, Palacio Consistorial, casas de personajes Ilustres de la Ciudad, calles y las joyerías donde se puede admirar y adquirir el trabajo de orfebrería en oro y plata de nuestros artesanos. También visitas a una obra de comunicación con otros municipios como "El Puente de Occidente". En otras actividades culturales, se realizan en el mes de abril la Semana Mayor, en el mes de julio fiesta del tamarindo, en el mes de septiembre Festival Fotográfico, en el mes de octubre Festival Nacional "Antioquia Le Canta a Colombia", en el mes de diciembre: el día 4, aniversario de Santa Fe de Antioquia, le sigue Festival de Cine y Video de Santa Fe de Antioquia y del 22 al 31 Fiestas tradicionales de los Diablitos que cuenta con mas de 300 años de vigencia.

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

Gestión de documentos y política de ingresos:

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 0.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 252

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo:

Descripción somera de los fondos:

La documentación conservada en este espacio contiene documentación desde 1664 representada en fondos como: Gobernación, Prefectura, Jefatura Política, Alcaldía, Administración de Hacienda, Administración Principal de Hacienda del Circuito de Occidente, Juez Letrado, Juzgado del Circuito, Juzgado Parroquial, Cabildo, Notaría Personería, Administración de Correo; es de gran importancia este acervo documental si tenemos en cuenta lo que representa Santa Fe de Antioquia en la construcción de territorio siendo además capital del Departamento. De ahí la importancia en la conservación de este Patrimonio Documental que enriquece no sólo el local sino el Departamental y el Nacional.

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Consulta

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: Sí

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? No

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web: No

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: Sí

Tarde: Sí

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: Sí
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: L-V: 8-12; 14-18 HORAS

Cerrado al público: Domingos y festivos

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: No

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: No

Área de Control

Identificador de la descripción: 1718728

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción:
  • Usuario Creación:
    • Login: v00120
    • Nombre Apellidos: Camilo Andrés Moreno
  • Usuario Modificación:
    • Login: teresav
    • Nombre Apellidos: Teresa Vicente Hernández

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación: 2016-05-31
  • Fechas de modificación: 2018-07-10

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada:

Nota:

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España