Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO GENERAL DEL MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO (MADRID, ESPAÑA)

EAG

Área de Identificación

Identificador: ES. 28079. MITERD

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO GENERAL DEL MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO (MADRID, ESPAÑA)

Forma(s) paralela(s) del nombre: Archivo General de Medio Ambiente

Otra(s) forma(s) del nombre: Archivo Central del Ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico (Madrid, España)

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Archivos Generales y Centrales

Subcategoría:

Gestión: Administración Central

Ciclo Vital:

  • Archivo Central

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: España

País: España

CC.AA./1ª División: Comunidad de Madrid

Provincia/2ª División: Madrid

Municipio: MADRID

Núcleo de Población menor:

Dirección: Plaza de San Juan de la Cruz, SN 28071

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso: Autobuses: 7, 14, 27, 40,147 y 150 Metro: Gregorio Marañón (Líneas 7 y 10), Nuevos Ministerios (Líneas 6, 8 y 10). Cercanías Renfe: Nuevos Ministerios

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 915975431
  • 915976160

Fax:

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: Bravo Lledó
  • Nombre: Pilar
  • Cargo: Jefa de Área de Documentación y Archivos
  • Fecha de Nombramiento: 2016-09-01

Informante:

  • Apellidos:
  • Nombre:
  • Cargo:
  • Fecha de Cumplimentación: 2021-11-11

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

La historia del Archivo General del Área de Medio Ambiente va unida a la creación del Ministerio de Medio Ambiente en 1996.
Los antecedentes de este Departamento se remontan a 1977, cuando el Ministerio de Obras Públicas sufre una reestructuración, apareciendo la Subsecretaría de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente.
Por Real Decreto 754/1978, de 14 de abril, se crea en el Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo la Dirección General de Medio Ambiente. Años más tarde, por Real Decreto 576/1991, de 21 de abril, se establece la estructura orgánica del Ministerio de Obras Públicas y Transportes, del que depende la Secretaría de Estado para las Políticas del Agua y Medio Ambiente.
Con la reestructuración de los departamentos ministeriales por Real Decreto 1173/1993, de 13 de julio, pasa a denominarse Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente y en su estructura cuenta con una Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Vivienda. así como con una Subsecretaría de Obras Públicas, Transportes y Vivienda.
El Ministerio de Medio Ambiente aparece como tal, de forma independiente, en el Real Decreto 839/1996, de 10 de mayo.
Por Real Decreto 432/2008, de 12 de abril, se crea el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, que asume las competencias de los suprimidos Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Ministerio de Medio Ambiente.
En virtud del Real Decreto 1823/2011, de 21 de diciembre, pasa a denominarse Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Según la reestructuración ministerial del Real Decreto 415/2016, de 3 de noviembre, pasa a denominarse Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.
A partir del 2008, el Ministerio cuenta con dos Archivos Centrales: uno para el Área de Medio Ambiente (con sede en la Plaza de San Juan de la Cruz, s/n) y otro para el Área de Agricultura y Alimentación (con sede en el Paseo Infanta Isabel, núm.1), conservándose en el Área de Medio Ambiente documentación producida por algunos de los antiguos organismos que tuvieron competencias en dicha materia antes de la creación del departamento.

Un cambio significativo se produce con el Real Decreto 355/2018, de 7 de junio, por el que se reestructuran los departamentos ministeriales y por el que se crea el Ministerio para la Transición Ecológica. Su estructura orgánica se establece por Real Decreto 864/2018, de 14 de julio, que en su art.10 g)dispone que los archivos generales, centros documentales, bibliotecas y mediateca del departamento dependan de la Secretaría General Técnica.
Según la última reestructuración de Real Decreto 2/2020, 12 de enero, por el que se reestructuran los departamentos ministeriales, el departamento pasa a denominarse Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Por Real Decreto 500/2020, de 28 de abril, se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y se modifica el Real Decreto 139/2020, de 28 de enero, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales. Se dispone en su art.12 u) que los archivos dependen de la Subsecretaría para la Transición Ecológica.

Fundación del archivo:

  • Fecha: 1996-05-10
  • Norma(s): El origen del Archivo General de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico se puede situar en el año 1996, cuando por Real Decreto 839/1996, de 10 de mayo, se crea el Ministerio de Medio Ambiente. Además, según se dispone en el artículo 5.1.i, del Real Decreto 1894/1996, de 2 de agosto, una de las funciones de la Subsecretaría de Medio Ambiente es “la gestión patrimonial, contratación, servicios técnicos y de mantenimiento, biblioteca y publicaciones, régimen interior y registro y archivos generales en el ámbito del Departamento”.

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: Sí

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico:

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

  • Jefa de Área de Documentación y Archivos: Pilar Bravo Lledó.
    Jefe de Negociado de Archivo: Francisco Javier Pintado Pérez.
    Ayudante: Julia Castro Nieto

Gestión de documentos y política de ingresos: El Archivo General de Medio Ambiente es el encargado de coordinar la gestión documental de la institución. Sus funciones son reunir, organizar, describir, conservar y poner a disposición de la Administración, los ciudadanos y los investigadores, la documentación generada y acumulada por el MITERD en su actividad diaria. Para ello recibe, mediante transferencias, más o menos periódicas, las series y fracciones de series documentales producidas por las oficinas administrativas del departamento ministerial y de los organismos autónomos adscritos al mismo.

Edificio:

  • Introducción: El Archivo General de Medio Ambiente está ubicado en los sótanos del recinto de Nuevos Ministerios. Este conjunto de construcciones constituye un complejo que alberga las sedes de varios ministerios, ocupando parte de la fachada sur el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. El proyecto original es obra de Secundino Zuazo Ugalde. Su construcción se inició en 1933 y finalizó en 1942.
    • Uso exclusivo para funciones archivísticas: No
    • Uso compartido con otras funciones administrativas: Sí
  • Superficie útil del edificio en metros cuadrados: 0
  • Metros cuadrados de depósito: 0
  • Instalaciones para materiales especiales: No
  • Capacidad total de los depósitos (metros lineales)

    • Metros lineales de estanteria (total): 0
    • Metros lineales estantería fija: 500
    • Metros lineales estantería móvil: 800
    • Metros lineales estantería disponibles: 0
    • Metros lineales estantería ocupados: 0
    • Estimación aproximada en porcentaje: 1000
  • Año de construcción de edificio: 1933
  • Año de última reforma: 1942
  • Tipo de edificio:

    • Adaptado para uso archivístico: Sí

    Destinado a:

    • Todas las funciones de archivo: Sí
    • Exclusivamente a depósito: No

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 0.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 1.1

Fecha del documento más reciente: 2018-01-01

Fecha del documento más antiguo: 1978-01-01

Descripción somera de los fondos:

El Archivo General de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, custodia documentación generada en su día por las diferentes unidades que tenían responsabilidad en materia de Medio Ambiente hasta la creación de un Departamento propio, así como de la documentación transferida de forma periódica desde su creación en 1996.

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: Sí

Observaciones:

A través de correo electrónico, los usuarios podrán solicitar la documentación requerida, rellenando un formulario de solicitud.

Reserva de documentación: Sí

Observaciones:

El procedimiento ser efectuaría de la misma manera que para las peticiones.

Servicio de ayuda a la investigación: Sí

Observaciones:

El técnico de archivos estará a disposición usuario para orientar en todo momento.

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: Sí

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: Sí

Observaciones:

Dispone de una cafetería en el mismo edificio

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: Sí

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: Sí

Escáner: Sí

Nº de Ordenadores de Uso interno: 4

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? Sí

¿Están las funciones informatizadas? Sí

  • Gestión de usuarios: Sí
  • Descripción de Fondos: Sí
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web: No

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: Sí

Tarde: No

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: Sí
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: De 9:00-14:30 horas, Consulta previa solicitud de cita, al menos con 48 horas de antelación

Cerrado al público: Sábados y domingos, fiestas locales (15 de mayo y 9 de noviembre), fiestas de la Comunidad de Madrid (2 de mayo) y fiestas nacionales

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 27.3

Horas de Apertura Semanales en Verano: 27.3

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: No

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: Sí

Área de Control

Identificador de la descripción: 1720133

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción:
  • Usuario Creación:
    • Login: MARM
    • Nombre Apellidos: MARÍA DEL CARMEN MAGÁN MERCHÁN
  • Usuario Modificación:
    • Login: i00157
    • Nombre Apellidos: Mª Josefa Villanueva Toledo

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación: 2016-07-27
  • Fechas de modificación: 2021-11-16

Lengua y escritura: Castellano e inglés

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada:

Nota: Como consecuencia del funcionamiento ordinario del Archivo Central, el volumen de datos va cambiando de forma constante. Incrementándose periódicamente, mediante la incorporación de las fracciones de series documentales enviadas por las oficinas a través de transferencias.

Georreferencia:



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España