Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL MAYOR GENERAL SERAFÍN SÁNCHEZ VALDIVIA (CUBA)

EAG

Área de Identificación

Identificador: CU. . AHP

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL MAYOR GENERAL SERAFÍN SÁNCHEZ VALDIVIA (CUBA)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Otra(s) forma(s) del nombre: Archivo Histórico Provincial Mayor Sancti Spíritus (Cuba)

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Archivos Históricos Provinciales

Subcategoría:

Gestión: Administración Central

Ciclo Vital:

  • Archivo Histórico

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: Iberoamérica

País: Cuba

CC.AA./1ª División: Sancti Spíritus

Provincia/2ª División:

Municipio: Sancti Spíritus

Núcleo de Población menor:

Dirección: José Manuel García No 8 entre Honorato del Castillo y Máximo Gómez 60200

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 41 329001

Fax:

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: Martín Hidalgo
  • Nombre: Sonia María
  • Cargo: Directora
  • Fecha de Nombramiento: 2014-03-28

Informante:

  • Apellidos: Martín Hidalgo
  • Nombre: Sonia María
  • Cargo: Directora
  • Fecha de Cumplimentación: 2016-12-20

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

El Archivo Histórico Provincial “Mayor General Serafín Sánchez Valdivia”, de Sancti Spíritus, fue inaugurado el 23 de diciembre de 1974, como muestra del interés que el gobierno revolucionario depositó para, primeramente, conservar y después difundir nuestro patrimonio documental. Hoy, nuestro archivo posee una riqueza patrimonial de 23 fondos documentales y 7 colecciones provenientes de instituciones y personalidades, con fechas límites de 1715 hasta la actualidad. Estos fondos abarcan diferentes periodos históricos de las etapas Colonia, República y Revolución. La procedencia es diversa: donaciones, transferencias y adquisiciones.

No es hasta el triunfo revolucionario que toman auge los archivos, a través de la Red Nacional de Archivos Históricos. A partir de este momento se incrementó el interés de la preservación de cientos de legajos que existían dispersos. En el caso de nuestra localidad, debemos remontarnos a fechas tempranas como 1964, en el 3er Encuentro Nacional de Activistas de Historia, es que se valora la creación de los Archivos de Historia. El Partido Regional presta una eficiente colaboración y se inician los preparativos para acopiar fondos documentales.
En 1972 existían tres lugares en la ciudad donde se habían acopiado millones de documentos, nos referimos al antiguo ayuntamiento de Sancti Spíritus, Biblioteca Rubén Martínez Villena y Círculo de Bellas Artes. En su mayoría en pésimo estado, sobre todo los documentos históricos del Cabildo espirituano. En este propio año, el Presidente de la Academia de Ciencias de Cuba Zoilo Marinello Vidaurreta, solicitó y obtuvo del Partido, un local para Archivo y a su vez, el nombramiento de un director, cuya responsabilidad cayó a cargo del compañero Orlando Barrera Figueroa.

En 1973, ya se contaba con un local situado en la calle Máximo Gómez No. 2, Sur; siendo seleccionados además, los primeros trabajadores, Luís Olmos Jaz, Arbelio Díaz Periut y Carlota Guillot.
En esta fecha se culminó el trabajo de remozamiento del inmueble y la ordenación de la documentación primaria, gracias a la colaboración de Activistas de Historia, identificados con la tarea.

A inicios de 1974 los trabajadores son capacitados técnicamente en materia de archivo y para el 23 de diciembre del propio año, en el marco de las festividades por el día de la liberación de Sancti Spíritus, queda oficialmente inaugurado el Archivo Regional de Historia “Mayor General Serafín Sánchez Valdivia”. Se encontraban presentes en dicha actividad el Comandante Armando Acosta Cordero, miembro del Comité Central del Partido, el Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba Regional, el ingeniero Mario Luís Ruiz, Delegado Provincial de la ACC entre otras personalidades.

También se incrementa el volumen documental de nuestros fondos por donaciones y transferencias y la participación del colectivo laboral en actividades sindicales que lo hicieron merecedores de condecoraciones y galardones.

Con la nueva División Política-Administrativa de 1975, el centro devino en entidad provincial. A partir de este acontecimiento, tanto el Presidente de la ACC, como la Dirección del Archivo Nacional, responsabilizan al Archivo de Sancti Spíritus y al de Santa Clara de crear los Archivos de Remedios, Cienfuegos y Trinidad, hecho que se hizo realidad entre los años 1976 y 1978.

En 1984 el Archivo es trasladado hacia el local en que actualmente se encuentra, sito en José Manuel García No. 8, en el corazón del casco histórico. En abril de 1986 por disposición del Gobierno se puso en vigor la resolución por la cual los Archivos de Historia que pertenecían a la Academia de Ciencias de Cuba, pasaban a ser atendidos por el Ministerio de Cultura, continuando su labor como fiel guardián de la memoria histórica de Sancti Spíritus.

En 1995 cesa su función, como director del Archivo Histórico, Orlando Barrera Figueroa pasando a ser historiador de la ciudad, ocupando el cargo Domingo Corvea Álvarez hasta el año 2000 que entra a desempeñarlo la compañera Leticia Montes de Oca Viciedo.

Fundación del archivo:

  • Fecha: 1974-12-23
  • Norma(s): En el 2002 se crea la Dirección Nacional de la Red de Archivos Históricos, subordinados al CITMA, con lo que se inicia una nueva etapa de trabajo, ampliando la plantilla de nuestras instituciones, abriendo un camino importante hacia el desarrollo de la archivística en Cuba. En ese propio año, por resolución es ratificada en el cargo, Leticia Montes de Oca Viciedo (2008 y 2010-2012), posteriormente pasa a ocupar el cargo de director Rolando Javier Fernández Henríquez (2009-2010), y en el 2012 pasa a ocupar el cargo en función Sonia María Martín Hidalgo y el 28 de marzo del 2014 oficialmente por Resolución hasta la actualidad.

    La legislación archivística también es renovada con la aprobación del Decreto Ley 221 /2001 como un instrumento legal que no solo se preocupaba por los documentos históricos, sino también, por los administrativos que no es más, que conservar la memoria escrita de nuestro país. Este decreto posteriormente fue derogado por el 265/2009(actualmente vigente) manteniendo la misma finalidad y ahondando en otros aspectos con el objetivo de elevar la cultura documental de las personas naturales y jurídicas.

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico:

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

Gestión de documentos y política de ingresos:

Edificio:

  • Introducción: El Archivo de Histórico Provincial está ubicado en un edificio de construcción antigua desde 1984. El edificio es de una planta conuna superficie total de 412,43 m2 los pisos son de cemento, de mosaico, de mármol, pared de mampostería, techo de placa.
    • Uso exclusivo para funciones archivísticas: No
    • Uso compartido con otras funciones administrativas: No
  • Superficie útil del edificio en metros cuadrados: 412.43
  • Metros cuadrados de depósito: 147.66
  • Instalaciones para materiales especiales: No
  • Capacidad total de los depósitos (metros lineales)

    • Metros lineales de estanteria (total): 20.36
    • Metros lineales estantería fija: 0
    • Metros lineales estantería móvil: 0
    • Metros lineales estantería disponibles: 0
    • Metros lineales estantería ocupados: 20.36
    • Estimación aproximada en porcentaje: 0
  • Año de construcción de edificio: 1800
  • Año de última reforma:

    Destinado a:

    • Todas las funciones de archivo: No
    • Exclusivamente a depósito: No

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 412.43
  • Superficie dedicada a depósito: 147.66
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 20.36

Documentación:

Metros lineales de documentación: 476.47

Fecha del documento más reciente: 2016-01-20

Fecha del documento más antiguo: 1587-01-01

Descripción somera de los fondos:

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? Sí

  • Servicio de fotocopias: No
  • Servicio de microfilms: No
  • Servicio de fotografías: Sí
  • Servicio de reproducciones digitales: Sí

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? Sí

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web: No

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: Sí

Tarde: Sí

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: Sí

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: 8:30 a 17:00

Cerrado al público:

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 35.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: No

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: No

Área de Control

Identificador de la descripción: 1724796

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción:
  • Usuario Creación:
    • Login: teresav
    • Nombre Apellidos: Teresa Vicente Hernández
  • Usuario Modificación:
    • Login: teresav
    • Nombre Apellidos: Teresa Vicente Hernández

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación: 2017-02-07
  • Fechas de modificación: 2017-02-08

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada:

Nota:

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España