Acceso Colaboradores
Identificador: CO. 11001. SISNOR
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVOS DE LA SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD NORTE E.S.E. (BOGOTÁ, COLOMBIA)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Otra(s) forma(s) del nombre: SUBRED NORTE E.S.E.
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Otras Administraciones Públicas
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: Colombia
CC.AA./1ª División: Departamento de Cundinamarca
Provincia/2ª División:
Municipio: BOGOTÁ
Núcleo de Población menor: Engativá
Dirección: Calle 66 No. 15 - 41
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso: Sitp / Transmilenio / taxi / bicicleta
Parking Público: SI
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
ENTIDADES PRESTADORAS DE SALUD A PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI
Cuando se promulgó la Ley 100 de 1993, con la cual se creó el Sistema de Seguridad Social Integral, se produjo la transformación de los hospitales de Bogotá en Empresas Sociales del Estado, como una categoría especial de entidad pública descentralizada del orden distrital, dotada de personería jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa, adscrita a la Secretaría Distrital de Salud. Mediante el Acuerdo 17 de 1997, se establecieron el marco de sus objetivos:
• Contribuir al desarrollo social, mejorando la calidad de vida y reduciendo la morbilidad, la mortalidad, incapacidad, el dolor y la angustia evitables en la población usuaria.
• Producir servicios de salud eficientes y efectivos, que cumplan con las normas de calidad establecidas, de acuerdo con la reglamentación vigente y la que se expida para tal propósito.
• Prestar los servicios de salud que la población requiera, de acuerdo con el nivel de complejidad.
• Garantizar, mediante un manejo gerencial adecuado, el beneficio social y el desarrollo integral de la Empresa Social del Estado.
• Ofrecer a la Secretaría Distrital de Salud, como responsable de la prestación de servicios de salud a la población pobre y vulnerable no afiliada al Régimen Subsidiado de la Seguridad Social, a las Administradoras del Régimen Subsidiado, a Empresas Sociales del Estado, Promotoras de Salud así como a personas naturales o jurídicas que los demanden, servicios y paquetes de servicios competitivos, actuando individualmente o en calidad de Asociación de Empresas Sociales del Estado.
• Promover y garantizar los mecanismos de participación ciudadana y comunitaria establecidos por la ley y los reglamentos.
• Satisfacer las necesidades esenciales y secundarias de salud de la población usuaria a través de acciones gremiales, organizativas, técnico-científicas y técnico-administrativas.
• Desarrollar la estructura y capacidad operativa de la Empresa mediante la aplicación de principios y técnicas gerenciales que aseguren su supervivencia, crecimiento, calidad de sus recursos, capacidad de competir en el mercado y beneficio social sin perjuicio de su misión humanística .
En ese año, 1997, Bogotá contaba con los siguientes establecimientos prestadores de servicios de salud adscritos a la Secretaría:
• Hospitales del tercer nivel de complejidad: Simón Bolívar, La Victoria, El Tunal, Occidente de Kennedy.
• Hospitales del segundo nivel de complejidad: San Blas, El Carmen, Bosa, Fontibón, La Granja, Engativá, El Guavio, Meissen.
• Hospitales de primer nivel de complejidad:
o Hospital de Usaquén: U.P.A. San Cristóbal, U.P.A. Verbenal, U.P.A. Servitá, U.P.A. San Luis - San Isidro, U.P.A. El Codito, U.P.A. Orquídeas, U.P.A. Tibabita, U.P.A. Usaquén, U.B.A. Cerro Norte, U.B.A. Santa Cecilia, U.B.A. Delicias del Carmen, U.B.A. Estrellita, U.B.A. Buena Vista.
o Hospital San Blas: U.P.A. San Blas, U.P.A. Alpes, U.P.A. Bello Horizonte, U.P.A. La Victoria, CAMI I Altamira.
o Hospital de Tunjuelito: U.P.A. Nuevo Muzú, U.P.A. San Benito, CAMI I Venecia, CAMI I Tunjuelito, U.B.A. Isla del Sol.
o Hospital Pablo VI Bosa: U.B.A. Los Naranjos, U.B.A. La Azucena, U.P.A. Olarte, U.P.A. La Cabaña, U.P.A. La Palestina, U.P.A. José María Carbonell, CAMI Pablo VI Bosa, U.P.A. Laureles, U.B.A. San Bernardino, U.B.A. Bosanova. Hospital Kennedy I Nivel : U.B.A. La Floresta, U.B.A. La Mejicana, U.B.A. Dindalito, U.P.A. Catalina, U.P.A. Carvajal, U.P.A. Alquería La Fragua, U.P.A. Patios 3er Sector, U.P.A. Kennedy No. 29, U.P.A. Class, U.P.A. Argelia, U.P.A. Britalia, U.P.A. Pío XII, U.P.A. Kennedy No. 30, CAMI Patio Bonito, U.B.A. Tintalito, U.B.A. Visión de Colombia.
o Hospital San Pablo Fontibón: U.B.A. Terminal de Transportes, U.B.A. Delicias del Carmen, U.B.A. Buenavista, U.B.A. Estrellita, U.P.A. Puerta de Teja, U.P.A. Internacional, U.B.A. Sanidad Portuaria, U.P.A. San Pablo.
o Hospital Garcés Navas: U.P.A. Bellavista, U.P.A. Boyacá Real, U.P.A. Minuto de Dios, U.P.A. París Gaitán, U.P.A. Quirigua, U.P.A. Bachué, U.P.A. La Española, U.P.A. Alamos, U.B.A. El Salitre, CAMI I Ferias, CAMI I Estrada, CAMI I Garcés Navas I Nivel.
o Hospital La Perseverancia: U.P.A. Lourdes, U.P.A. Santa Rosa de Lima, U.P.A. Los Laches, U.P.A. Las Cruces y CAMI La Perseverancia.
o Hospital Chapinero.
o Hospital Juan XXIII: U.B.A. 9B Las Quintas, U.P.A. Rionegro, U.P.A. San Fernando, U.P.A. Hospital Infantil Lorencita Villegas de Santos, U.P.A. Juan XXIII y Unidad de Asistencia en Salud al Indigente - U.A.S.I.
o Hospital Vista Hermosa: U.P.A. Potosí, U.P.A. Ismael Perdomo, U.P.A. San Francisco, U.P.A. La Estrella, U.P.A. Candelaria La Nueva, U.P.A. El Limonar, U.P.A. Casa de Teja, U.P.A. Sierra Morena, CAMI I Jerusalén, CAMI I Manuela Beltrán, CAMI I Vista Hermosa, U.B.A. Paraíso, U.B.A. Lucero Medio, U.B.A. San Isidro, U.P.A. Pasquilla, U.P.A. Mochuelo.
o Hospital de Usme: U.B.A. El Destino, U.B.A. Lorenzo Alcatuz, U.P.A. San Juan Bautista, U.P.A. Santa Marta, U.P.A. Yomasa, CAMI I Usme, CAMI I Santa Librada, U.B.A. La Unión, U.B.A. La Flora, U.P.A. Betania.
o Hospital de Suba: U.P.A. Rincón-Escuela, CAMI La Gaitana, U.P.A. Nueva Zelandia, U.P.A. San Cayetano, CAMI I Prado Veraniego, CAMI Suba, Centro Geriátrico de Suba.
o Hospital Samper Mendoza: U.P.A. Samper Mendoza, U.P.A. Ricaurte, U.P.A. La Fayette.
o Hospital Trinidad Galán: U.P.A. Santa Rita, U.P.A. Asunción Bochica, U.P.A. Puente Aranda, CAMI. Alcalá-Muzú, CAMI II Trinidad Galán. Unidad Primaria de Salud Ocupacional - U.P.S.O.
o Hospital San Jorge: U.P.A. Chircales del Sur, U.P.A. San Agustín, U.P.A. Resurrección, U.P.A. Granjas de San Pablo, U.P.A. San José Obrero, U.P.A. Quiroga, U.P.A. Bravo Páez, CAMI I San Jorge, CAMI I Diana Turbay, U.B.A. Lomas, U.B.A. Claret.
o Hospital Olaya: CAMI I Olaya, U.P.A. San Juan de Dios, U.P.A. Santander.
o Hospital Nazareth: CAMI I Nazareth, U.P.A. San Juan de Sumapaz.
Tres años después, en el año 2000, se realizó la primera fusión de los hospitales, quedando organizados de la siguiente forma:
• Los Hospitales de Engativa II nivel, la Granja II nivel y Garcés Navas I nivel Empresas Sociales del Estado. Denominación será Hospital Engativá Empresa Social del Estado.
• Los Hospitales Guavio II nivel, Candelaria I nivel, Samper Mendoza I nivel y Perseverancia I nivel Empresas Sociales del Estado. Su denominación será Hospital Centro Oriente Empresa Social del Estado.
• Los Hospitales Juan XXIII I nivel y Hospital Chapinero I nivel Empresas Sociales del Estado. Su denominación será Hospital Chapinero Empresa Social del Estado.
• Los Hospitales el Carmen II nivel y Hospital Tunjuelito I nivel Empresas Sociales del Estado. Su denominación será Hospital Tunjuelito Empresa Social del Estado.
• Los Hospitales Olaya I nivel y Hospital San Jorge I nivel Empresas Sociales del Estado. Su denominación será Hospital Rafael Uribe Uribe Empresa Social del Estado.
• Los Hospitales Fontibón II nivel y San Pablo Fontibón I nivel Empresas Sociales del Estado. Su denominación será Hospital Fontibón Empresa Social del Estado.
• Los Hospitales Trinidad Galán I nivel y Kennedy I nivel Empresas Sociales del Estado. Su denominación será Hospital del Sur Empresa Social del Estado .
En 2016 se reformó nuevamente el sector salud, mediante el Acuerdo 641 del Concejo de Bogotá, quedando integradas las empresas sociales del estado en Subredes Integrada de Servicios de Salud.
• Empresas Sociales del Estado de: Usme, Nazareth, Vista Hermosa, Tunjuelito, Meissen y El Tunal se fusionan en la Empresa Social del Estado denominada “Subred Integrada de Servicios de Salud Sur E.S.E.”
• Empresas Sociales del Estado de: Pablo VI Bosa, del Sur, Bosa, Fontibón y Occidente de Kennedy se fusionan en la Empresa Social del Estado denominada “Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente E.S.E.”
• Empresas Sociales del Estado de: Usaquén, Chapinero, Suba, Engativá y Simón Bolívar se fusionan en la Empresa Social del Estado denominada “Subred Integrada de Servicios de Salud Norte E.S.E.”
• Empresas Sociales del Estado de: Rafael Uribe, San Cristóbal, Centro Oriente, San Blas, La Victoria y Santa Clara se fusionan en la Empresa Social del Estado denominada “Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente E.S.E.”
Y finalmente creó una entidad mixta sin ánimo de lucro, de control y mayoría pública en su composición, organizada como corporación en los términos del artículo 96 de la Ley 489 de 1998, con autonomía administrativa y financiera, vinculada al sector salud del Distrito Capital y cuyo objeto social será el desarrollo de actividades de logística y de servicios no misionales como apoyo a la gestión de las Empresas Sociales del Estado del Distrito Capital: la Entidad Asesora de Gestión Administrativa y Técnica.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: Sí
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico: La capital de Colombia Bogotá fue fundada en 1538, siendo la sede de gobierno del Nuevo Reino de Granada, nombrada como capital desde la instalación de la Audiencia de Santa Fe en 1550, esta condición la conservó durante los tres siglos de dominación española. Con el proceso de independencia en 1810, aunque la fisonomía administrativa de Bogotá cambió, siguió conservando su lugar como primer centro urbano del país, digno de un régimen jurídico diferente al de los demás municipios.
El área geográfica de Bogotá se amplió en 1954, con la expedición del Decreto Legislativo 3640 mediante el cual fue creado el Distrito Especial de Bogotá, anexando los municipios de Bosa, Engativá, Fontibón, Suba, Usme y Usaquén. Con la Constitución Política de 1991, Bogotá se convirtió en Distrito Capital de Colombia.
A partir de la promulgación de la Constitución Política de Colombia en el año 1991, en el Articulo 332, se le otorga la facultad al Concejo de Bogotá la división administrativa del Distrito, a partir de esto la ciudad es dividida en 20 localidades, a partir de los siguientes criterios: La cobertura de los servicios básicos, comunitarios e institucionales, además de características sociales que les permitan identificarse.
Atribuciones, fuentes legales: Acuerdo 641 del 2016 Por el cual se efectúa la reorganización del sector salud de Bogotá Distrito Capital, se modifica el Acuerdo 257 del 2006 y se expiden otras disposiciones.
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos: GD-P-02-02- Procedimiento gestión documental
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 17
Fecha del documento más reciente: 2017-01-01
Fecha del documento más antiguo: 1991-12-31
Descripción somera de los fondos:
El archivo central de la Subred Norte custodia aproximadamente 17.000 metros lineales de documentación correspondientes a los documentos recibidos por traslados y unificación de los antiguos hospitales: Engativá, Chapinero, Usaquén, Simón Bolívar y Suba. Las fechas extremas van de 1991 - 2016, y tratan sobre los asuntos siguientes: historias clínicas, historias clínicas núcleo familiar (1991 a 2015), programas de salud pública, fichas antropométricas, fichas de notificación de visitas domiciliarias, estudios de enfermedades epidemiológicas(epidemiología), historias laborales inactivas de funcionarios, asuntos contables y financieros.
En el archivo central de la Subred Norte se agrupan 5 fondos perteneciente a los Hospitales:
• Hospital Engativá
• Hospital Chapinero
• Hospital Usaquén
• Hospital Simón Bolívar
• Hospital Suba
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? No
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: Sí
Escáner: Sí
Nº de Ordenadores de Uso interno: 30
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web: Sí
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: Sí
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: Sí
Tarde: Sí
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: 7:00
Cerrado al público: 16:30
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: Sí
Especificación del Acceso Restringido: Restricciones de acceso a usuarios
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 1735758
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:Descripción realizada conforme a: Consejo Internacional de Archivos.
ISDIAH. Norma internacional para describir instituciones que custodian fondos de archivo, adoptada por el Comité de Buenas Prácticas y Normas. Londres, Reino Unido, 10-11 marzo 2008. Versión española de Blanca Desantes Fernández.
ISAD(G) Norma Internacional general de Descripción Archivística, 2° ed., Madrid: Consejo Internacional de Archivos,2000.
ISAAR(CPF) Norma Internacional sobre Registros de Autoridad de Archivos relativos a instituciones, personas y familias, 2° ed., Viena: Consejo Internacional de Archivos, 2004.
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:Completo
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura: Español: spa (ISO 639-2)
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota: • Concejo de Bogotá. Acuerdo 17 de 1997 (diciembre 10) “Por el cual se transforman los Establecimientos Públicos Distritales Prestadores de Servicios de Salud como Empresa Social del Estado, se crea la Empresa Social del Estado La Candelaria y se dictan otras disposiciones”. Consultado en: Registro Distrital No. 1561 de diciembre 19 de 1997.
• Concejo de Bogotá. Acuerdo 11 del 2000 (junio 22) "Por el cual se fusionan algunas empresas sociales del estado adscritas a la secretaria distrital de salud de santa fe de Bogotá D.C. y se dictan otras disposiciones". Consultado en: Registro Distrital No. 2187 de julio 13 de 2000.
• Concejo de Bogotá. Acuerdo 641 de 2016 (abril 06) “Por el cual se efectúa la reorganización del Sector Salud de Bogotá, Distrito Capital, se modifica el Acuerdo 257 de 2006 y se expiden otras disposiciones”.
Georreferencia: Sí
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España