Acceso Colaboradores
Identificador: CO. 11001. SJD
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DE LA SECRETARÍA JURÍDICA DISTRITAL (BOGOTÁ, COLOMBIA)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Otra(s) forma(s) del nombre: SECRETARÍA JURÍDICA
Otra(s) forma(s) del nombre: SDJ
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Administración Central
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: Colombia
CC.AA./1ª División: Departamento de Cundinamarca
Provincia/2ª División:
Municipio: BOGOTÁ
Núcleo de Población menor: LOCALIDAD LA CANDELARIA
Dirección: Carrera 8 No. 10 - 65
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
LA DEFENSA JURÍDICA DEL DISTRITO CAPITAL
Las actuaciones de la Administración Distrital no siempre pasan sin oposición. Ante las autoridades judiciales son presentadas demandas y demás actuaciones en oposición a dichos actos, razón por la que es requerido un cuerpo encargado de defender los intereses del Distrito Capital.
Históricamente la defensa judicial y extrajudicial de la Administración Distrital y de sus intereses estaba a cargo de la Secretaría General, establecido en el Articulo 48 del Acuerdo 638 de 2016, y asignado internamente en el Artículo 28 del Decreto 267 de 2007 a su Subdirección de Gestión Judicial.
Institucionalmente, mediante la expedición del Acuerdo 638 de 2016, el cual hace modificación a las Secciones de la Administración Distrital (Artículo 45 del Acuerdo 257 de 2006), se creó el Sector Administrativo de Gestión Jurídica, el cual quedó conformado por la Secretaría Jurídica Distrital, también creada en este Acuerdo. El Objeto de la entidad establecido es “formular, orientar y coordinar la gerencia jurídica del Distrito Capital; la definición, adopción, coordinación y ejecución de políticas en materia de contratación estatal, gestión judicial y de prevención del daño antijurídico.”
Siguiendo lo establecido en la norma antes mencionada, se expidió el Decreto 323 de 2016, que determinó la estructura orgánica de la Entidad, la cual quedó definida de la siguiente forma:
1. Despacho
1.1. Oficina de Control Interno
1.2. Oficina Asesora de Planeación
1.3. Oficina Asesora de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
2. Subsecretaria Jurídica
2.1. Dirección Distrital de Defensa Judicial y Prevención del Daño Antijurídico
2.2. Dirección Distrital de Doctrina y Asuntos Normativos
2.3. Dirección Distrital de Política e Informática Jurídica.
2.4. Dirección Distrital de Inspección, Vigilancia y Control de Personas Jurídicas Sin Ánimo de Lucro
3. Dirección Distrital de Asuntos Disciplinarios
4. Dirección de Gestión Corporativa
Igualmente, en esta norma define las funciones de cada dependencia. Esta dependencia tuvo una pequeña modificación a través del Decreto 440 de 2016, que modificó el Nombre de la Oficina Asesora de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, pasando a denominarse Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, de igual forma incluye una nueva función. Esta es la estructura orgánica que permanece vigente en la actualidad.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico: La ciudad de Bogotá, fundada en 1538, ejerció como sede de gobierno del Nuevo Reino de Granada y como su capital desde la instalación de la Audiencia de Santa Fe en 1550, condición que conservó durante los tres siglos de dominación española. Con el proceso de independencia, aunque la fisonomía administrativa de Bogotá cambió, siguió conservando su lugar como primer centro urbano del país, merecedor de un régimen jurídico diferente al de los demás municipios.
El área geográfica de Bogotá se amplió en 1954, con la expedición del Decreto Legislativo 3640 mediante el cual fue creado el Distrito Especial de Bogotá, anexando los municipios de Bosa, Engativá, Fontibón, Suba, Usme y Usaquén. Con la Constitución Política de 1991, Bogotá se convirtió en Distrito Capital de Colombia.
A partir de la promulgación de la Constitución Política de Colombia en el año 1991, en el Articulo 332, se le otorga la facultad al Concejo de Bogotá la división administrativa del Distrito, a partir de esto la ciudad es dividida en 20 localidades, a partir de los siguientes criterios: La cobertura de los servicios básicos, comunitarios e institucionales, además de características sociales que les permitan identificarse.
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 0
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? No
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: No
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web: No
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: No
Tarde: No
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público:
Cerrado al público:
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: No
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 1736199
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota:
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España