Acceso Colaboradores
Identificador: CO. 11001. CS EPS-S
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DE CAPITAL DE SALUD EPS-S S.A.S. (BOGOTÁ, COLOMBIA)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Otra(s) forma(s) del nombre: CAPITAL EPS-S
Otra(s) forma(s) del nombre: CAPISALUD
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Administración Central
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: Colombia
CC.AA./1ª División: Departamento de Cundinamarca
Provincia/2ª División:
Municipio: BOGOTÁ
Núcleo de Población menor:
Dirección:
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso: Transmilenio: Estación Héroes y Estación Calle 76. SITP: Ruta carreras 15 y 7.
Parking Público: NO
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
LA CRISIS DE LA SALUD
A principios del Siglo XXI empezaron a presentarse problemas con la prestación de los servicios de salud en la ciudad, al disminuir la oferta de servicios prestada por las Entidades Prestadoras de Salud (EPS) del orden público. En consecuencia, se plasmó en el artículo 33 del Plan de Desarrollo Económico 2008-2012, “Bogotá Positiva: Para vivir mejor” la creación de una Entidad Prestadora de Salud (EPS) de carácter Distrital como proyecto para ejecutar dentro del tiempo de su vigencia, con el fin de dar cumplimiento a lo ordenado en el Acuerdo 357 de 2009, que autorizó la constitución de una Empresa de Economía Mixta, autonomía financiera y administrativa y con una participación del Distrito de mínimo el 51% (Artículo 1°).
CREACIÓN DE LA EPS DISTRITAL
Cumpliendo con el Acuerdo 357 de 2009, se aprobó el Decreto 046 de 2009, que reglamentó su funcionamiento y estableció las condiciones para el proceso de invitación a las EPS interesadas en participar. Esta situación se concretó a través del Acuerdo Marco de Voluntades, celebrado el 30 de Junio de 2009, entre el Distrito Capital y Salud Total EPS-S S.A., como ganador de la Invitación. La nueva EPS se formalizó mediante el Documento de Constitución de Capital Salud EPS-S S.A.S, suscrito el 1 de Julio de 2009 entre los antes mencionados. El objetivo de la nueva entidad se definió en el artículo 4 de este documento que la autoriza para “actuar como Entidad Promotora de Salud del régimen subsidiado dentro del Sistema General de Salud de Colombia, incluyendo la promoción de la afiliación de los habitantes de Colombia al Sistema General de Seguridad Social en Salud en su ámbito geográfico y régimen de influencia, administrar el riesgo de salud de sus afiliados, pagar los servicios de salud a los prestadores con los cuales tenga contrato, organizar y garantizar la prestación de los servicios de salud previstos en los Planes Obligatorios de Salud Subsidiado”. Sin embargo, no fue sino hasta la expedición de la Resolución 1228 de 2010 de la Superintendencia Nacional de Salud, que se dio el visto bueno oficial y se habilitó a Capital Salud EPS-S para la prestación de servicios de salud y la administración de los recursos recibidos por este servicio. Hasta el día de hoy (2018) la entidad sigue funcionando con este objetivo y organización.
BIBLIOGRAFÍA:
• Acuerdo 308 de 2008, “Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas para Bogotá, D. C., 2008 – 2012 "BOGOTÁ POSITIVA: PARA VIVIR MEJOR”. http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=30681 // • Acuerdo 357 de 2009 (Enero 5) “Por el cual se autoriza la constitución de una entidad promotora de salud del Distrito Capital y se dictan otras disposiciones”. En: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=34384 // • Decreto 046 de 2009 (Febrero 18) “Por el cual se reglamenta el Acuerdo Distrital 357 de 2009 y se desarrollan parcialmente las facultades otorgadas en el artículo 2° del mismo." En: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=35164#0 // • Acuerdo Marco de Voluntades suscrito entre Salud Total EPS-S S.A. y el Distrito Capital con el fin de establecer las condiciones y reglas bajo las cuales las dos partes se asocian para que el Distrito Capital cuente con una Entidad Promotora de Salud, Sociedad de Economía Mixta, en cumplimiento del Plan de Desarrollo “Bogotá Positiva: para vivir mejor”. Consultada en http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=41308 // • Documento de Constitución de Capital Salud EPS-S S.A.S. Consultado en http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=41309 // • Resolución 1228 de 2010 (Julio 22) “Por medio del cual se habilita a CAPITAL SALUD ENTIDAD PROMOTORA DE SALUD DEL RÉGIMEN SUBSIDIADOS S.A.S. “CAPITAL SALUD EPS-S S.A.S” para la operación y administración de recursos del Régimen Subsidiado del Sistema General de Seguridad Social en Salud”. Consultado en http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=41307#0
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: Sí
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico: La ciudad de Bogotá, fundada en 1538, ejerció como sede de gobierno del Nuevo Reino de Granada y como su capital desde la instalación de la Audiencia de Santa Fe en 1550, condición que conservó durante los tres siglos de dominación española. Con el proceso de independencia, aunque la fisonomía administrativa de Bogotá cambió, siguió conservando su lugar como primer centro urbano del país, merecedor de un régimen jurídico diferente al de los demás municipios.
El área geográfica de Bogotá se amplió en 1954, con la expedición del Decreto Legislativo 3640 mediante el cual fue creado el Distrito Especial de Bogotá, anexando los municipios de Bosa, Engativá, Fontibón, Suba, Usme y Usaquén. Con la Constitución Política de 1991, Bogotá se convirtió en Distrito Capital de Colombia.
A partir de la promulgación de la Constitución Política de Colombia en el año 1991, en el Articulo 332, se le otorga la facultad al Concejo de Bogotá la división administrativa del Distrito, a partir de esto la ciudad es dividida en 20 localidades, a partir de los siguientes criterios: La cobertura de los servicios básicos, comunitarios e institucionales, además de características sociales que les permitan identificarse.
Atribuciones, fuentes legales: Creada el 1 de julio de 2009 y registrada ante la Cámara de Comercio el 6 de julio, mediante registro 01310247 del libro IX.
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos: Procedimiento de transferencias primarias
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Tipo de edificio:
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 12333
Fecha del documento más reciente: 2017-07-31
Fecha del documento más antiguo: 2015-10-17
Descripción somera de los fondos:
El archivo central de Capital Salud custodia aproximadamente 9.406 metros lineales de documentos con crecimiento mensual aproximado de 1000 cajas X-300.
Capital Salud custodia historias clínicas de los años 2009 a 2017 y cuentas médicas de 2014 a 2017.
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? Sí
Número de puestos: 8
Número de ordenadores: 7
Número de lectores microfilm / microforma: 7
Petición anticipada de documentación: Sí
Observaciones:
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: Sí
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: Sí
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? No
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: Sí
Escáner: Sí
Nº de Ordenadores de Uso interno: 50
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? Sí
¿Están las funciones informatizadas? Sí
Página Web: Sí
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado: 80
Horario:
Mañana: Sí
Tarde: Sí
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: 8:00 a 18:00
Cerrado al público:
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: Sí
Especificación del Acceso Restringido:
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 1736233
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:Descripción realizada conforme a: Consejo Internacional de Archivos. ISDIAH. Norma internacional para describir instituciones que custodian fondos de archivo, adoptada por el Comité de Buenas Prácticas y Normas. Londres, Reino Unido, 10-11 marzo 2008. Versión española de Blanca Desantes Fernández.
ISAD (G) Norma Internacional general de Descripción Archivística, 2° ed., Madrid: Consejo Internacional de Archivos, 2000.
ISAAR (CPF) Norma Internacional sobre Registros de Autoridad de Archivos relativos a instituciones, personas y familias, 2° ed., Viena: Consejo Internacional de Archivos, 2004.
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:Completo
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura: Español: spa (ISO 639-2)
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota:
Georreferencia: Sí
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España