Acceso Colaboradores
Identificador: MX. 9000.
Forma(s) autorizada(s) del nombre: BIBLIOTECA DE LA GASTRONOMÍA MEXICANA. FUNDACIÓN HERDEZ, A.C.
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Institución Privada
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: México
CC.AA./1ª División: Distrito Federal de México
Provincia/2ª División:
Municipio: MÉXICO (D-F)
Núcleo de Población menor:
Dirección: Seminario 18, Centro Histórico, Fundación Herdez A.C.Zócalo 06060
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
La Fundación Herdez, A.C. es una asociación filantrópica sin fines de lucro que fue creada para brindar un servicio a la sociedad civil de nuestro país. Fundada en la Ciudad de México en 1988 por Don Enrique Hernández-Pons. Nuestra sede se encuentra en el Centro Histórico y su campo de acción abarca toda la República Mexicana. Sus objetivos responden a una visión institucional cuya misión y estrategias están orientadas a la realización de proyectos sociales, educativos, culturales, científicos y tecnológicos en el campo alimentario.
La cocina mexicana está considerada como una de las tres más importantes; por ello, la Fundación Herdez consideró la necesidad de recopilar el
acervo bibliográfico actual e histórico de la cultura alimentaria de nuestro país en una biblioteca especializada en gastronomía mexicana, la cual abrió sus puertas en 1997.
El proyecto para la formación de la primera Biblioteca de Gastronomía Mexicana en el mundo le fue encomendado a la Universidad Nacional Autónoma de México en 1994 a través del Programa Universitario de Alimentos (PUAL) y con la asesoría de expertos gastrónomos se inició una búsqueda exhaustiva
de bibliografía sobre el tema.
La Biblioteca de la Gastronomía Mexicana se ha trazado como misión no sólo la recopilación de materiales bibliográficos relacionados con la cocina mexicana sino también de otros tipos de gastronomía mundial.
El objetivo principal de este proyecto cultural es promover el
uso del acervo documental de la biblioteca para difundir el conocimiento a fin de que sirva como herramienta en la investigación de la gastronomía mexicana, y fomentar con ello el desarrollo de nuevas aportaciones a nuestra cocina. Las actividades de la Biblioteca, además de sus colecciones, se han incrementado, al igual que el número de usuarios, ya que al día de hoy ha recibido a 50,193 usuarios.
En la actualidad el acervo de la Biblioteca de la Gastronomía
Mexicana cuenta con un total de 4,800 volúmenes, mismo que año
con año se incrementa de manera considerable gracias a donaciones o a la adquisición de nuevos materiales.
No obstante, se ha hecho presente la necesidad de complementar
el catálogo con temas novedosos y de actualidad relacionados con la gastronomía, la alimentación y la nutrición; así como también la de aumentar la colección de libros infantiles y de nuevas tendencias de la cocina del siglo XXI, para hacer de la Biblioteca un espacio de investigación y difusión constantemente
actualizado y completo.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico:
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 0
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
El acervo general cuenta con ediciones facsimilares de recetarios manuscritos de los siglos XVII y XVIII; de los 4,800 ejemplares, 94 pertenecen a ediciones originales del siglo XIX y la primera década del XX. Así como se aprecian los recetarios antiguos también se valoran los nuevos recetarios, de tal forma que se tiene información del siglo XVII al XXI.
Comprende más de 4,800 volúmenes, entre libros, revistas, tesis, videos y CD’s. El acervo bibliográfico está en constante crecimiento por medio de donaciones, nuevas adquisiciones y gracias al programa editorial de la Fundación se ha logrado el rescate de patrimonio gastronómico mexicano. Se han publicado
títulos que rápidamente se convierten en material indispensable para muchos investigadores y un aporte importante a la biblioteca.
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? Sí
Número de puestos: 0
Número de ordenadores:
Número de lectores microfilm / microforma:
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
A la entrada de la biblioteca se encuentra una PC con acceso directo al catálogo general, pero se recomienda hacer una búsqueda previa para agilizar la consulta debido al poco espacio. Dentro del programa editorial de la Fundación, se han publicado versiones en línea, las cuales pueden ser descargadas en nuestra página de internet.
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: Sí
Observaciones:
Asesoría y apoyo en la búsqueda de información, hay una agradable atención
del personal de la biblioteca, siempre dispuesto a aclarar dudas.
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? Sí
Número de monografías: 0
Número de titulaciones periódicas: 0
¿Existe catálogo? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? No
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: No
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web: No
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: No
Tarde: No
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: martes a sábado de 9:00 a 17:00
Cerrado al público: Horarios sujetos a cambios según las actividades en Fundación. Se recomienda confirmar horarios vía telefónica.
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: Sí
Especificación del Acceso Restringido: Registrarse en la lista al llegar a la biblioteca. Es indispensable presentar la credencial de identificación vigente para la utilización de los servicios de biblioteca; sin ella no se podrá hacer uso de la misma. Es recomendable leer el reglamento de la biblioteca en la página oficial de la fundación.
Acreditación: Sí
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 1740113
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota:
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España