Acceso Colaboradores
Identificador: MX. 5035. CICAHIP
Forma(s) autorizada(s) del nombre: CENTRO DE INFORMACIÓN CORPORATIVO Y ARCHIVOS HISTÓRICOS DE INDUSTRIAS PEÑOLES S.A.B. DE C.V. (MÉXICO)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad privada
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Institución Privada
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: México
CC.AA./1ª División: Estado de Coahuila
Provincia/2ª División:
Municipio: TORREON (COA)
Núcleo de Población menor:
Dirección: Boulevard Laguna 3200 pte Col. Metalúrgica 27370
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
El Centro de Información Corporativo se encuentra dentro de la Gerencia Corporativa de Gestión Estratégica, en la Subdirección de Planeación Estratégica de Servicios Administrativos Peñoles, S.A. de C.V. Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operaciones integradas para la fundición y afinación de metales no ferrosos y la elaboración de productos químicos. Peñoles es el mayor productor mundial de plata afinada y el más importante de bismuto metálico en América; es líder latinoamericano en la producción de oro y plomo afinados, y se encuentra entre los principales productores mundiales de zinc afinado y sulfato de sodio. Las acciones de Peñoles cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores desde 1968 bajo la clave PE&OLES.
En 1993 se conformaron colecciones bibliográficas como apoyo a las áreas de análisis e investigación de mercados. Dicho acervo fue adquiriendo volumen y grado de especialización temática para consulta de la División de Planeación y Desarrollo y Tecnología; en 1996 se organizó formalmente como biblioteca; y desde 1997 cuenta con la infraestructura adecuada para el resguardo y la conservación documental, así como para dar servicio al público mediante consulta en sala.
Se consolidó su rol como agente de servicios de información y se denominó Centro de Información de la División de Planeación, Desarrollo y Tecnología en 1999. Fue pionero en servicios de información en línea dentro de Peñoles, iniciando así la extensión de la oferta de información hacia unidades mineras en distintos estados del país y en el complejo metalúrgico en Coahuila.
Por su incursión en servicios de información especializados y dirigidos hacia diferentes divisiones dentro de la organización y también por cubrir la demanda con base en el fortalecimiento de la consulta electrónica, se le reconoció en 2001 como Centro de Información Corporativo. Actualmente es el pilar de la difusión de información estratégica para la toma de decisiones
en Peñoles.
El acervo es fuente valiosa de consulta para hacer investigación histórica relacionada con la empresa y el sector minero-metalúrgico nacional. Uno de los primeros fondos establecidos en el Archivo histórico refiere a la operación de la Compañía Minera de Peñoles, instalada en el municipio de Mapimí, Durango.
Abarca principalmente el período 1890 a 1932. El archivo se extiende hasta los años 70 del siglo XX, ya que se mantenían algunas operaciones administrativas en esa región.
Otro fondo es el que pertenece a las plantas metalúrgicas de Peñoles en Torreón, Coahuila. Contiene material diverso, no consecutivo. Algunos documentos datan de la década de los 20 del Siglo XX. El objetivo es formar parte de la gestión documental de la empresa para recibir los materiales audiovisuales y diversos documentos administrativos con antigüedad de 40 años o más.
Un fondo importante de este acervo, en constante crecimiento, está conformado por las entrevistas a veteranos de la empresa, cuyo formato es la videograbación en soporte electrónico.
El Museo de los Metales de Industrias Peñoles, S. A. B. de C. V., ubicado en Torreón, Coahuila, se inauguró el 25 de septiembre de 2007 en un edificio icónico para la región, dado que se construyó en 1901 para proporcionar tanto oficinas como habitaciones para directivos de la Fundición de la Compañía
Metalúrgica de Torreón, que posteriormente fue propiedad de la Compañía Minera de Peñoles. Su museografía está diseñada para difundir conocimientos sobre geología, minería y metalurgia con un especial enfoque al medio ambiente y al desarrollo sustentable.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico:
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos: Tanto los documentos del Archivo como los objetos exhibidos en el Museo de los Metales son de procedencia interna.
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 0
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
El acervo se encuentra organizado en ocho temas para el máximo aprovechamiento de las actividades de investigación, el desarrollo de proyectos y nuevos negocios así como la innovación, haciendo énfasis en el seguimiento de la actividad minera así como de indicadores operativos internos y externos,
información de la exploración de proyectos y compañías, también con mucho interés en lo relacionado a las mejores prácticas y estándares ambientales, el análisis del entorno propio de la compañía, la obtención de estudios de commodities, el seguimiento a variables y agregados macroeconómicos, la incorporación de indicadores de flujo comercial, la adquisición de estudios del sector químico industrial, así como las actualizaciones de la legislación minera y el marco normativo. Los recursos son:
• Fondo Especial Peñoles
• Colección hemerográfica
• Publicaciones periódicas y seriadas
• Estudios de mercado (minería, metales y químicos)
• Acervo monográfico (Minería, Metalurgia, Química, Geología, Medio
Ambiente, Contabilidad, Derecho, Economía y Administración)
• Colección de referencia
• Colección de audiovisuales (Vídeos, Discos Compactos y DVDs)
• Colección de tesis (en desarrollo)
• Colección de digitales (en desarrollo)
La integración del material físico por tema es:
75 % Minero-metalurgia
8 % Geología
7% Química
5 % Economía, administración y negocios
2 % Medio ambiente
2 % Contabilidad y
1% Derecho
Del total de fuentes y materiales documentales, 30% corresponde a material físico, contenido en aproximadamente 4,000 volúmenes de publicaciones periódicas y 700 de estudios especiales, 2,000 libros y 150 materiales de referencia.
El restante 70% del acervo se encuentra en formato electrónico.
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
Los servicios que lleva a cabo el Centro de Información Corporativo son: administración de suscripciones, diseminación selectiva de información, cotización, adquisición y préstamo de fuentes de información, búsqueda de información temática; además de la consulta en sitio algunas colecciones pueden ser utilizadas en formato electrónico a través de un respaldo en red. Estos servicios se complementan con la alerta de nuevas adquisiciones, con el semanario bibliográfico, con los programas de difusión temática y las visitas de inducción bibliotecaria y, adicionalmente, con una promoción constante mediante separadores, folletos y segmentos audiovisuales.
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
La atención a usuarios es personalizada debido a que se ofrecen soluciones integrales. A los usuarios externos se les requiere una solicitud por escrito que incluya tanto los datos generales como el propósito de la consulta. Para el acceso al edificio es necesario presentar una identificación oficial vigente.
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? Sí
Número de monografías: 0
Número de titulaciones periódicas: 0
¿Existe catálogo? No
Espacios Públicos
ACTIVIDADES
El Museo de los Metales cuenta con tres Programas permanentes, dentro de los que contempla acciones que realiza a lo largo del año. Da atención a distintos sectores: comunidad en general, estudiantes y profesores de educación básica, media y superior, grupos de profesionales, así como los colaboradores y familias de Industrias Peñoles. Se desarrollan y producen exposiciones propias, talleres infantiles y juveniles especializados en ciencias, visitas guiadas para instituciones escolares, actividades de divulgación de ciencia, tecnología y arte, proyectos y ferias de ciencias, entre otras actividades.
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? No
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: No
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web: No
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: No
Tarde: No
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público:
Cerrado al público:
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: Sí
Especificación del Acceso Restringido: Aún no se abre a la consulta pública
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 1741002
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota:
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España