Imagen de cabecera

Detalle Archivo


FUNDACIÓN CERVANTINA DE MÉXICO

EAG

Área de Identificación

Identificador: MX. 9010. FCM CEFM

Forma(s) autorizada(s) del nombre: FUNDACIÓN CERVANTINA DE MÉXICO

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Otra(s) forma(s) del nombre: Cátedra Eulalio Ferrer México

Otra(s) forma(s) del nombre: Centro Avanzado de Comunicación Eulalio Ferrer

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad privada

Categoría:

  • Archivos Personales y Familiares

Subcategoría:

Gestión: Institución Privada

Ciclo Vital:

  • Archivo Histórico
  • Archivo Intermedio

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: Iberoamérica

País: México

CC.AA./1ª División: Distrito Federal de México

Provincia/2ª División:

Municipio: ALVARO OBREGON (D-F)

Núcleo de Población menor: Hacienda de Guadalupe Chimalistac

Dirección: Avenida Miguel Ángel de Quevedo 8 01050

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso: Libre, previa identificación

Parking Público: No

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • + 1 52 55 566160

Fax:

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: Ferrer Bohorques
  • Nombre: Ana Sara
  • Cargo: Directora
  • Fecha de Nombramiento: 2012-05-01

Informante:

  • Apellidos: Cardona Stoffregen
  • Nombre: Diana
  • Cargo: Coordinadora
  • Fecha de Cumplimentación: 2012-05-01

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

Eulalio Ferrer Rodríguez, nació en Santander (Cantabria), a los 16 años fue secretario local de las Juventudes Socialistas de Santander y a los 19 años fue el capitán más joven en la Guerra Civil Española. Estuvo interno en el campo de concentración de Argelès-sur-Mer, del que salió para México.
Se desarrolló como empresario dentro de la industria de la Publicidad y la comunicación y fundó su agencia Publicidad Ferrer, con la que tuvo gran éxito y manejó importantes cuentas, siendo en la década de los 80 la agencia publicitaria más importante de la República.
Fue promotor de la cultura musical mexicana y patrocinó programas de televisión destinados a difundir la canción vernácula y a sus mejores exponentes.
Fue nombrado miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua, tomó posesión de la silla XXII el 26 de febrero de 1993 y fue tesorero de la institución. Fue miembro correspondiente de la Real Academia Española, y miembro correspondiente de la Academia Norteamericana de la Lengua Española. Fue miembro de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística.
Patrocinó el Museo Iconográfico del Quijote. Presidió el jurado del Premio Menéndez Pelayo renombrado en reconocimiento a su mecenas, y desde el año 2012 se convirtió en el Premio Internacional Eulalio Ferrer.
Recibió numerosos reconocimientos y condecoraciones, entre ellos la Medalla de Oro y Título de Hijo Predilecto de Cantabria, así como 2 títulos como Doctor Honoris Causa.
Prolífico escritor de diversos temas, particularmente sobre la Publicidad, la Propaganda y el Lenguaje.
Murió el 25 de marzo de 2009.

Fundación del archivo:

  • Fecha: 2012-05-01
  • Norma(s):

Año de apertura al público del archivo: 2013

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha: 2009-12-31
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico: La Fundación Cervantina de México A.C. fue creada en 1985 por Eulalio Ferrer Rodríguez (1921-2009). Nació en Santander, España. En julio de 1940 llegó a México como parte del exilio español. Antes de su arribo al continente americano permaneció en diferentes campos de concentración en Francia. Fue director de la revista Mercurio durante más de 10 años. En 1946 ingresó al ámbito de la publicidad; al año siguiente fundó la agencia Anuncios Modernos y en 1960 echó a andar Publicidad Ferrer y Comunicología Aplicada. Eulalio Ferrer fue mecenas del Coloquio Cervantino Internacional, el Centro de Estudios Cervantinos de Guanajuato y el Museo Iconográfico del Quijote, ubicado en la ciudad de Guanajuato, que fue inaugurado en noviembre del 1987. Ferrer fue creador y colaborador del Ateneo Español en México, de la Fundación Cervantina de México y del Premio Internacional Menéndez Pelayo de Santander, hoy conocido como Premio Internacional Eulalio Ferrer. La Cátedra Eulalio Ferrer se inició en España en el año 2005 a partir de un protocolo de colaboración entre la Universidad de Cantabria y la Fundación Cervantina de México. En el año 2012 se abrió en México para el trabajo de revisión y expurgo del acervo de Don Eulalio y se constituye formalmente la Cátedra Eulalio Ferrer en México.

Atribuciones, fuentes legales: El acervo de la Cátedra Eulalio Ferrer pasó de su autor, a su hija Ana Sara Ferrer Bohorques, quien preside la Fundación Cervantina de México A.C.

Estructura administrativa del archivo:

Gestión de documentos y política de ingresos: El acervo de la Cátedra está constituido por diversidad de documentos que pertenecieron a Don Eulalio Ferrer Rodríguez y que acumuló a lo largo de su vida. A su muerte en 2009, sus hijos resguardaron todo el acervo y la Fundación Cervantina, a través del Centro de Estudios Cervantinos, convocó a investigadores para concursar por la plaza de responsable de la Cátedra Eulalio Ferrer. En 2012 se contrató a Diana Cardona Stoffregen para que se hiciera cargo de los trabajos de expurgo, clasificación y catalogación del acervo. Se incorporaron al Lic. Rubén Martínez y la Lic. Diana Baldonado para colaborar en el proyecto.

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 0.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 7

Fecha del documento más reciente: 2009-01-01

Fecha del documento más antiguo: 1930-01-01

Descripción somera de los fondos:

El fondo Cátedra Eulalio Ferrer alberga la sección Exilio, que abarca los años 1930 hasta 2008. Se trata de documentación que reseña el acontecimiento del ascenso del fascismo en España desde el exilio de Eulalio Ferrer Rodríguez.
Para el trabajo se contó con la participación de los licenciados Rubén Martínez y Diana Baldonado, quienes actualmente son los investigadores asignados a la Cátedra junto a la Dra. Diana Cardona.
Se trata de un fondo íntegro, es decir, la compilación documental está terminada y no se prevé el ingreso de material adicional, salvo la llegada de documentación que la Cátedra y la albacea no conozcan.

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: Sí

Observaciones:

Petición previa enviada a la Coordinación.

Reserva de documentación: Sí

Observaciones:

Petición previa enviada a la Coordinación.

Servicio de ayuda a la investigación: Sí

Observaciones:

Servicio de consulta en sala o por vía remota.

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: Sí

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: Sí

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? No

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web: No

Portal de difusión archivística: Sí

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: Sí

Tarde: Sí

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: Sí
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: Sí
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: 9:00 a.m.

Cerrado al público: 15:00 p.m.

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 30.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 30.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: Sí

Especificación del Acceso Restringido: Previa identificación

Acreditación: Sí

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: Sí

Área de Control

Identificador de la descripción: 1743413

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción: CEFM EX
  • Usuario Creación:
    • Login: FCMéxico
    • Nombre Apellidos: Ana Sara Ferrer Bohorques
  • Usuario Modificación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:Guía documental
Catálogo
Base de datos (digital)

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación: 2018-08-29
  • Fechas de modificación:

Lengua y escritura: Castellano, Inglés, Francés, Catalán y euskera

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada: - Henao Jaramillo, Hernando (1988). La información. pp. 10 – 33. En: Fundamentos de
    ciencias de la información. Universidad del Quindío.
    López Yepes, José (1995). La perspectiva informativa de la documentación: la documentación como ciencia de la información documental. El concepto de information science.pp.153 - 195. En: La documentación como disciplina. Navarra: EUNSA.
    Rubin, Richard. (2004) The information infrastructure: libraries in context pp.1-5 En:
    Foundations of library and information science. New YorK: Neal-Schuman Publishers.

Nota:

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España