Acceso Colaboradores
Identificador: CO. 25745. AM
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO ALCALDÍA MUNICIPAL DE SIMIJACA (COLOMBIA)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión:
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: Colombia
CC.AA./1ª División: Departamento de Cundinamarca
Provincia/2ª División:
Municipio: SIMIJACA
Núcleo de Población menor:
Dirección: Calle 7 No. 7-42
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
El Proceso de Gestión Documental tiene como propósito administrar de manera organizada y eficiente, las comunicaciones oficiales y la información que conforma el patrimonio documental de la Alcaldia Municipal de Simijaca. El proceso de Gestión Documental comprende: la administración y conservación de las comunicaciones oficiales, correspondencia, documentos de contratos, documentos contables, documentos técnicos y los documentos del Sistema de Gestión Integral de la Administracion Municipal. La disponibilidad de la documentación recibida de las dependencias por el proceso. La conservación y manejo de documentos técnicos, administrativos, legales e históricos de la Alcaldia Municipal de acuerdo con las normas vigentes. Las TRD fueron aprobadas mediante acuerdo No. 049 de 6 Dic de 2005, por el Consejo Departaamental de Archivo de Cundinamarca
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico: "Aspectos Históricos Antes de la llegada de los conquistadores españoles, el territorio del municipio estaba habitado por los muiscas. Las tribus que habitaban la región eran los sutas y simijacas sometidos por Hernán Pérez de Quesada en 1541. El Oídor Luis Enríquez por auto de 14 de agosto de 1600 proferido en Cucunubá fundó el actual poblado de Simijaca, formado por los indios de Simijaca, los de Fúquene y los de Nemoguá.
El 20 de abril de 1816 el general francés Manuel Serviez acampó en el territorio del municipio portando la imagen de la Virgen de Chiquinquirá. El 1 de noviembre de 1899 por equivocación se libró un combate entre las fuerzas gobiernistas comandadas por el coronel Carlos Franco. En la plaza principal se levantó un busto de La Pola, inaugurado el 17 de noviembre de 1917. Más tarde fue reconstruido el parque principal y el busto de La Pola, fue ubicado en la Escuela primaria Policarpa Salavarrieta, ahora parte del Colegio Agustín Parra. En 1842 se inició la construcción de una nueva iglesia, que fue demolida en agosto de 1957, año en que se comenzó la construcción del templo actual, fue inaugurada el 13 de diciembre de 1967.
El municipio se localiza al norte del departamento de Cundinamarca y al Occidente del valle de Ubaté y Chiquinquirá, en inmediaciones a la laguna de Fúquene. La altura sobre el nivel del mar en el centro urbano es de 2.559 y su temperatura media es de 14 °C. El territorio es bañado por los ríos Simijaca y Suárez, este último afluente de la laguna de Fúquene. El municipio tiene una extensión de 107 km². La cabecera municipal de Simijaca está ubicada a 2 km de la vía que conduce de Ubaté a Chiquinquirá, carretera Nacional. Dista 103,9 km de Bogotá y 12 km a Chiquinquirá."
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 0
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
1. Alcaldía Municipal. el contenido del fondo está conformado a partir del año 1940, a partir de esa fecha encontramos documentos seleccionados por asunto y dependencia. El material de consulta se divide en egresos, ingresos, consolidados, historias laborales, contratación, correspondencia, decretos, resoluciones, acuerdos, licencias de construcción; albergando información muy importante para la consulta de la comunidad en general.
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: Sí
Observaciones:
De acuerdo al Proceso de Gestión Documental y los Instrumentos Archivísticos vigentes de la Alcaldía Municipal de Simijaca, esta bajo la responsabilidad del la Auxiliar Administrativa y tiene acceso la Administracion Municipal, Personeria Municipal y Concejo Municipal
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? No
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: No
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web: Sí
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: Sí
Tarde: Sí
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: 7:00 - 17:30
Cerrado al público: 12:30 - 14:00
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: No
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 1745031
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota:
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España