Acceso Colaboradores
Identificador: CO. 41885. AM
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO ALCALDIA MUNICIPAL DE YAGUARÁ (COLOMBIA)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión:
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: Colombia
CC.AA./1ª División: Departamento de Huila
Provincia/2ª División:
Municipio: YAGUARA
Núcleo de Población menor:
Dirección: Carrera 4 # 3-91
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
El Archivo Central de la Entidad, funcionó inicialmente en el Palacio Municipal hasta el año 2004, a partir de este año fue trasladado a las instalaciones de la Casa de la Cultura ubicada a tres cuadras de la Alcaldia, alli permaneció por más de cuatro años, y a comienzos del año 2009 se reubica a seis cuadras de la Alcaldia en el edificio del Centro de Recursos Educativos CRE, donde se encuentra actualmente. En el año 1999 se realizó a la documentacion del archivo, un primer trabajo de organizacion, igual proceso se realizó en el 2004
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico: "El Municipio de Yaguarà se encuentra ubicado en el centro del departamento del Huila, a 49 Km. De Neiva, su nombre desciende del felino mas grande y esbelto de America ""Jaguar"". Una fraccion de la tribu de los Paeces fueron los primeros pobladores de este territorio que se llama Yaguará, cuyo cacique se casó con una hija del cacique Chuira del territorio de Campoalegre. Los yaguareños crearón un ejercito para defenderse de los indios Pijaos que venian del Tolima y luego de los Españoles, se acentuarón en la desembocadura del rio Yaguara, lugar que denominarón Tumburagua, que queria decir rio de peces.
Siendo gobernador de Neiva el capitán Diego de Ospina y Medinilla, “Le ordenó al capitán Francisco Gómez Quintero en el año de 1.623 la creación de este pueblo, a quien le fue adjudicada una gran extensión de tierras ”. El ilustre historiador huilense , dice: “Vino con el gobernador Don Diego de Ospina y Medinilla, el capitán Francisco Gómez Quintero a quien premió en cambio de sus servicios, con cuatro estancias de ganado mayor y dos de pan coger, en tierras de Yaguará ."
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 436
Fecha del documento más reciente: 1950-01-01
Fecha del documento más antiguo: 2014-12-31
Descripción somera de los fondos:
Alcaldia Municipal de Yaguará. En este fondo encontramos todos los documentos producidos y recibidos en ejercicio de las funciones propias de la Administracion Municipal. 1950 - 2014. Alcaldía. 436
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: Sí
Observaciones:
Los documentos son solicitados por la comunidad mediante oficio enviado al Alcalde o al Secretario General y de Gobierno
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? Sí
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: Sí
Impresora: No
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web: Sí
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: Sí
Tarde: Sí
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público:
Cerrado al público:
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: Sí
Especificación del Acceso Restringido:
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 1745034
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota:
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España