Acceso Colaboradores
Identificador: CO. 15090. AM
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO PERSONERIA MUNICIPAL BERBEO (COLOMBIA)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión:
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: Colombia
CC.AA./1ª División: Departamento de Boyacá
Provincia/2ª División:
Municipio: BERBEO
Núcleo de Población menor:
Dirección: Cra 3 No. 5-23
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
El edificio fue construido durante la época de los jesuitas, su vida jurídica como municipio comenzó el 09 de abril de 1913 por ordenanza No. 28 de la Asambela de Boyacá.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico: El municipio de Berbeo, se encuentra localizado sobre la cordillera oriental, hacia el sur oriente del departamento de Boyacá, Berbeo limita con los municpios de San Eduardo, Campohermoso, Páez, Miraflores y Zetaquira conforman la región de Lengupá. Distante de la capital departamental en ciento cuatro (104) kilómetros. Por una vía en buen estado, su extensión es de 61 km2. Con 1.305 metros de altura sobre el nivel del mar, presenta altas precipitaciones en la época de invierno que se prolonga desde marzo hasta el mes de agosto. Su clima muestra variaciones de temperaturas entre 18 y 33 grados centígrados. Su topografía en su gran mayoría es ondulada, con cultivos de café, cultivos de pan coger (maíz, fríjol, yuca, plátano. etc.), caña de azúcar aunque poco representativa y ganadería en pequeña escala. En los últimos años se ha presentado un auge en los cultivos de tomate bajo invernadero y los cultivos de pitahaya. Lo atraviesan cuatro vertientes de agua, las quebradas Agua Blanca, Tobasia, Volcanera y Batatalera desde su parte más alta, las cuales llegan al río Lengupá. Berbeo en sus comienzos fue núcleo de la población de la naciente provincia de Lengupá que era la denominación de la primera hacienda que establecieron los jesuitas hacia 1611, allí se creó una capilla con el fin de evangelizar a la población indígena. Asentamiento que más tarde hacia 1743 recibe el nombre de San Fernando de Agua Blanca, para posteriormente ser bautizada como Berbeo en honor a Don Juan Francisco Berbeo, ilustre superintendente capitán y general de los comuneros del socorro alrededor del año de 1781.
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 2.36
Fecha del documento más reciente: 1990-01-01
Fecha del documento más antiguo: 2018-12-31
Descripción somera de los fondos:
PERSONERIA MUNICIPAL : Este fondo contiene los documentos producidos por la administración municipal. En el encontramos.Amparos de pobreza,derechos de peticion,informe a entidades, resoluciones,corespondencias oficiales ,contaratcion acciones de tutela circulares juntas de accion comunal,juntas de acueducto,certificicacion,acciones de tutela
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: Sí
Observaciones:
Se realiza mediante oficio al Personero Municipal
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? No
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: No
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web: Sí
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: Sí
Tarde: Sí
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: 7:00 - 17:30
Cerrado al público: 12:30 - 14:00
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: No
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 1745049
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota:
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España