Acceso Colaboradores
Identificador: CO. 5266. AHMU
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DEL HOSPITAL MANUEL URIBE ANGEL (COLOMBIA)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión:
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: Colombia
CC.AA./1ª División: Departamento de Antioquia
Provincia/2ª División:
Municipio: ENVIGADO
Núcleo de Población menor:
Dirección: Diagonal 31 36ª sur 80
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
El proceso de Gestión documental tiene como propósito administrar de manera organizada y eficiente las comunicaciones oficiales y la información que conforma el patrimonio documental de la E.S.E . Fue creado el 22 de Julio de 1998.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico: La E.S.E HOSPITAL MANUEL URIBE ÁNGEL nació como resultado del proceso de transformación de los hospitales públicos en Empresas Sociales del Estado, prevista en la Ley 100 de 1993 y mediante la cual, se creó el SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.Desde el momento de su creación, emprendió un proceso de crecimiento constante hasta convertirse en un modelo de entidad pública a nivel local, seccional y nacional con diversos galardones y reconocimientos por la gestión administrativa, la calidad, integralidad y oportunidad en la prestación de servicios de salud.La primera persona encargada de la gerencia del Hospital como Empresa Social del Estado, fue la doctora María del Carmen Coutín Castro, quien prestó sus servicios hasta el 20 de noviembre de 1997; la sucedió el doctor Juan Guillermo Tamayo Maya a quien le había correspondido desde la Secretaría Municipal de Salud, liderar el proceso de certificación del Municipio en salud para recibir del Departamento de Antioquia el Hospital Manuel Uribe Ángel a fin de ser trasformado en Empresa Social del Estado. El doctor Tamayo estuvo en cabeza de la institución hasta el día 5 de abril del año 2013. En la actualidad y desde el 19 de abril del año 2013, la dra. Martha Lucía Vélez Arango representa el HMUA como cabeza visible en la gerencia.El 26 de diciembre se fusionan las Empresas Sociales del Estado Santa Gertrudis y Manuel Uribe Ángel mediante Decreto 535 del 26 de diciembre del 2016
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 640
Fecha del documento más reciente: 1964-01-01
Fecha del documento más antiguo: 2018-10-31
Descripción somera de los fondos:
E.S.E HOSPITAL MANUEL URIBE ANGEL : CONTRATOS-COMPROBANTES CONTABLES-HISTORIALES-INSTRUMENTOS DE CONTROL- / FUSION SANTA GERTRUDIS : CONTRATOS-COMPROBANTES CONTABLES-HISTORIALES LABORALES, CLINICOS,INSTRUMENTOS DE CONTROL-
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: Sí
Observaciones:
De acuerdo a las Tablas de Control de Acceso de la E.S.E
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: Sí
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? No
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: No
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web: Sí
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: Sí
Tarde: Sí
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: 7:00 - 17:00
Cerrado al público:
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: No
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 1745055
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota:
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España