Acceso Colaboradores
Identificador: CO. 41770. AM
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO ALCALDÍA MUNICIPAL DE SUAZA (COLOMBIA)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión:
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: Colombia
CC.AA./1ª División: Departamento de Huila
Provincia/2ª División:
Municipio: SUAZA
Núcleo de Población menor:
Dirección: Calle 7 N 3 - 07
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
Con la creacion del ente territorial, cada dependencia tenia su archivo, era un archivo de gestion administrado por cada una de la oficinas. Durante el periodo de la alcaldesa Ana Luz Duarte de Rojas durante el periodo 1992-1994, construye un salon de 3x3mts y lo acondiciona como archivo central. Este archivo funciona como un archivo muerto solo de acumulacion de documentos. Una vez se logra llenar este sito de documentacion se habilita el antiguo dormitorio de la carcel municipal de suaza como sitio de acumulacion de documentos sin ningun tipo de orden. durante la vigencia del excalde Abraham Sanchez periodo 2004-2007, se crea el archivo municipal de Suaza, durante el periodo 2012-2015 se contruye una planta fisica nueva para el achivo con una area de 8x8mts cuadrados y se dota de instanteria nueva, de igual forma se contrata personal para la digitalizacion de una parte del archio.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico: "RESEÑA HISTORICA. Los habitantes precolombinos de la región fueron los Andaquíes. El Municipio fue fundado en 1748 por doña Helena de Valderrama, nació con el nombre de Casas Quemadas o Las Quemadas al sur de su actual localización. En 1842 fue erigido en distrito municipal con el nombre de Santa Librada, denominación que conservó hasta 1934, cuando la Asamblea Departamental lo nombró Suaza.
Suaza está situado sobre la vertiente occidental de la cordillera Oriental o corredor transamazónico. En el año de 1997 fue catalogado por el Departamento Nacional de Planeación en quinta categoría y en 1998 se recategorizó a sexta.
Fecha de fundación: 20 de octubre de 1842
Nombre de fundadora: HELENA VALDERRAMA
FUNDACION RELIGIOSA.
En la visita de 1628 los indios encomendados al sitio de Suaza declaraban “que el lugar y las tierras son buenas y está a la vista de Timaná y cerca de la iglesia donde se hace la doctrina y es su sitio y asiento antiguo”. Esta es la primera referencia escrita que tenemos sobre la región.
Los vecinos del cabildo de Timaná, daban cuenta que en entre 1637 y 1662 atacaron los andaguíes catorce veces la región de los hatos y agregan que les quemaron las casas y una iglesia que tenían. Si la apreciación es correcta en el sitio que hoy se conoce como las Quemadas se construyó la primera Iglesia.
En 1721 Melchor de Losada dispone testamentariamente que de sus bienes se funde una capellanía de misas y memorias perpetuas, siendo capellán interino FRAY MIGUEL DE CAVIEDES. De otra parte las partidas de bautismo más antigua de la viceparroquia del sitio de Suaza y que reposan en el libro II del archivo parroquial de Timaná corresponde a JOSE MANUEL Y MARIA MANUELA, hijos de Rafael del Campo Salazar y doña JUANA DE AGUIRRE, fechadas en febrero 21 de 1738.
Alrededor de la capilla sede fue creando el pueblo, que con el tiempo se convertiría en viceparroquia, sin sacerdote fijo ni autoridades estables. La presión de los vecinos hace que con el tiempo las autoridades eclesiásticas y civiles le dieran al sitio la categoría de parroquia y por ende de Municipio.
Entre 1739 y 1823 la Viceparroquia de Suaza dependió de la de Timaná y entre 1823 y 1842 las Viceparroquias de Suaza y Guadalupe se integran y constituyen la Parroquia de NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE. Para 1842 los vecinos de Suaza ven colmadas sus aspiraciones, al ordenarse eclesiásticamente su conformación como parroquia independiente con párroco fijo, siendo el primero don INOCENTE DELGADO, según constancia del libro I de bautismo.
En el Tomo II (1771-1804), volumen III, folio 166, Notaría de Garzón, encontramos una escritura del 31 de julio de 1788 mediante la cual RAFAEL CANO dona el pedazo de tierra que ocupa la plaza de la viceparroquia de Suaza. En este mismo año y con escritura del 8 de agosto CALIXTO PERDOMO dona un pedazo de tierra para que se construya el área poblacional. De estas donaciones debió tomar atenta nota el cabildo de Timaná y a través de sus regidores impulsar el diseño y configuración del poblado, tal como lo disponían las ordenanzas del bosque de Segovia. Lo primero que se traza es la plaza mayor la cual no debe ser menor de 200 pies de ancho y 300 de largo. De la plaza deben salir cuatro calles principales anchas, luego debe señalarse el sitio de los edificios públicos. Siguiendo el orden de las plazas edifíquense las viviendas dejando espacios trazados para futuros establecimientos. El lugar que se elija para la nueva fundación debe ser alto, bien ventilado, con buena provisión de leña, pasto, y tierras de labor.
GABINO CHARRY refiriéndose a la fundación de Suaza dice: “que algunos historiadores aseveran fue en 1780”. Talvez se deba a estas donaciones o a la Viceparroquia.
FUNDACION POLITICA.
Ante el jefe político del Cantón de Neiva encargado accidentalmente de la gobernación de la provincia, sesenta vecinos de la Viceparroquia de Suaza envían un memorial solicitando se constituyan en distrito parroquial el territ
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 210
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: Sí
Observaciones:
La información es suministrada a los usuarios a través de oficio radicado en la ventanilla única, detallando la información precisa a consultar.
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? No
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: No
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web: Sí
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: Sí
Tarde: Sí
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: 7:30 - 18:00
Cerrado al público: 12:30 - 14:00
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: No
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 1745099
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota:
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España