Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO ALCALDIA MUNICIPAL DE MIRAFLORES BOYACA (COLOMBIA)

EAG

Área de Identificación

Identificador: CO. 15455. AM

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO ALCALDIA MUNICIPAL DE MIRAFLORES BOYACA (COLOMBIA)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Archivos Municipales

Subcategoría:

Gestión:

Ciclo Vital:

  • Archivo Histórico
  • Archivo de Gestión
  • Archivo Central

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: Iberoamérica

País: Colombia

CC.AA./1ª División: Departamento de Boyacá

Provincia/2ª División:

Municipio: MIRAFLORES

Núcleo de Población menor:

Dirección: CALLE 4 # 7 - 42 PISO 2 BARRIO EL CENTRO 

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 57 (8)-7330237
  • 3214693625
  • 57 (8)-7330237

Fax:

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: ALFONSO PRIETO
  • Nombre: WILLINTHON JAIME
  • Cargo: ALCALDE
  • Fecha de Nombramiento:

Informante:

  • Apellidos: BARRETO GARZON
  • Nombre: HECTOR CAMILO
  • Cargo: Encargado del Archivo
  • Fecha de Cumplimentación: 2018-10-26

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

De acuerdo al análisis de la información registrada en los inventarios documentales del fondo se evidencia documentación desde el año 1923. No obstante no se cuenta con información dispositiva que nos permita determinar un punto de partida para establecer un periodo institucional inicial, así las cosas se estable un único periodo tomando como referencia la Ley 136 DE 1994, no obstante se precisan las normas legales que para el efecto el estado colombiano ha promulgado, siendo este documento susceptible a ser actualizado posterior a la intervención del fondo documental ya que con ello se busca recuperar aquellos documentos que permitan establecer la línea de tiempo del Municipio desde su fundación, su establecimiento y/o creación del organismo ejecutivo administrador (Alcaldía). Ahondando en la historia de nuestro país y sus constituciones en especial la de 1811, 1832 y 1843, las constituciones de la Gran Colombia, el territorio de la Nueva Granada, se dividía en cantones, que se agrupaban en provincias. Para 1853 los cantones fueron abolidos, por lo que el territorio nacional de la Nueva Granada quedó dividido en sub-entidades que antes conformaban los cantones, en otras palabras en distritos parroquiales. Con la constitución federal de 1858 los estados colombianos, sustitutos de las provincias neogranadinas, siguieron divididos en distrito salvo que estos ya no eran de carácter parroquial sino municipal. Posteriormente con la constitución centralista de 1886, convirtió los estados en departamentos, estos últimos fueron subdivididos en provincias y estas en distritos municipales, Pero solo hasta las reformas de 1905 y 1910 estos distritos se denominaron oficialmente municipios con el carácter territorial que poseen hoy; tras la instauración del Distrito Especial de Bogotá para mediados del 1954 el término distrito municipal fue abandonado completamente.No obstante el término distrito resurgió con la promulgación de la constitución de 1991, por medio de la cual fueron creados varios distritos con el fin de diferenciar a un municipio de sus colindantes por sobresalir en aspectos como la economía, el turismo, la historia, la industria, entre otros. El acto legislativo No 1 del Congreso proferido el 9 de enero de 1986 , en su parágrafo transitorio de dicha disposición determinó que la primera elección de alcaldes por el nuevo sistema tuviera lugar el segundo domingo de marzo de 1988. Su mandato, en principio de dos años, fue extendido a tres en 1994 y a cuatro desde la promulgación del Acto Legislativo No 02 de 2002 El alcalde dirige la administración municipal y representa al municipio. Sus funciones principales son la administración de los recursos de la municipalidad, velar por el bienestar y los intereses de sus conciudadanos y representarlos ante el Gobierno nacional, además de impulsar políticas locales para mejorar su calidad de vida, tales como programas de salud, vivienda, seguridad, educación, infraestructura vial y orden público. Así las cosas y haciendo un recorrido en el espacio tiempo se exponen a continuación las normativas definidas por el Congreso de Colombia y en nombre propio por el Presidente de la República para cada periodo en particular: Posteriormente y mediante el Artículo 315. De la constitución Política de Colombia se atribuyeron las siguientes funciones al alcalde: 1. Cumplir y hacer cumplir la Constitución, la ley, los decretos del gobierno, las ordenanzas, y los acuerdos del concejo. 2. Conservar el orden público en el municipio, de conformidad con la ley y las instrucciones y órdenes que reciba del Presidente de la República y del respectivo gobernador. El alcalde es la primera autoridad de policía del municipio. La Policía Nacional cumplirá con prontitud y diligencia las órdenes que le imparta el alcalde por conducto del respectivo comandante. 3. Dirigir la acción administrativa del municipio; asegurar el cumplimiento de las funciones y la prestación de los servicios a su cargo; representarlo judicial y extrajudicialmente; y nombrar y remover a los funcionarios bajo su dependencia y a los gerentes o directores de los establecimientos públicos y las empresas industriales o comerciales de carácter local, de acuerdo con las disposiciones pertinentes. 4. Suprimir o fusionar entidades y dependencias municipales, de conformidad con los acuerdos respectivos. 5. Presentar oportunamente al Concejo los proyectos de acuerdo sobre planes y programas de desarrollo económico y social, obras públicas, presupuesto anual de rentas y gastos y los demás que estime convenientes para la buena marcha del municipio. 6. Sancionar y promulgar los acuerdos que hubiere aprobado el Concejo y objetar los que considere inconvenientes o contrarios al ordenamiento jurídico. 7. Crear, suprimir o fusionar los empleos de sus dependencias, señalarles funciones especiales y fijar sus emolumentos con arreglo a los acuerdos correspondientes. No podrá crear obligaciones que excedan el monto global fijado para gastos de personal en el presupuesto inicialmente aprobado. 8. Colaborar con el Concejo para el buen desempeño de sus funciones, presentarle informes generales sobre su administración y convocarlo a sesiones extraordinarias, en las que sólo se ocupará de los temas y materias para los cuales fue citado. 9. Ordenar los gastos municipales de acuerdo con el plan de inversión y el presupuesto. 10. Las demás que la Constitución y la ley le señalen.

Fundación del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s): RESOLUCION 428 DEL 5 DE DICEMBRE DEL 2016 POR EL CUAL SE CREA EL COMITÉ DE ARCHIVO

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico: Geografía: Descripción Física: El municipio esta localizado al sur oriente del departamento de Boyacá a 1.500 metros sobre el nivel del mar, en la Región Andina y comprende zonas predominante montañosas que hacen parte de la Cordillera Oriental; tiene una extinción de 258 kilómetros cuadrados.Miraflores es el municipio más importante de la Provincia de Lengupá. Esta Provincia comprende los municipios de Berbeo, Campohermoso, Páez, San Eduardo, Rondón y Zetaquira. Miraflores es capital de provincia. La población Mirafloreña está compuesta por 9.901 habitantes distribuidos en la zona rural y urbana, según el dato de población SISBEN año 2005.Limita por el oriente con Berbeo por el sur con Campohermoso; por el suroriente con Páez; por el norte con Zetaquira y por el occidente con Chinavita y Garagoa El territorio es montañoso y hace parte de la Cordillera Oriental de los Andes colombianos. Los principales ríos son el Lengupá y sus afluentes El Rusa y el Tunjita. Se encuentran algunas lagunas, como las de Montejo y El Morro, y varias cascadas como las de la quebrada La Mocacía. En la parte alta están las reservas naturales del Cerro Mama Pacha y de la Cuchilla Sucuncuca. ademas es la capital de la provicia de lengupa. Extensión Total (Km2): 258 Km Cuadrados Extensión Area Urbana (Km2): Extensión Area Rural (Km2): Altidud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 1.500 metros sobre el nivel del mar Temperatura media(en grados Centigrados): 20 Grados Centigrados. Distancia a una ciudad de referencia: Distancia Capital Departamento: 84 Kms. Cultural: En esta zona existieron los Muiscas o Chibchas, los Achaguas de los Llanos y los Teguas, estos fueron pueblos organizados militar, social y teocráticamenteEn el aspecto etnográfico, el grupo que habita esta región se caracteriza por su gran mestizaje hispano-chibcha y algunos aborígenes que habitan en los Llanos Orientales. Los hispanos Llegaron a la región en 1639, estructurándose el mestizaje. En los últimos años culturalmente Miraflores tuvo una pérdida ascendente y constante de valores e identidad cultural, la alcaldía Municipal 2011- 2015 ha venido haciendo esfuerzos por el rescate de la cultura a través de las escuelas de formación en danza y escuela de vientos. Para hacer referencia a la identidad cultural, hay que mencionar lo débil que es la generalidad de los mirafloreños en este aspecto, puesto que son sensibles a cualquier expresión cultural. Aunque hay un buen número de mirafloreños dedicados a la música y cuentan con gran talento, los movimientos musicales más comunes en el municipio son foráneos; entre los cuales encontramos la música llanera, los corridos norteños, la ranchera, el vallenato y la guascarrilera entre otros, pero el movimiento musical autóctono que es "La Carranga", casi no tiene fuerza, encontramos dos agrupaciones que representan esta música y son "carrangomanía" y "Trío los Populares", este último representa la música tradicional campesina; tristemente las coplas de la molienda en un altísimo porcentaje se extinguieron.

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

Gestión de documentos y política de ingresos:

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 0.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 5883.52

Fecha del documento más reciente: 1959-01-01

Fecha del documento más antiguo: 2015-12-31

Descripción somera de los fondos:

"SECRETARIA GENERAL : ACTAS, RESOLUCIONES.DECRETOS,ACTAS, DENUNCIAS, HISTORIAS LABORALES. / SECRETARIA GENERAL - SECRETARIA PLANEACION : HISTORIAS LABORALES, ACUERDOS CONTRATOS,PLANOS CERTIFICADOS,LICENCIAS DE CONSTRUCCION Y VARIOS / TESORERIA : EGRESOS, FACTURAS Y PAGOS PREDIALES / TESORERIA - SECRETARIA PLANEACION : EGRESOS, FACTURAS Y PAGOS PREDIALES PLANOS / UMATA - FONDO ACOMULADO- EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS : FACTURAS, NOMINAS, ESTUDIOS,CERTIFICADOS / DESPACHO - SECRETARIA GENRAL : ACCIONES DE CUMPLIMIENTO ,ACCIONES DE TUTELA, CIRCULARES INFORMATIVAS, CIRCULARES NORMATIVAS, CONVENIOS INTERISTITUCIONALES, ALQUILER, INMUEBLES MUNICIPAL, DECRETOS, DERECHOS DE PETICION, INFORMES CONCEJO MUNICPAL, INFORMES DE GESTION, (INF CALIDAD DEL AGUA)
INFORMES ENTIDADES DE CONTROL (REQUERIMIENTOS)
LICENCIA DE INHUMANACION
LICENCIAS REGISTRO DE MARCA
LICENCIS DE TRANSPORTE
PLAN DE ACCION
PROYECTOS DE ACUERDO
PROYECTOS DE ACUERDO
ACUERDOS
TARJETAS DE OPERACIÓN
CORRESPONDENCIA RECIBIDA
CORRESPONDENCA EVIADA
PLANILLA DE RADICACION DE CORRESPONDENCIA
FERIAS Y AGUINALDO
CUOTAS PENSIONALES
COMISION NACIONAL SEL SERVICIO CIVIL
MECI 2013
MECI 2014
COMPUTADORES EDUCAR
LISTADOS CURSOS SENA
ACTAS CONSEJO DE GOBIERNO
ACTAS COMITÉ DE GESTION INTERNA
PLAN DE ACCION
PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION
CORRESPONDENCIA RECIBIDA
CORRESPONDENCIA ENVIADA
"

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: Sí

Observaciones:

El proceso para acceder a la infromacion de archivo se realiza por medio escrito, verba

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? No

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web: Sí

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: Sí

Tarde: Sí

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: Sí
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: 8:00 - 18:30

Cerrado al público: 12.00 - 14:00

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: No

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: No

Área de Control

Identificador de la descripción: 1745124

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción: 800029660-1
  • Usuario Creación:
    • Login: v00120
    • Nombre Apellidos: Camilo Andrés Moreno
  • Usuario Modificación:
    • Login: Nieto
    • Nombre Apellidos: Nuria Nieto Mate

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación: 2018-10-26
  • Fechas de modificación: 2019-01-17

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada:

Nota:

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España