Acceso Colaboradores
Identificador: CO. 11001. AHU
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO ESE HOSPITAL UNIVERSITARIO LA SAMARITANA (COLOMBIA)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión:
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: Colombia
CC.AA./1ª División: Departamento de Cundinamarca
Provincia/2ª División:
Municipio: BOGOTÁ
Núcleo de Población menor:
Dirección: Carrera 8 No. 0-29 sur
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
El Hospital Universitario de la Samaritana fue fundado por el profesor Jorge Enrique Cavelier Jiménez durante la gobernación del Dr. Liborio Cuellar Durán. A lo largo de la historia, el HUS ha pasado varias etapas. La primera inició con su fundación como una Sección del Instituto de higiene Social de Cundinamarca. En 1945 con la terminación de la obra se convierte en Hospital General de la Samaritana. La tercera etapa se da inicio en 1955 cuando cambió su nombre a Hospital Universitario La Samaritana. La cuarta etapa se da con el reto se superar la profunda crisis administrativa y financiera en la que se encontraba la instuticion donde se creó la imperiosa necesidad de trasformar al Hospital en Empresa Social del Estado (ESE). Esto le llevó a la quinta etapa y actual etapa donde es una Empresa de Servicios de Salud de alta y mediana complejidad, Centro de Referencia para el Departamento de Cundinamarca, con 86 años de calidad en actividad docente, científica y asistencial, que nos dan el respaldo para ofrecerle medicina de gran calidad, con un equipo de profesionales de la salud de gran experiencia y calidez. Desde su creación como Hospital Universitario ha hecho parte del desarrollo de la medicina en el país, formando más de tres mil médicos y más de 600 especialistas altamente calificados. Nuestro compromiso es con la comunidad y con el país, por ello el ser Universitarios es el mejor testimonio que nuestra labor de investigación y actualización médica es permanente, genera do saber y conocimiento para que usted y los suyos se sientan en el Hospital Universitario de la Samaritana con una atención integral en servicios de salud. En el 2017 el HUS recibe la Acreditación en Salud siendo de los más altos reconocimientos a la importancia histórica del hospital como referente hace décadas.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico: El objetivo principal de la lucha antivenérea en su forma preventiva persigue principalmente la regeneración social de la mujer, habilitándola para ganarse honestamente la vida, para lo cual la Junta General de Beneficencia procurará vincularse con las instituciones de acción social tanto como pública como privada que persiguen estos fines; además, establecerá en los sanatorios enseñanzas de lectura escritura, religión y moral, como el aprendizaje de oficios, artes e industrias, para que las hospitalizadas empleen su tiempo en estas actividades.
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 1200
Fecha del documento más reciente: 1977-01-01
Fecha del documento más antiguo: 2017-12-31
Descripción somera de los fondos:
ESE Hospital Universitario La Samaritana: Documentación administrativa - Historia Clinica
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: Sí
Observaciones:
Toda persona tiene derecho al acceso a la informacion de acuerdo a lo establecido en la normatividad vigente en cuanto a Historia Clinica, la documentación administrativa es consultada por todo el personal de la entidad.
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? No
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: No
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web: Sí
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: Sí
Tarde: Sí
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: 7:00 - 17:00
Cerrado al público: 12.00 - 13:00
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: Sí
Especificación del Acceso Restringido:
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 1745191
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota:
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España