Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO PERSONERIA MUNICIPAL DE SUSACÓN (COLOMBIA)

EAG

Área de Identificación

Identificador: CO. 25099. AM

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO PERSONERIA MUNICIPAL DE SUSACÓN (COLOMBIA)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Archivos Municipales

Subcategoría:

Gestión:

Ciclo Vital:

  • Archivo Histórico
  • Archivo de Gestión
  • Archivo Central

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: Iberoamérica

País: Colombia

CC.AA./1ª División: Departamento de Cundinamarca

Provincia/2ª División:

Municipio: BOJACA

Núcleo de Población menor:

Dirección: Carrera 4ª No. 6-29 Edificio Admisnitrativo  

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 3112041808
  • 7815145

Fax:

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: Archila Mejía
  • Nombre: Orlando
  • Cargo: Personero Municipal
  • Fecha de Nombramiento:

Informante:

  • Apellidos: Rincón barrera
  • Nombre: Leidy Matilde
  • Cargo: Encargado del Archivo
  • Fecha de Cumplimentación: 2018-10-29

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

Mediante Decreto No. 066 de Septiembre 27 de 2012 se realiza la actualización del Consejo Municipal de Archivos de la Administración Municipal de Susacón

Fundación del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico: El nombre de Susacón viene del cacique y tribu que habitaban en el caserío. Significa aliado del cacique Susa. Siempre se ha comentado que el Libertador Simón Bolívar estuvo varias veces en el municipio entre 1.814 y 1.828; y en uno de esos viajes dejó olvidado la Casaca (saco grande); y uno de sus soldados le dijo: ¡General! dejó su Sacón. De ahí el nombre: “Susa” por el cacique Susa y vino la relación y formación etimológica con la expresión del soldado de Bolívar “Susacón”. Susacón es de origen chibcha. El caserío indígena estuvo gobernado por un cacique jefe tributario del poderoso cacique Soaita de Soatá. Cuando los conquistadores llegaron a territorio del cacique Tundama o Duitama, éste llamó en auxilio a todas las tribus que le rendían obediencia. El cacique de Soatá organizó sus ejércitos con gentes de su cacicazgo y de las tribus de Boavita, Susacón y Chicamocha. Los indios de estos pueblos aborígenes marcharon en dirección a Duitama y de aquí partieron a Bonza a pelear en favor del señor de Tundama. La victoria fue para los españoles. En la época prehispánica Susacón hacia parte de los dominios del cacique Soaita de Soatá. Los primeros evangelizadores fueron los padres dominicanos. Fueron encomenderos de Susacón Juan de Quincoces y Pedro Bravo de Molina. Parte del territorio de Susacón perteneció en los tiempos coloniales a Soatá. La fundación de la parroquia, en diciembre 1809, se atribuye a Nicolás Ramírez, Domingo de la Parra y Vicente Badilla. Al presbítero Ignacio Antonio Zubieta se debe la construcción de la iglesia parroquial, obra que emprendió en 1822. El 18 de diciembre de 1809 es considerado Municipio, siendo su primer Alcalde el Capitán Pedro José Sepúlveda. El 9 de diciembre de 1811, Tunja sancionó su Constitución, acto en el que Susacón estuvo representado por el presbítero Nicolás Ramírez de Lozano como elector. Con la organización de la provincia de Tunja en departamentos, Susacón quedó haciendo parte del departamento del Norte. El Libertador Simón Bolívar pasó por Susacón en varias ocasiones, el 20 de noviembre de 1814, el 16 de noviembre de 1819, el 2 de abril de 1820, el 16 de octubre de 1821, el 4 de diciembre de 1826 y el 25 de marzo de 1828. Cuando el territorio de la Nueva Granada fue dividido por la Constitución Política de 1842 y 1843 en provincias, cantones y distritos parroquiales, Susacón hizo parte del cantón de Soatá.

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

Gestión de documentos y política de ingresos:

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 0.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 235

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo:

Descripción somera de los fondos:

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? Sí

Número de puestos: 1

Número de ordenadores:

Número de lectores microfilm / microforma:

Petición anticipada de documentación: Sí

Observaciones:

Se debe realizar la solicitud por escrito de la información requerida

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? No

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web: Sí

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: Sí

Tarde: Sí

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: Sí
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: 8:00 - 17:30

Cerrado al público: 13.00 - 14:00

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: No

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: No

Área de Control

Identificador de la descripción: 1745221

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción: 891856472
  • Usuario Creación:
    • Login: v00120
    • Nombre Apellidos: Camilo Andrés Moreno
  • Usuario Modificación:
    • Login: Nieto
    • Nombre Apellidos: Nuria Nieto Mate

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación: 2018-10-29
  • Fechas de modificación: 2019-01-16

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada:

Nota:

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España