Acceso Colaboradores
Identificador: CO. 73411. AM
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO ALCALDIA MUNICIPAL DEL LIBANO (COLOMBIA)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión:
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: Colombia
CC.AA./1ª División: Departamento de Tolima
Provincia/2ª División:
Municipio: LÍBANO
Núcleo de Población menor:
Dirección: Calle 5 10-48
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
La evolución la estructura Organizacional de la Administración Municipal del Líbano, se ha desarrollado en un constante decrecimiento de su Planta de Personal y de sus dependencias, especialmente en los últimos veintiseis años; partiendo de una planta de personal para el año 1991 que contaba con 64 trabajadores oficiales y 78 funcionarios para llegar a la época actual con tan solo 42 funcionarios. A travPs del decreto 004 de 2011 se modifica la estructura orgánica del municipio en su sector central y se establecen sus funciones quedando conformada así; Despacho del Alcalde, Secretaría General y del Interior, Secretaría de Hacienda y Secretaría de Planeación. El grupo de Gestión Documental quedó conformado mediante la resolución 009 de enero 11 de 2011 dependiente de la Secretaría General.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico: La fundación de la aldea del Líbano en el Estado Soberano del Tolima se deriva del desbordante proceso de migración antioqueña y de algunos proyectos estatales de urbanización y transporte desarrollados en la cordillera Central en el siglo diecinueve. No es un caso aislado, pues es uno de los ocho poblados fundados por antioqueños a título de colono-poblador en la región. Hacia mediados del siglo XIX se presentó un nuevo movimiento colonizador y conquistador de aventureros antioqueños del sur hacia la vertiente selvática, en busca de tierras, baldíos y minas sin dueños, con el fin de adquirilos por titulos e incorporarlos a la economía nacional. Es así como una caravana colonizadora de Antioqueños, encabezada por Isidro Parra, encontró bajando hacia el noroeste, un valle sembrado de corpulentos cedros y robles con unos pocos bohíos construidos desde 1850, en virtud del decreto del 23 de abril de 1849, y que llevaba el nombre del Líbano.
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 135
Fecha del documento más reciente: 1926-01-01
Fecha del documento más antiguo: 2015-12-31
Descripción somera de los fondos:
Alcaldía municipal de Líbano : Este fondo contiene los documentos producidos por la administración municipal. En el encontramos resoluciones, actas, balances, informes, Nóminas.
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: Sí
Observaciones:
Solicitud por escrito al administrador del archivo
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? No
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: No
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web: Sí
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: Sí
Tarde: Sí
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: 8:00 - 17:00
Cerrado al público: 12.00 - 14:00
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: No
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 1745267
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota:
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España