Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL DE LA CEJA (COLOMBIA)

EAG

Área de Identificación

Identificador: CO. 5376. AES

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL DE LA CEJA (COLOMBIA)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Archivos Empresariales

Subcategoría:

Gestión:

Ciclo Vital:

  • Archivo de Gestión
  • Archivo Central

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: Iberoamérica

País: Colombia

CC.AA./1ª División: Departamento de Antioquia

Provincia/2ª División:

Municipio: LA CEJA

Núcleo de Población menor:

Dirección: CALLE 17 No 19-55 

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 3017913962
  • 5531444
  • 3013402036

Fax:

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: ORDOÑEZ HERNANDEZ
  • Nombre: JOSE RICARDO
  • Cargo: REPRESENTANTE LEGAL
  • Fecha de Nombramiento:

Informante:

  • Apellidos: OCAMPO OCAMPO
  • Nombre: ELCY
  • Cargo: Encargado del Archivo
  • Fecha de Cumplimentación: 2018-11-01

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

Fundación del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s): Obtuvo Personería Jurídica mediante Resolución 019 del 18 de abril de 1961, por la Dirección Seccional de Antioquia No se cuenta con Acto administrativo de fundación, solo se cuenta con el Acto administrativo de la creación del Comité de archivo con la Resolución 114 del 22 de junio del 2005.

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico: "El territorio de lo que hoy es La Ceja estuvo habitado por los indios Tahamíes, tribu pacífica dedicada a la agricultura, fundamentalmente al cultivo de maíz. Hacia 1541 llegaron los conquistadores españoles a la localidad, al mando de Álvaro de Mendoza, lugarteniente del mariscal Jorge Robledo. Al arribar Mendoza a esta comarca descubrió un extenso y fértil valle colmado de hermosas y verdes praderas y surcado por abundantes y limpias aguas. Lo denominó Valle de Santamaría, el cual hoy día se conoce como Valle de La Ceja del Tambo.Desde principios del siglo XVII, muchos antioqueños, en especial vecinos de Medellín y Santa Fe de Antioquia, comenzaron a habitarlo debido a sus atractivos naturales y las fértiles tierras, aptas para la industria agrícola y la cría de ganado.

En 1683 se abrió el camino entre San Nicolás de Rionegro y Santiago de Arma, el que a su vez conducía a Popayán. Los lugareños construyeron un refugio o tambo a la vera de esta ruta, lo cual originó posteriormente que la localidad comenzase a conocerse como “La Ceja del Tambo”.

La Ceja fue elevada a la categoría de municipio en 1855; catorce años después, en 1869, La Ceja contaba ya con varios lugares importantes además de la cabecera municipal: Vallejuelo, Medio de los Ríos, El Tigre y La Miel.
"

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

Gestión de documentos y política de ingresos:

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 0.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 268

Fecha del documento más reciente: 1963-01-01

Fecha del documento más antiguo: 2016-12-31

Descripción somera de los fondos:

Empresa Social del Estado Hospital de La Ceja: Este fondo contiene documentos producidos por el Hospital de La Ceja. En el encontramos documentacion de la parte administrativa, de la parte cientifica, documentacion de la parte de los asesores. De toda la documentacion tenemos : Actas, Acuerdos, Contratos, Historias Clínicas, Historias Laborales, Informes, Inventarios, Manuales, Planes, Programas, Proyectos, Reglamentos, Resoluciones, comprobnates de egresos e ingresos y facturacion, planos, fotos, cds, peliculas.

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: Sí

Observaciones:

Este procedimiento aplica para clientes internos y externos que requieran consultar información y documentos en el archivo administrativo. Para la consulta debe firmar el Formato (FO) préstamo de documentos, cuando son clientes de la institucion y si son externos deben hacerlo por escrito.

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? No

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web: Sí

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: Sí

Tarde: Sí

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: Sí
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: 7:00 - 17:00

Cerrado al público: 13:00 - 14:00

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: No

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: Sí

Área de Control

Identificador de la descripción: 1745498

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción: 890980758-7
  • Usuario Creación:
    • Login: v00120
    • Nombre Apellidos: Camilo Andrés Moreno
  • Usuario Modificación:
    • Login: Nieto
    • Nombre Apellidos: Nuria Nieto Mate

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación: 2018-11-01
  • Fechas de modificación: 2019-01-16

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada:

Nota:

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España