Acceso Colaboradores
Identificador: CO. 15514. AM
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO ALCALDIA MUNICIPAL DE PAEZ (COLOMBIA)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión:
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: Colombia
CC.AA./1ª División: Departamento de Boyacá
Provincia/2ª División:
Municipio: PÁEZ
Núcleo de Población menor:
Dirección: Cra 3 Nº5-37 PARQUE PRINCIPAL
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
Como historia institucional de la entidad en este caso la Alcaldía Municipal no se tiene especificidad de la historia de constitución, sin embargo según información consagrada en la página web del municipio se puede decir que, Páez fue fundado el 30 de noviembre de 1.962, Pero la inauguración oficial y solemne del nuevo Municipio solamente tuvo lugar el 27 de enero de 1963. Para esa fecha el gobernador del Departamento, Gustavo Romero Hernández, sus Secretarios, la Asamblea del Departamento y distinguidos dirigentes de Boyacá y de Miraflores se trasladaron hasta Páez. Para entonces la carretera la de “El Progreso”, que está proyectada hasta Monterrey, en Casanare, aún no llegaba hasta Páez, para llegar al cual faltaban una docena de kilómetros. Hasta el sitio a donde llegaba la carretera salió a recibir a la comitiva una lujosa cabalgata de no menos de 500 jinetes, que formaban una extensa y multicolor fila de entusiastas vecinos.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico: El Municipio de Páez, enclavado al igual que los demás municipios de la región en la estribación oriental de la cordillera oriental, tiene profundas ínter influencias con la cultura del pie de monte llanero, tal es su dominante cultural en términos de sus valores, usos, costumbres, como asentamiento poblacional del pie de monte, donde se establecen unas relaciones de productividad, ligadas en lo esencial a la ganadería y la producción cafetera. Páez, entonces, está a márgenes orientales del río Lengupá, está rodeado por formaciones montañosas características de la cordillera Oriental, y más específicamente el piedemonte llanero. La distribución y combinación de los elementos y los factores contribuyentes a determinar los tipos de vegetación, suelos, erosión, los regímenes hidrológicos y en general las condiciones para las actividades socioeconómicas que se desarrollan en el área del municipio. Tiene una extensión de 443 km² Km2, está a 1300 msnm, su temperatura es de 23 °C, su distancia de Tunja es de 118 Km. Se desarrollan festividades tipicas an final de año, con la realizacion de varios eventos que conservan las tradiciones del Municipio.
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 31
Fecha del documento más reciente: 1970-01-01
Fecha del documento más antiguo: 2011-12-31
Descripción somera de los fondos:
ARCHIVO CENTRAL: Actas, Actas de Posesión, Cuentas, Recibos Impuesto predial, Correspondencia Enviada, Correspondencia Recibida, Contratos, Acuerdos, Decretos, Proyectos de Acuerdo, Resoluciones, Demandas, Querellas policivas, Certificados de Defunción, Informes, Procesos, Planes, Programas.
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: Sí
Observaciones:
El proceso que se realiza para el acceso a la información es el siguiente: Recepción de la Solicitud, revisión de la solicitud, búsqueda y análisis de la información en los instrumentos de control y descripción (Formato Único de Inventario Documental), búsqueda de la información en el archivo de gestión, central e histórico) proyección de respuesta, entrega o envió de respuesta.
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? No
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: Sí
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: No
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web: Sí
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: Sí
Tarde: Sí
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: 8:00 - 18:00
Cerrado al público: 12:00 - 14:00
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: No
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 1745503
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota:
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España