Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO ALCALDÍA MUNICIPAL DE MUTISCUA (COLOMBIA)

EAG

Área de Identificación

Identificador: CO. 54480. AM

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO ALCALDÍA MUNICIPAL DE MUTISCUA (COLOMBIA)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Archivos Municipales

Subcategoría:

Gestión:

Ciclo Vital:

  • Archivo Histórico
  • Archivo de Gestión
  • Archivo Central

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: Iberoamérica

País: Colombia

CC.AA./1ª División: Departamento de Norte de Santander

Provincia/2ª División:

Municipio: MUTISCUA

Núcleo de Población menor:

Dirección: Calle 8 N° 2 - 48 - Palacio Municipal 057 Mutiscua, Santander, Colombia 

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 5292095
  • 3152039213

Fax:

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: Solano Mantilla
  • Nombre: Ana Dolores
  • Cargo: ALCALDE
  • Fecha de Nombramiento:

Informante:

  • Apellidos: GUERRA LOPEZ
  • Nombre: HERSON ENRIQUE
  • Cargo: Encargado del Archivo
  • Fecha de Cumplimentación: 2018-11-01

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

Fundación del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s): El 4 de febrero de 1843 se convirtió en municipio según Decreto firmado por el entonces Presidente de la Nueva Granada General Pedro Alcántara Herrán. - Soporte encontrado: oficio Enviado GEM-200-02 No de radicado R-0142 de fecha 03-03-2014. De : Deimar Leonardo Contreras Latorre (Alcalde de Mutiscua) Para: Luis Eusebio Duarte Moreno (Profesional Universitario - Archivo General)

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico: Mutiscua es un municipio colombiano del departamento de Norte de Santander. Su casco urbano yace en medio de la cordillera oriental, es bañado por el río La Plata, uno de los principales afluentes del Río Zulia. Limita al norte con Cucutilla y Pamplona, al sur con Silos, al oriente con Cácota y Pamplona y al occidente con el departamento de Santander. Antiguamente, lo que es hoy Mutiscua era un territorio dividido entre Pamplona y Silos. La región que se describe era comúnmente nombrada "Tapagua" y parcialmente designada con otras denominaciones que todavía subsisten y que las llevan fracciones del municipio actual. El 25 de diciembre de 1841, Patricio Villamizar, en presencia de las cordilleras circundantes y rodeado por centenares e hijos de la montaña, proclamó la fundación del pueblo y demarcó el cuadrilátero que había de ser plaza pública.El primer presbítero mutiscuano Casimiro Villamizar, fue elegido el 18 de julio de 1842 y permaneció hasta su muerte, el 4 de febrero de 1883, a la edad de 75 años. Mutiscua se formó por la contratación de dos palabras: Mutis y Tescua, para recordar a la posteridad que el 1º de abril de 1841 murió en el combate de Tescua el coronel Manuel Mutis Gama, héroe que se había distinguido en la batalla de Tarquí. Inicialmente, la parroquia fue puesta bajo el patrocinio de San José, los nombres parroquiales figuran como " San José de Mutiscua ". La patrona es la Virgen Nuestra Señora de las Mercedes. Esta región es montañosa con una altitud promedio de 2650 msnm y su temperatura es de 14 °C . Es una tierra fértil donde se cultiva gran variedad de productos propios de este clima entre los cuales se destacan a nivel nacional el famoso Líchigo, siendo Mutiscua el primer productor a nivel nacional de Apio España. Una gran parte del municipio (más de 10 mil hectáreas) forma parte del Páramo de Santurbán, fuente hídrica para Santander y Norte de Santander. Actualmente CORPONOR junto con la comunidad, empresas, gremios y dirigentes políticos de los municipios de Mutiscua, Pamplona, Cucutilla, Arboledas, Salazar, Cáchira, Villacaro tienen proyectada la declaratoria de Parque Regional Sisavita-Santurbán de la cual Mutiscua aportaría 4902 ha de las 90735 que conformarían el parque. La población de Mutiscua es aproximadamente de 5 000 habitantes, ubicados en el casco urbano y las veredas. Sus veredas son: San Isidro, Sucre, Ospina, Balegrá, Tapaguá, Las Mercedes, San Agustín, La Aradita, La Caldera, Concepción, La Colorada, El Aventino, La Plata y el corregimiento La Laguna. Cuenta con instituciones educativas y centros educativos rurales como son: Institución Educativa Colegio Nuestra Señora de La Merced, Centro Educativo Rural Sucre, Centro Educativo Rural La Caldera, Centro Educativo Rural San José del Pino y el Hogar Juvenil Campesino (HJC).

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

Gestión de documentos y política de ingresos:

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 0.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 133

Fecha del documento más reciente: 1951-11-24

Fecha del documento más antiguo: 2015-12-31

Descripción somera de los fondos:

Caja 001: Acciones populares: Acciones de cumplimiento, tutelas y policivas/// Caja 657: Tesorería : Comprobantes de egreso/// Caja 660: Tesorería : Recibos de impuesto predial

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? Sí

Número de puestos: 2

Número de ordenadores:

Número de lectores microfilm / microforma:

Petición anticipada de documentación: Sí

Observaciones:

1.- Solicitud de la información requerida (por escrito). 2.- Busqueda interna de la información en las cajas y/o en el archivo digital. 3.- Entrega de la información dejando soporte por escrito, persona, dependencia, fecha y hora. 4.- En caso que la información deba regresar, se estabklece un margen de 15 días para ello, y se registra la fecha del reintegro

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? No

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web: Sí

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: Sí

Tarde: Sí

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: Sí
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: 8:00 - 18:00

Cerrado al público: 12.00 - 14:00

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: No

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: Sí

Área de Control

Identificador de la descripción: 1745513

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción: 890503233-8
  • Usuario Creación:
    • Login: v00120
    • Nombre Apellidos: Camilo Andrés Moreno
  • Usuario Modificación:
    • Login: Nieto
    • Nombre Apellidos: Nuria Nieto Mate

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación: 2018-11-01
  • Fechas de modificación: 2019-01-16

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada:

Nota:

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España