Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DEL ALTO MAGDALENA CAM (COLOMBIA)

EAG

Área de Identificación

Identificador: CO. 41001. ACRA

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DEL ALTO MAGDALENA CAM (COLOMBIA)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Archivos Empresariales

Subcategoría:

Gestión:

Ciclo Vital:

  • Archivo Histórico
  • Archivo de Gestión
  • Archivo Central

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: Iberoamérica

País: Colombia

CC.AA./1ª División: Departamento de Huila

Provincia/2ª División:

Municipio: NEIVA

Núcleo de Población menor:

Dirección: CARRERA 1 No 60-79 BARRIO LAS MERCEDES 

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 876 5344
  • 8765017
  • 01 8000 960260

Fax:

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: CUELLAR MEDINA
  • Nombre: CARLOS ALBERTO
  • Cargo: Director General
  • Fecha de Nombramiento:

Informante:

  • Apellidos: ECHEVERRY MORA
  • Nombre: PATRICIA
  • Cargo: Encargado del Archivo
  • Fecha de Cumplimentación: 2018-11-07

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

La Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, nace como respuesta a los preceptos Constitucionales de la Carta de 1991, en la cual se hace manifiesto el nuevo concepto de crecimiento económico dentro de los lineamientos del desarrollo humano sostenible, constituyéndose como un derecho colectivo el derecho de los individuos a gozar de un ambiente sano, que debe ser garantizado por el Estado.Fue así como mediante la Ley 99 del 22 de diciembre de 1993, que crea el Ministerio del Medio Ambiente, reordena el sector público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, y organiza el Sistema Nacional Ambiental (SINA); se creó entre otras, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena - CAM; dotándosele de la potestad de ser la máxima autoridad ambiental en la región, con la intención de superar el esquema centralizado y sectorial que había predominado históricamente en la gestión ambiental. Esta entidad es definida por la misma ley como ente corporativo de carácter público, integrada por los municipios, departamentos y demás entidades territoriales que conforman una unidad geográfica, hidrográfica o geopolítica; está dotada de autonomía administrativa y financiera, patrimonio propio y personería jurídica. Como máxima autoridad ambiental en su jurisdicción debe ejecutar la Política Nacional Ambiental trazada por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, administrar los recursos naturales renovables y el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible en la región.La Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena con jurisdicción en el departamento del Huila, inició labores en marzo de 1995, mes en el cual se posesionó el primer Director General de la entidad con su equipo de trabajo. La asunción de funciones como autoridad ambiental fue realizada de manera gradual a medida que el INDERENA Seccional Huila, en liquidación, iba entregando sus archivos y procesos en trámite, dentro del plazo señalado por la misma Ley 99, es decir hasta el 22 de diciembre de 1995.

Fundación del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s): Ley 99 del 22 de diciembre de 1993, que crea el Ministerio del Medio Ambiente, se creó entre otras, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena - CAM

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico: La Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena –CAM- ejerce su autoridad ambiental en el departamento del Huila, y por ello cuenta con cuatro sedes a partir de las cuales garantiza una mayor efectividad en el ejercicio de la gestión institucional.Sede principal: se ubican las dependencias de Dirección General, Secretaría General, Subdirección de Gestión Ambiental, Subdirección de Regulación y Calidad Ambiental, Oficina de Planeación y Dirección Territorial Norte. A continuación se describe la distribución de los municipios por Direcciones TerritorialesDirección Territorial Norte: Comprende los municipios de Neiva, Aipe, Algeciras, Baraya, Colombia, Hobo, Iquira, Rivera, Santa María, Tello, Campoalegre, Villavieja, Palermo, Yaguará y Teruel.Ubicación y Atención: Sede principal Carrera 1 No. 60-79 Neiva, Huila Colombia. PBX (57 8) 876 5017 - Fax (57 8) 876 5344 Dirección Territorial Centro: Conformada por los municipios de Gigante, Garzón, Tarqui, Altamira, Guadalupe, Suaza, Agrado y Pital. Ubicación y Atención: Sede Garzón Carrera 4A No. 4-46 Garzón, Huila. Tels. (57 8) 833 2444 Dirección Territorial Occidente: Con jurisdicción en los municipios de Tesalia, Paicol, Nátaga, La Argentina y La Plata. Ubicación y Atención: Sede La Plata Calle 5 No. 5-44 La Plata, Huila. Tels. (57 8) 837 0184 Dirección Territorial Sur: Los municipios que integran esta dirección territorial son: Pitalito, Acevedo, Palestina, San Agustín, Isnos, Saladoblanco, Oporapa, Elías y Timaná. Ubicación y Atención: Sede Pitalito Finca Marengo Kilómetro 4 Vía Pitalito - San Agustín, Huila. Tels. (57 8) 836 6711

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

Gestión de documentos y política de ingresos:

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 0.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 1800

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo:

Descripción somera de los fondos:

FONDO INDERENA : PERMISOS- LICENCIAS AMBIENTALES- CONTRATOS / FONDO CAM: PERMISOS- LICENCIAS AMBIENTALES- CONTRATOS-

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? Sí

Número de puestos: 6

Número de ordenadores:

Número de lectores microfilm / microforma:

Petición anticipada de documentación: Sí

Observaciones:

Hasta el momento no exite restricción para consultas

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? No

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web: Sí

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: Sí

Tarde: Sí

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: Sí
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: 7:00 - 17:00

Cerrado al público: 11:30 - 13:00

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: No

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: Sí

Área de Control

Identificador de la descripción: 1745863

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción: 800255580-7
  • Usuario Creación:
    • Login: v00120
    • Nombre Apellidos: Camilo Andrés Moreno
  • Usuario Modificación:
    • Login: Nieto
    • Nombre Apellidos: Nuria Nieto Mate

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación: 2018-11-07
  • Fechas de modificación: 2019-01-17

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada:

Nota:

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España