Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO CONCEJO MUNICIPAL DE TOCANCIPA (COLOMBIA)

EAG

Área de Identificación

Identificador: CO. 25817. AM

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO CONCEJO MUNICIPAL DE TOCANCIPA (COLOMBIA)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Archivos Municipales

Subcategoría:

Gestión:

Ciclo Vital:

  • Archivo Histórico
  • Archivo de Gestión
  • Archivo Central

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: Iberoamérica

País: Colombia

CC.AA./1ª División: Departamento de Cundinamarca

Provincia/2ª División:

Municipio: TOCANCIPA

Núcleo de Población menor:

Dirección: Calle 11 No. 6-12 Piso 3 Palacio Alcaldia Municipal 

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 8574122

Fax:

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: GUZMAN ECHEVERRY
  • Nombre: JHON JAROL
  • Cargo: Presidente del Concejo
  • Fecha de Nombramiento:

Informante:

  • Apellidos: DEANTONIO
  • Nombre: ROCIO MILENA
  • Cargo: Encargado del Archivo
  • Fecha de Cumplimentación: 2018-11-22

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

En cada Municipio se encuentra una Corporación Administrativa elegida popularmente para periodos de cuatro años que se denomina Concejo Municipal, conformada por no menos de siete ni más de veintiún miembros según lo determina la ley, de acuerdo a la población respectiva. El CONCEJO MUNICIPAL DE TOCANCIPA es la Corporación Territorial que cuenta con cuatro características generales: Es una Corporación Pública, Administrativa, de elección popular y no tiene personalidad jurídica propia. En el CONCEJO MUNICIPAL DE TOCANCIPA el ciudadano es participante de la vida política local. Cada uno a su manera tiene la oportunidad de sentirse directamente representado por un amigo o vecino, es la Institución que permite mayores oportunidades de contacto directo entre la población y el Estado.

Fundación del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico: Hacer un recorrido por la historia de Tocancipá nos lleva necesariamente a los tiempos prehistóricos. Nos hace entrar al Valle de Toquencipe, enmarcado por los cerros orientales, al manto rocoso del Abra y al cerro ceremonial de Tibitoc, los cuales nos ofrecen los vestigios fósiles de animales prehistóricos y las huellas de los primeros habitantes cazadores, con muestras de arte rupestre como los pictogramas encontrados en las rocas del Abra (o Sevilla), que tienen al menos 12.500 años de antigüedad.Se dice que el Zipa celebraba aquí sus alegrías y triunfos militares con grandes fiestas, por lo que Tocancipá quiere decir “Alegrías del Zipa”. Los aborígenes tenían como base de su economía la manufactura de utensilios de barro: Eran alfareros y trabajaban las vasijas de barro para luego intercambiarlas por otros productos. También existieron otros grupos dedicados a la siembra, los cuales estuvieron ubicados en la zona de planicie, y quienes eran conocedores de los ciclos del clima, preparando la tierra con eras de gran tamaño para evitar que el agua las anegara. Las travesías de los comerciantes se realizaban a pie en pequeños grupos que recorrían grandes distancias hasta las zonas de intercambio como lo eran Facatativá, Zipaquirá, Nemocón, Ubaté, Tunja, entre otros. Esta tradición alfarera fue reconocida por los españoles durante la época de la colonia en varios momentos, mediante cédulas reales que atendían a los censos de indígenas desarrollando las actividades alfareras y la fabricación de ollas para la explotación de la sal en Zipaquirá. Entre estas están la cédula real de 1657 y la de 1680. Estos reconocimientos eximían a los indígenas de ir a prestar sus servicios a las minas de esmeraldas u otros quehaceres en diferentes sitios de la geografía del antiplano cundiboyacense. La conformación hispánica del actual pueblo de Tocancipá data del 1.561, en el que se creó la encomienda y las tierras fueron entregadas por el cabildo de Santafé a Juan de Penagos. La fundación oficial tuvo lugar el 21 de septiembre de 1.593, y le correspondió al licenciado oidor español Miguel de Ibarra, por encargo de la real Audiencia del Nuevo Reino de Granada. En nuestro municipio se estableció la primera iglesia de la región y la primera casa hospital para la atención de los indígenas. El Municipio de Tocancipa se localiza al norte de Bogota sobre la Troncal Central del Norte a una distancia de 47 kilometros. Su ubicación geografica esta sobre los 4 grados 58" latitud norte y los 73 grados 55" longitud oeste altura sobre el nivel del mar 2.606 metros el Municipio de Tocancipa pertenece a la zona denominada sabana Cundi-boyasense del centro del pais con los siguientes municipios Cajica,Cota ,Chia, Gachancipa,Guasca,laCalera,Nemocon,Sopo y Zipaquira.

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

Gestión de documentos y política de ingresos:

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 0.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 48

Fecha del documento más reciente: 1839-01-01

Fecha del documento más antiguo: 2017-12-31

Descripción somera de los fondos:

concejo municipal de tocancipa : En sus inventarios documentales inicia en el archivo historico con la series Actas, Acuerdos Municipales,Comunicaciones,Proposiciones. / En sus inventarios documentales inicia en el archivo Central con la series Actas, Acuerdos Municipales,Comunicaciones,Contratos,Derechos de Peticion,Resoluciones / En sus inventarios documentales inicia en el archivo Central se encuentran los medios audiovisuales de las Actas de Sesiones

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: Sí

Observaciones:

Para acceder a la informacion se solicita mediante una cominicacion sea externa o interna,se diligencia la ficha de afuera o prestamo y esta es suministrada por el responsable del archivo.

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? No

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web: Sí

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: Sí

Tarde: Sí

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: Sí
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: 7:00 - 17:00

Cerrado al público: 12.00 - 14:00

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: No

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: No

Área de Control

Identificador de la descripción: 1746694

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción: 900753674-1
  • Usuario Creación:
    • Login: v00120
    • Nombre Apellidos: Camilo Andrés Moreno
  • Usuario Modificación:
    • Login: Nieto
    • Nombre Apellidos: Nuria Nieto Mate

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación: 2018-11-22
  • Fechas de modificación: 2019-01-16

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada:

Nota:

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España