Acceso Colaboradores
Identificador: CO. 50001. AM
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO CONTRALORIA MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO (COLOMBIA)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión:
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: Colombia
CC.AA./1ª División: Departamento de Meta
Provincia/2ª División:
Municipio: VILLAVICENCIO
Núcleo de Población menor:
Dirección: Calle 41 No.29-97 Barrio La Grama
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
Las instalaciones del archivo se ubicaron inicialmente en el edificio de la Alcaldía de Villavicencio, a partir de la creación de la Contraloría en el año 1986, se trasladó una parte a la sede del Barzal. Posteriormente en el año 2011 se trasladó a la actual sede, ubicada en la calle 41 # 29-97, la cual fué remodelada en el año 2015 y se unificó el archivo central en el primer piso del edificio. Desde el 2008 se vienen adelantado los procesos de organización, clasificación y ordenación de los fondos históricos a través de la implmentación de los instrumentos archivísticos creados para este fin. Se ha implementado los archivos electrónicos y la digitalización de la información histórica relevante para la entidad.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico: La historia de la ciudad se remonta hasta la época precolombina, cuando el actual territorio villavicense se encontraba ocupado por los indígenas guayupes, luego, hacia 1740 los Jesuitas fundaron la Hecienda de Apiay. En 1767 cuando por motivos de la expulsión de la compañía de Jesús los terrenos de Apiay, fueron adjudicados por la Corona Española a Basilio Romero.El 6 de abril de 1797 los hermanso Jacinta y Vivente Rey compraron la ahcienda al señor Antonio Romero por una suma de 50 mil pesos y la heredaron sus hijos quienes vendieron sus derechos de propiedad, dando sí oriegen a los comuneros de Apiay. Por situaicón geográfica se convirtió en trayecto obligado de comerciantes y ganaderos que se desplazaban desde Quetame y Fosca (actuales municipios del Departamento de Cundinamarca), además, desde 1836, atraídos por la fertilidad y ubicación. El 6 de abril de 1840 fundaron un facto caserío sobre la margen derecha del caño Gramlote que le dió nombre a la población. Los documentos más antiguos datan de 1842. Su nombre fue dado por el ilustre ANTONIO DE VILLAVICENCIO Y BERASTEGUI, que fué el primer aventurero español y comisionado de la Nueva Granada que pisó territorio de Villavicencio fue el Maese de campo Pedro limpias y Baquiano en 1545.
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 473.28
Fecha del documento más reciente: 1986-01-01
Fecha del documento más antiguo: 2018-12-31
Descripción somera de los fondos:
Acuerdos: Acuerdo Concejo Municipal de Villavicencio No.38
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? Sí
Número de puestos: 1
Número de ordenadores:
Número de lectores microfilm / microforma:
Petición anticipada de documentación: Sí
Observaciones:
A través de Resolución 100-33-136 del 15 de mayo de 2018, se publicó los costos de reproducción de la información pública y el procedimeitno a seguir porparte de las personas interesadas.
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: Sí
Aula didáctica: Sí
Sala de exposiciones: Sí
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? No
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: No
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web: Sí
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: Sí
Tarde: Sí
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: 7:30 - 16:30
Cerrado al público:
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: No
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 1746701
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota:
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España