Acceso Colaboradores
Identificador: CO. 20001. ACR
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DEL CESAR (COLOMBIA)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión:
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: Colombia
CC.AA./1ª División: Departamento de César
Provincia/2ª División:
Municipio: VALLEDUPAR
Núcleo de Población menor:
Dirección: CARRERA 9a No 9 - 88 EDIFICIO OVA OVA BARRIO NOVALITO
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
LA CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DEL CESAR, CORPOCESAR, FUE CREADA POR EL DECRETO 3454 DEL 17 DE DICIEMBRE DE 1983, COMO UN ESTABLECIMIENTO PUBLICO DEL ORDE NACIONAL, ADSCRITO AL DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION, DOTADO DE PERSONERIA JURIDICA, AUTONOMIA ADMINISTRATIVA Y PATRIMONIO PROPIO. POSTERIORMENTE CON LA EXPEDICION DE LA CONSTITUCION POLITICA DE 1991 Y CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 150, NUMERAL 7, EL CONGRESO DE LA REPUBLICA REGLAMENTO LA CREACION Y EL FUNCIONAMIENTO DE LAS CARS, DENTRO DE UN MARCO DE AUTONOMIA, EXPIDIENDOSSE LA LEY 99 DE 1993 POR LA CUAL SE CREO EL MAVDT Y SE ORGANIZA EL SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL (SINA) CON EL FIN DE PROTEGER, PRESERVAR Y CONSERVAR LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES EN CADA DEPARTAMENTO.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico: VALLEDUPAR, TAMBIÉN LLAMADA CIUDAD DE LOS SANTOS REYES DEL VALLE DE UPAR, ES UN MUNICIPIO COLOMBIANO, CAPITAL DEL DEPARTAMENTO DEL CESAR. ES LA CABECERA DEL MUNICIPIO HOMÓNIMO, EL CUAL TIENE UNA EXTENSIÓN DE 4493 KM2, 443 414 HABITANTES Y JUNTO A SU ÁREA METROPOLITANA REÚNE 662 9413 HABITANTES; ESTÁ CONFORMADO POR 25 CORREGIMIENTOS Y 102 VEREDAS. ESTÁ UBICADA AL NORORIENTE DE LA COSTA ATLÁNTICA COLOMBIANA, A ORILLAS DEL RÍO GUATAPURÍ, EN EL VALLE DEL RÍO CESAR FORMADO POR LA SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA AL OCCIDENTE Y LA SERRANÍA DEL PERIJÁ AL ORIENTE. LA CIUDAD ES UN IMPORTANTE CENTRO PARA LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA, AGROINDUSTRIAL Y GANADERA EN LA REGIÓN COMPRENDIDA ENTRE EL NORTE DEL DEPARTAMENTO DEL CESAR Y EL SUR DEL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA, EN EL PUNTO INTERMEDIO DE LAS DOS CUENCAS DE EXPLOTACIÓN CARBONÍFERA MÁS GRANDES DEL PAÍS: CERREJÓN AL NORTE Y EL COMPLEJO MINERO OPERADO POR GLENCOR LA LOMA-LA JAGUA AL SUR. TAMBIÉN ES UNO DE LOS PRINCIPALES EPICENTROS MUSICALES, CULTURALES Y FOLCLÓRICOS DE COLOMBIA POR SER LA CUNA DEL VALLENATO, GÉNERO MUSICAL DE MAYOR POPULARIDAD EN EL PAÍS Y ACTUALMENTE SÍMBOLO DE LA MÚSICA COLOMBIANA. ANUALMENTE ATRAE A MILES DE VISITANTES DE COLOMBIA Y DEL EXTERIOR DURANTE EL FESTIVAL DE LA LEYENDA VALLENATA, MÁXIMO EVENTO DEL VALLENATO. VALLEDUPAR DEBE SU NOMBRE AL ACCIDENTE GEOGRÁFICO DONDE SE ENCUENTRA EDIFICADA LA CIUDAD, EL VALLE DEL RÍO CESAR, QUE CORRE HACIA EL SUR ENTRE LA SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA Y LA SERRANÍA DE PERIJÁ PARA DESEMBOCAR EN EL RÍO MAGDALENA, Y EUPARI, NOMBRE DEL CACIQUE DE LA ETNIA CHIMILA QUE GOBERNABA LA REGIÓN PARA LA ÉPOCA EN QUE ARRIBÓ EL CAPITÁN FRANCISCO SALGUERO, CONQUISTADOR ESPAÑOL QUE DENOMINÓ EN SU HONOR LA ZONA. EL NOMBRE FUE POSTERIORMENTE ABREVIADO POR ESCRIBANOS Y CONQUISTADORES A LO LARGO DE LA ÉPOCA COLONIAL ESPAÑOLA COMO VALLE D'UPAR HASTA OFICIALIZARSE EL NOMBRE DE VALLEDUPAR. LOS FRAILES CAPUCHINOS FUERON QUIENES BAUTIZARON LA CIUDAD CON EL NOMBRE DE CIUDAD DE LOS SANTOS REYES DEL VALLE DE UPAR, ESTABLECIDO ASÍ EN HONOR DE LOS REYES MAGOS, POR COINCIDIR LA FUNDACIÓN DE VALLEDUPAR CON SU DÍA (6 DE ENERO).
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 479.2
Fecha del documento más reciente: 1983-01-01
Fecha del documento más antiguo: 2015-12-31
Descripción somera de los fondos:
CORPOCESAR: CONTRATOS,INFORMES ACTAS, AUTOS,AUTORIZACIONES ,DERECHO DE PETICION ,LICENCIAS,RESOLUCIONES,PERMISOS,
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
SE RECIBE LAS SOLICITUDES PRESENTADAS PARA LA CONSULTA DE DOCUMENTO, TANTO POR LOS FUNCIONARIOS DE LA ENTIDAD, ENTES DE CONTROL, COMO POR LOS PARTICULARES, LAS SOLICITUDES TANTO INTERNAS COMO EXTERNAS SE REGISTRAN DILIGENCIANDO LOS FORMATOS: CONTROL SOLICITUD DE PRESTAMOS Y CONSULTA DE DE DOCUMENTOS, CUANDO UNA DEPENDENCIA REQUIERA EL PRESTAMO TEMPORAL DE UN DOCUMENTO DEL ARCHIVO CENTRAL ENVIARA COMUNICACION AL AREA DE ARCHIVO CENTRAL .
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? No
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: No
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web: Sí
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: Sí
Tarde: Sí
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: 8:00 - 18:00
Cerrado al público: 12.00 - 14:00
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: No
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 1746977
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota:
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España