Acceso Colaboradores
Identificador: CO. 23807. AM
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO ALCALDIA MUNICIPAL DE TUCHIN (COLOMBIA)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión:
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: Colombia
CC.AA./1ª División: Departamento de Córdoba
Provincia/2ª División:
Municipio: TIERRALTA
Núcleo de Población menor:
Dirección: Carrera 4 # 5 - 21 TUCHIN - CORDOBA
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
Una ves elegido el primer alcalde del municipio de tuchin se creo la planta administrativa de la institucion tales como secretararia de planeacion, secretaria de educacion, secretaria de gobierno, secretaria de salud, oficina de financiera y jefe de control interno asesores juridicos secretario general de despacho, comisaria de familias, inspeccion de policia , cordinadores de cultura y deporte y el enlace de mas familias en acion y en lace del sisben. el archivo del municipio se crea por decreto numero 389 del 05 de abril del año 2010 donde cada dependencia tienen sus archivos de gestion y hacen trasferencia de documento al archivo central acada dos años, este archivo central funciona dentro de la administracion en segundo piso en un area reducida, tambien donde funciona este o las oficinas no son propiedad del municipio o alcaldia
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico: Tuchin es un municipio ubicado en la parte norte del Departamento de cordoba su poblacion es indigena,desendiente de la etnia zenu es conocido nacionamelmente por fabricar el sombrero vueltiao que se ha convertido en sibolo de la nacion colombiana, Fue elevado a la categoria de municipio el 24 de julio del 2007 siendo anteriormente corregimiento de san andres de sotavento. en lo referente a las tradiciones culturales y artesanales, esta se enmarcan en las constumbres heredadas de los ancestros zenues es asi como sus moradores han conservado un gran patrimonio cultural con el cual se han identificado plenamente. entre ellos podemos mencionar: la celebracion de fiestas tradicionales como la semana santa, todos los santo y fandangos y el festival del sombrero vueltiao: en donde se agrupan numerosas familias para compartir bebidas tradicionales entre ellas : ron ñeque, chicha de masato y licores de marca. de igual manera la elaboracion del sombrero fino vueltiao que hoy por hoy, es simbolo de colombia y la humanidad, es nuestra principal actividad artesanal que nos representa en el ambito nacional e internacional
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 97
Fecha del documento más reciente: 2009-01-02
Fecha del documento más antiguo: 2015-12-21
Descripción somera de los fondos:
Alcaldia Tuchin: resoluciones, decretos, oficios, comunicaciones / contratos, convenio, informe, actas, comunicaciones, oficios / contratos, informes, oficios, comunicaciones / contratos, oficios, informes, comunicaciones
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: Sí
Observaciones:
Atraves de oficio, y se dirigen a cada oficina asi el usuario tiene acceso a la informacion que hay dentro de la administracion
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? No
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: No
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web: Sí
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: Sí
Tarde: Sí
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: 8:00 - 18:00
Cerrado al público:
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: No
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 1747570
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota:
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España