Acceso Colaboradores
Identificador: CO. 18610. AM
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN JOSÉ DEL FRAGUA (COLOMBIA)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión:
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: Colombia
CC.AA./1ª División: Departamento de Caquetá
Provincia/2ª División:
Municipio: SAN JOSÉ DEL FRAUGA
Núcleo de Población menor:
Dirección: CARRERA 4° No 3-69 BARRIO EL CENTRO
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
El archivo municipal antes del año 2008 se salvaguardaba en las instalaciones de la Alcaldia municipal como fondo acumulado desde los años 1982 hasta el 2002, para e l año 2008 cuando se creo el archivo municipal mediante acuerdo municipal 038 de 2008 fue trasladado para el antiguo consejo municipal en las mismas condiciones, como tambien para este mismo año se creo el comite interno de archivo y comite evaludador. en el año 2012 se realizo una organizacion de fondo acumulado desde el año 2003 al 2012, en el año 2016 se hicieron adecuaciones y mejoramiento a las instalaciones del archivo municipal.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico: San José del Fragua es un municipio localizado en el departamento del Caquetá al sur de Colombia.El poblado de San José del Fragua fue fundado el 8 de octubre de 1959 y en 1961 fue creado como inspección de policía perteneciente al municipio de Belén de los Andaquíes. El nombre del pueblo, fue al parecer un homenaje de sus fundadores a los esfuerzos del Padre José Fusarrolly. Sus pobladores primitivos fueron los pertenecientes a la tribu indígena Inga. De ellos se encuentran en la región muchos mestizos, descendientes directos y reducido número de representantes puros, los cuales se han establecido en las márgenes de los ríos Fragua Grande y Yurayaco. A pesar de que el ecoturismo y el turismo de aventura se constituye en nuestro principal actractivo, tambien tenemos otros eventos importantes y muy reconocidos a nivel nacional, ejemplo de ello son las fiestas y ferias que enaltecen los valores caqueteños, donde el color y la alegria reflejan el sentir de nuestra región.
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 147.2
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? Sí
Número de puestos: 1
Número de ordenadores:
Número de lectores microfilm / microforma:
Petición anticipada de documentación: Sí
Observaciones:
TODA PERSONA TIENE ACCESO A LA INFORMACION , LA CUAL DEBEN SOLICITAR DE MANERA ESCRITA SU PETICION PARA SER ATENDIDA.
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: Sí
Aula didáctica: Sí
Sala de exposiciones: Sí
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? Sí
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: No
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web: Sí
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: Sí
Tarde: Sí
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: 7:00 - 18:00
Cerrado al público: 12.00 - 14:00
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: No
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 1747578
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota:
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España