Acceso Colaboradores
Identificador: CO. 5885. AM
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO ALCALDÍA MUNICIPAL DE YALÍ (COLOMBIA)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión:
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: Colombia
CC.AA./1ª División: Departamento de Antioquia
Provincia/2ª División:
Municipio: YALI
Núcleo de Población menor:
Dirección: Calle 19 No. 20 A - 13
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
El Municipio de Yali , Antioquia, fue fundado en febrero del año de 1888, y eregido como Municipio mediante la Ordenanza 11 de noviembre de 1959. En el año de 1960 se dio inicio al funcionamiento como Alcaldia en unas instalaciones construidas en baharaque con algunas oficinas pequeñas hasta el año de 1987, y a partir de esta época se dio inicio a la construcción de la nueva sede del Palacio Municipal y desde ahí fue creciendo la entidad donde se crearon otras oficinas como Secretarias de despacho, los archivos se custodiaban en un depósito pequeño en estantería metálica y en cajas. Ahora contamos con estantería rodante para la conservación de la Historia Iinstitucional de la entidad y una persona capacitada idonea para el funcinamiento y conservacion de la gestion documental .
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico: Descripción Física:El Municipio de Yalí se abre camino sobre las montañas de la cordillera central de los Andes colombianos, a una altura de 1.200 mts S.N.M y coordenadas geográficas de 6° 41’ 38’’ de latitud norte y 75° 00’ 22’’ de longitud occidental. Ubicado en el corazón del Nordeste antioqueño a una distancia de 128 Km de Medellín y 662 Km de Santafé de Bogotá. Su superficie tiene un área de 477 Km2, sus límites son: al norte con Vegachí, al sur y al occidente con Yolombó y al oriente con Remedios. Sus pisos térmicos oscilan en alturas entre 500 y 1.600 mts S.N.M entre cálido y templado con una temperatura promedio en la cabecera de 23°C durante todo el año, los meses de mayor invierno son: Abril, Mayo y de Septiembre a Noviembre; y los de mayor sequía de Diciembre a Marzo y de Junio a Agosto. Está conformado por 27 veredas: 01. La Honda. 02. La Alondra. 03. El Briceño. 04. La Argentina. 05. Las Agüitas. 06. Las Margaritas. 07. La Brillantina. 08. Las Dantas. 09. El Cinismo 10. La Máscara. 11. La Mariana. 12. Puerto Estafa. 13. Santa Lucía. 14. San Mauricio. 15. San Rafael. 16. El Zancudo. 17. La Playa. 18. San Jorge. 19. El Jardín. 20. La Mascota. 21. Villa Anita. 22. Montañita. 23. Montebello. 24. Hatillo. 25. San Pedrito. 26. Casamora. 27. La Cabaña. TOPOGRAFÍA: Su topografía es escarpada y está conformada por montañas, colinas y valles; siendo sus principales accidentes geográficos el grupo montañoso de tres cerros: el Sabaneta, el Requintadero y El Tetona, que tiene una altura de 1.610 mts S.N.M. Otras alturas importantes son: La Serranía de La Mascota entre la quebrada La Candelaria y el río San Bartolomé y la de Palestina entre los ríos San Bartolomé y Guarquiná . HIDROGRAFÍA: El municipio está bañado por 5 ríos y numerosas quebradas. Ríos: San Bartolomé, La Cruz, El Pescado, El Volcán, y El Guarquiná que cruza el Municipio de Oriente a Occidente. Principales Quebradas: La Candelaria, Montañita, La Unión, La Perla, El Viento, Mangalá, Malabrigo, La Guasabra, La Guaira. Además de estos podemos mencionar el Lago de Los Naranjos en la vereda San Pedrito. También es de gran importancia la micro-cuenca El Cariaño que abastece de agua a la zona urbana.
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 29.47
Fecha del documento más reciente: 1960-01-01
Fecha del documento más antiguo: 2015-12-31
Descripción somera de los fondos:
Alcaldía Municipal : Actas de diferentes comités, actas de consejos de seguirdad, actas consejos de gobierno, acciones constitucionales, derechos de peticion, certificados, circulares, contratos, contratos prestacion de servicios, convenios interadministrativos, comprobantes de pago, decretos, declaraciones, informes de gestion, instrumentos de control, historias laborales, manuales,proyectos, programas sociales, planes de desarrollo, procesos judiciales, resoluciones, egresos, comprobantes de nominas, boletines, libros contables, libros marcas de ganado, acuerdos de pago, entre otros ...
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: Sí
Observaciones:
No se permite el acceso de personas sin la autorizacion previa de la Secretaría General y de Gobierno Municipal y del Jefe de Archivo
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? No
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: No
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web: Sí
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: Sí
Tarde: Sí
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: 7:00 - 18:00
Cerrado al público: 12.00 - 13:00
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: No
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 1747585
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota:
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España