Acceso Colaboradores
Identificador: CO. 76823. AM
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO ALCALDIA MUNICIPAL DE TORO (COLOMBIA)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión:
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: Colombia
CC.AA./1ª División: Departamento de Valle del Cauca
Provincia/2ª División:
Municipio: TORO
Núcleo de Población menor:
Dirección: Calle 11 No 3 - 09
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
Las comunidades indígenas fueron los primeros habitantes del territorio que hoy conforma el municipio de Toro. Con la llegada de los conquistadores se pobló también con afrodescendientes y mulatos. Su fecha de fundación se precisa el 3 de junio de 1.573 por el Capitán Melchor Velázquez de Valdenebro en el actual departamento del Chocó. La nueva ciudad tomó el nombre de Nuestra Señora de la Consolación de Toro debido a que la mayoría de soldados que participaron en la fundación provenían de Toro (Zamora) en España. Debido a los constantes ataques de la tribus indígenas chocoanas, el poblado fue trasladado al lugar que hoy ocupa el corregimiento de El Bohío. En 1.575 el rey español Felipe II reconoció la fundación y distinguió a Melchor Velázquez como Gobernador y Capitán General de la Provincia del Chocó. Debido a los constantes ataques de la tribus indígenas chocoanas, el poblado fue trasladado al lugar que hoy ocupa el corregimiento de El Bohío. En 1.575 el rey español Felipe II reconoció la fundación y distinguió a Melchor Velázquez como Gobernador y Capitán General de la Provincia del Chocó. Trece años más tarde de su construcción, en 1.587, por órdenes del mismo fundador es reubicada nuevamente un kilómetro al occidente, quedando en el lugar que hoy ocupa. La principal razón de este traslado fue la falta de agua en su anterior ubicación. En 1.632 Toro recibe la categoría de Municipio, incluyendo entonces los actuales territorios de La Unión, Ansermanuevo, El Águila, Argelia y Versalles. Algunos siglos más tarde, en 1811, Toro se alía con las ciudades de Cali, Anserma, Cartago, Buga y Calotoformando el grupo de las Ciudades Confederadas del Valle del Cauca. Dicha alianza tuvo como fin la participación de estas poblaciones en el proceso independentista colombiano.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico: Toro es un municipio localizado al norte del departamento de Valle del Cauca en Colombia, al lado de la Cordillera Occidental. El municipio, fuera de su perímetro urbano, se encuentra conformado por 23 veredas y 6 corregimientos. Estos últimos son La Pradera, Ventaquemada, El Cedro, San Antonio, Bohío y San Francisco. Por otro lado, las veredas pertenecientes al municipio son: Buenavista, El Roble, El Bosque, La Quiebra, Chontaduro, Santa Elena, La Consólida, La Chica, Sabanazo, Patio Bonito, La Robleda, San José de los Osos, La Cayetana, El Guachal, El Guineo, Pan de Azúcar y Bolívar.
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 0
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
Fondo alcaldía Municipal de Toro - Valle del Cauca : Se encuentra todos los documentos producidos y recibidos por la alcaldia municipal en razón de sus funciones, en el cual se hallan: Actas de comitpes, actas de capacitaciones, comunicaicones, informes, manuales, comprobantes de egreso, nóminas, contratos, planos, mapas, inventarios, actos administracivos como resoluciones, decretos, procesos de calidad, historias laborales informes de auditorías, etc.
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: Sí
Observaciones:
Se recibe la solicitud de información, se registra en el control de solicitudes, se busca y se registra en el control de prestamo de documentos.
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: Sí
Sala de exposiciones: Sí
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? Sí
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: No
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web: Sí
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: Sí
Tarde: Sí
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: 8:00 - 18:15
Cerrado al público: 12.00 - 14:00
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: No
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 1747619
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota:
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España