Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO ALCALDÍA MUNICIPAL DE REMEDIOS (COLOMBIA)

EAG

Área de Identificación

Identificador: CO. 5604. AM

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO ALCALDÍA MUNICIPAL DE REMEDIOS (COLOMBIA)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Archivos Municipales

Subcategoría:

Gestión:

Ciclo Vital:

  • Archivo de Gestión
  • Archivo Central

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: Iberoamérica

País: Colombia

CC.AA./1ª División: Departamento de Antioquia

Provincia/2ª División:

Municipio: REMEDIOS

Núcleo de Población menor:

Dirección: Calle 10 Nro. 9-62 

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 830 31 30
  • 3122953668
  • 830 30 61

Fax:

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: CARVAJAL DE SILVERA
  • Nombre: LUCÍA DEL SOCORRO
  • Cargo: ALCALDE
  • Fecha de Nombramiento:

Informante:

  • Apellidos: GUISAO ZORRILLA
  • Nombre: CINDY TATIANA
  • Cargo: Encargado del Archivo
  • Fecha de Cumplimentación: 2018-12-14

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

Los historiadores se han dividido en dos grupos respecto a la fundación de Remedios. Uno, encabezado por el doctor Manuel Uribe Angel, sostiene que ella tuvo lugar en diciembre de 1560. Dice sobre ese punto el ilustre galeno e historiador: “El Capitán FRANCISCO MARTÍNEZ DE OSPINA, llegó al Valle corpus Cristo y resolvió fundar en él el 15 de diciembre de 1560, la ciudad de Nuestra Señora de los Remedios. Establecido en aquel lugar disponiendo del trabajo de 9.000 indios de encomienda perteneciente a la nación de los Tahamíes, el feliz y atrevido fundador se dio con empeño al trabajo de las minas y con tanto provecho que llegó a ser pronto poderoso capitalista”. Otro galeno historiador no menos destacado, el doctor Eduardo Zuleta Gaviria, hijo de Remedios, encabeza el otro grupo y asegura que Remedios fue fundado por LOPEZ DE SALCEDO, el 24 de octubre de 1561 en el Valle de San Blas. Sucedió que la real audiencia de Santafé no aprobó lo hecho por el Capitán Francisco Martínez de Ospina y envió a López de Salcedo, quien puso preso a dicho capitán Ospìna y lo remitió a Santafé procediendo a fundar nuevamente la población en el Valle de San Blas, tal como lo asegura Zuleta. Remedios presentó varios traslados, 4 en total al decir de quienes se han ocupado de tan interesante tema. Pero no hay documentos que señalen la fecha exacta de esos traslados ni de una localización precisa de la ciudad de los Remedios. En el lugar actual lleva mas de 200 años. Es preciso anotar que Remedios perteneció a la provincia de Mariquita, hasta el año de 1747, cuando el Virrey José Solis Folch de Cardona, lo anexó a la provincia de Antioquia, con capital Antioquia y estableció 6 cantones. El sexto fue el del Nordeste con cabecera en Remedios, categoría que tuvo hasta mediados de 1847, cuando por decreto del 20 de mayo del poder ejecutivo nacional, trasladaba la cabecera del cantón a Amalfi. Remedios ha nacido en 4 oportunidades. Fue fundado por primera vez en el Valle del Corpus Cristo, el 15 de diciembre de 1560. Fue erigido municipio en el año 1840. Su nombre inicial fue el de NUESTRA SEÑORA DE LOS REMEDIOS.

Fundación del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s): Fue erigido municipio en el año 1840. Su nombre inicial fue el de NUESTRA SEÑORA DE LOS REMEDIOS.

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico: Remedios es un municipio de Colombia, localizado en la subregión nordeste del departamento de Antioquia. Limita por el norte con el municipio de Segovia, por el este con el departamento de Bolívar y el municipio de Yondó, por el sur con los municipios de Yondó, Puerto Berrío, Yolombó y Yalí, y por el oeste con los municipios de Vegachí y Amalfi.La base principal de la economía que encontramos en Remedios es la minería, todo gira alrededor de las minas y su explotación. Minas que en su gran mayoría son trabajadas en forma antitécnica y en las que sus trabajadores reciben como salario lo producido en las minas, es decir, material aurífero que deben procesar en los entables que existen en el municipio, trabajo que lógicamente no es estable, también se cuenta con recursos económicos vegetales, calculándose en 120.000 hectáreas de árboles maderables como son: El Abarco, Guayacán, Caobo, Canelo, Perillo, Nazareno, Cedro, Chingalé, Parasiempre y Coco Cristal. Los pastos ocupan un área de 50.000 hectáreas aproximadamente. La producción agrícola es escasa, se produce yuca, naranja, plátano, maíz, arroz, caña de azúcar y algunos frutales, alcanzan para abastecer el consumo de la población. La mayor parte de los alimentos son traídos de otros lugares. También se cuenta con recursos pecuarios. Bovino y vacuno, se presentan las siguientes razas: Cebú, Blanco, Obón, Pardosuizo, Charolaise, Holtein, Criollo y Manchado Alemán. Remedios tiene muchos aspectos culturales que merecen destacarse: Varios grupos musicales, poetas que deleitan con sus composiciones a todos los habitantes, grupos de teatro, danzas, humoristas, trovadores, danzas de la tercera y una banda municipal.

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

Gestión de documentos y política de ingresos:

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 0.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 719.59

Fecha del documento más reciente: 1848-01-01

Fecha del documento más antiguo: 2015-12-31

Descripción somera de los fondos:

Bodega 1 : DOCUMENTOS DE LAS DIFERENTES DEPENDENCIA DE LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE REMEDIOS /// Bodega 2: EGRESOS, INGRESOS, CONTABLES DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA /// Antiguos Calabozos: DOCUMENTOS DE LAS DIFERENTES DEPENDENCIA DE LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE REMEDIOS /// La bodega Otú: DOCUMENTOS DE LAS DIFERENTES DEPENDENCIA DE LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE REMEDIOS

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? Sí

Número de puestos: 1

Número de ordenadores:

Número de lectores microfilm / microforma:

Petición anticipada de documentación: Sí

Observaciones:

LAS PERSONAS PUEDEN SOLICITAR INFORMACIÓN DE MANERA VERBAL O ESCRITA, CUANDO UNA PERSONA SOLICITA INFORMACIÓN VERBALMENTE QUEDA CONSTANCIA EN UN LIBRO RADICADOR EN EL CUAL SE REGISTRA LA FECHA DE LA CONSULTA, LA DESCRIPCIÓN O NOMBRE DEL DOCUMENTO O EXPEDIENTE ( CARPETA, CAJA, FOLIO), AL IGUAL QUE LA FECHA EN LA QUE SE LE DIO RESPUESTA A LA SOLICITUD, A CADA DOCUMENTO ENTRANTE SE LE ASIGNA UN RADICADO QUE ES DIFERENTE A LOS RADICADOS QUE SE MANEJAN INTERNOS EN LA INSTITUCIÓN. SE LLEVA UN REGISTRO MINUCIOSO DE TODOS LOS DOCUMENTOS QUE ENTRAN Y SALEN DE LA INSTITUCIÓN POR SI SE PRESENTA UN IMPREVISTO. Y TODO DOCUMENTO QUE ENTRA SE ENTREGA A LA DEPENDENCIA CORRESPONDIENTE QUE SERÁ LA INDICADA PARA DAR RESPUESTA, SE MANEJAN LOS TIEMPOS DE RESPUESTAS DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 23 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA.

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? No

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web: Sí

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: Sí

Tarde: Sí

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: Sí
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: Sí
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: 8:00 - 18:00

Cerrado al público: 12.00 - 14:00

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: No

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: Sí

Área de Control

Identificador de la descripción: 1747702

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción: 890.984.312 - 4
  • Usuario Creación:
    • Login: v00120
    • Nombre Apellidos: Marcela I. Rodríguez V.
  • Usuario Modificación:
    • Login: Nieto
    • Nombre Apellidos: Nuria Nieto Mate

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación: 2018-12-14
  • Fechas de modificación: 2019-01-15

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada:

Nota:

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España