Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO CONCEJO MUNICIPAL DE PRADO (COLOMBIA)

EAG

Área de Identificación

Identificador: CO. 73563. AM

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO CONCEJO MUNICIPAL DE PRADO (COLOMBIA)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Archivos Municipales

Subcategoría:

Gestión:

Ciclo Vital:

  • Archivo de Gestión
  • Archivo Central

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: Iberoamérica

País: Colombia

CC.AA./1ª División: Departamento de Tolima

Provincia/2ª División:

Municipio: PRADO

Núcleo de Población menor:

Dirección: Carrera 6 - 9 - 45 BARRIO EL COMERCIO 

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 3142807887
  • 2277044

Fax:

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: MOSQUERA LOZANO
  • Nombre: UBALDINO
  • Cargo: Presidente del Concejo
  • Fecha de Nombramiento:

Informante:

  • Apellidos: VARGAS PERALTA
  • Nombre: JAMES
  • Cargo: ENCARGADO DE ARCHIVO
  • Fecha de Cumplimentación: 2018-12-18

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

Fundación del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s): CONSTITUCION NACIONAL DE 1991, LEY 136 DE 1994 Y LEY 1551 DEL 2012

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico: En el lugar vivían los poincos, y fue descubierto por Gonzálo Jiménez de Quesada en 1545. El pueblo fue fundado el 12 de agosto de 1781 con el nombre de aldea de nuestra Señora de Chiquinquira del río Prado. En 1795 llegó a la aldea Francisco José de Caldas, que realizó estudios sobre la fauna y la flora. También estudió la zona Manuel Campos Cote. El 1 de enero de 1807 se trasladó la aldea al lugar que ocupa en la actualidad, en terrenos cedidos por Cristóbal Valdez Florez. El 1 de marzo de 1959 comenzó a construirse la represa hidroeléctrica del río Prado, que entró en servicio el 12 de octubre de 1972. El municipio que hoy es Prado recibió el nombre colonial de Aldea y parroquia de nuestra Señora del Rosario de Chiquinquira del Río Prado, y sus campiñas fueron habitadas por las tribus de los indios POINCOS. Fue descubierta en el año de 1545 por Don Gonzalo Jiménez De Quesada, en su paso hacia el Valle de Neiva, y fue fundada el 12 de agosto de 1781 por los Señores Francisco Sánchez, Agustín Pantoja, Clemente y Diego Flórez, Miguel Molano, Juan Polania, Francisco Barrero, Juan Díaz, Antonio Manrique, Joaquín Galindo, Gregorio, Juan Luna, José Sandoval y Vicente Saldaña. El 14 de octubre de 1795, llega a la aldea de Prado el sabio Francisco José De Caldas, con el fin de realizar estudios sobre la fauna y la flora.Durante su estadía de nueve días alternados entre Purificación y Prado, también se dedicó a analizar fuentes minerales y tomar muestras para llevar a cabo futuros estudios. El presbítero Doctor Manuel Campos y Cote, recorrió todas las provincias con el fin de estudiar los terrenos y necesidades de los habitantes y finalmente el 1 de enero de 1807 se llevó a cabo el traslado de la aldea al sitio en donde se encuentra ubicada en la actualidad.El terreno en que está construida la ciudad fue cedido por el Capitán Cristóbal Valdez Flórez. El 1 de marzo de 1959 una vez estudiados y aprobados los proyectos, se inician las labores de excavaciones para las construcciones de la Represa Hidroeléctrica del río Prado. Después de 13 años de arduos trabajos se logró culminar la obra que tiene 4300 hectáreas de superficie y se da el servicio el 12 de octubre de 1972, convirtiéndose este lago artificial en uno de los mayores atractivos turísticos del municipio, por su sorprendente belleza natural y por ser uno de los más extensos de Colombia.

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

Gestión de documentos y política de ingresos:

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 0.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 0

Fecha del documento más reciente: 1964-01-01

Fecha del documento más antiguo: 2018-10-31

Descripción somera de los fondos:

Concejo Municipal de Prado: Este fondo contiene los documentos producidos por el Concejo Municipal. En el encontramos resoluciones, actas, Informes, Cuentas de Honorarios, Nómina, Acuerdos, Proyectos de Acuerdos, Procesos de Contratacion de suministros, corresponencia recibia y entregada, etc.

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: Sí

Observaciones:

Se solicita los documentos mediante oficio al Presidente del concejo o encargado del archivo.

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? No

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web: Sí

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: Sí

Tarde: Sí

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: Sí
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: 8:00 - 18:00

Cerrado al público: 12.00 - 13:00

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: No

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: No

Área de Control

Identificador de la descripción: 1747783

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción: 809004333-0
  • Usuario Creación:
    • Login: v00120
    • Nombre Apellidos: Marcela I. Rodríguez V.
  • Usuario Modificación:
    • Login: Nieto
    • Nombre Apellidos: Nuria Nieto Mate

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación: 2018-12-18
  • Fechas de modificación: 2019-01-15

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada:

Nota:

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España