Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO ALCALDIA MUNICIPAL DE SUAN (COLOMBIA)

EAG

Área de Identificación

Identificador: CO. 8770. AM

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO ALCALDIA MUNICIPAL DE SUAN (COLOMBIA)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Archivos Municipales

Subcategoría:

Gestión:

Ciclo Vital:

  • Archivo de Gestión
  • Archivo Central

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: Iberoamérica

País: Colombia

CC.AA./1ª División: Departamento de Atlántico

Provincia/2ª División:

Municipio: SUAN

Núcleo de Población menor:

Dirección: Calle 3 # 14-08 

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 8723029

Fax:

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: Pacheco Pacheco
  • Nombre: Rodolfo Rafael
  • Cargo: ALCALDE
  • Fecha de Nombramiento:

Informante:

  • Apellidos: Valenzuela Soler
  • Nombre: Maeia
  • Cargo: Encargado del Archivo
  • Fecha de Cumplimentación: 2018-12-20

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

La alcaldia municipal de suan tubo la primera casa como sede administrativa fecha de compra 22 de marzo de 1940 el municipio de compro a la señora ana remedio silva, la segunda casa como sede administrativa fecha de compra 9 de abril de 1958 al señor salvador cahan .EL dia 13 de mayo de 2010 fue remodelada una hermosa edificacion de 2 piso tiene de largo 36 metros, de ancho 12 metros y de altura 5 metros convertida en sede administrativa alcaldia municipal de suan atlantico

Fundación del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s): Decreto No 007 de 1998

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico: 2.3. RESEÑA HISTORICA Fecha de fundación: 27 de junio de 1827 Nombre del/el fundador (es): Por el español Don Diego Martín de León. ORIGEN: EL origen y desarrollo de Suan de la Trinidad está intrínsecamente ligado a la función que cumplía el Río Grande de la Magdalena como principal vía de comunicación entre la Costa Caribe Colombiana y el interior del País. La fundación del pueblo se inició en la tercera década del siglo XIX, un 27 de Junio de 1827 por el caballero español Don Diego Martín de León. Secundado en esta loable gesta por algunas familias agricultoras provenientes de Manatí, el sitio del Real de la Cruz y del Magdalena, entre ellas una de apellido Orozco. Por su ubicación geográfica, Suan se desempeñó inicialmente como punto de aprovisionamiento de combustible (leña) para los vapores que surcaban el Río, época más conocida como la del “leñateo”, para más tarde ampliar sus actividades hasta convertirse en puerto de arribo y embarque de pasajeros, materias primas y mercancías de importancia subregional, por cuanto brindaba sus servicios a las poblaciones de Campo de la Cruz, Santa Lucía, Manatí y Candelaria. Las únicas vías de comunicación de Suan y la subregión Sur del Atlántico eran el Río Magdalena y el Canal del Dique que se inició su construcción en el año 1851 en la parte norte de Calamar en el sitio conocido como barrancas de Malambito y fue puesto en marcha en el año 1862, siendo una de las obras de mayor envergadura del Estado Soberano de Bolívar, estableciendo comunicación entre estas poblaciones con su capital Cartagena de Indias y sus provincias .Debido a que la Carretera Oriental solo contaba con el tramo de Barranquilla hasta el sitio de Las Flores.

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

Gestión de documentos y política de ingresos:

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 0.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 18.48

Fecha del documento más reciente: 1980-01-01

Fecha del documento más antiguo: 2014-12-31

Descripción somera de los fondos:

Alcaldía Municipal : Decretos, cuentas, historias laborales, contratos

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: Sí

Observaciones:

La alcaldia municipal de suan que custodia archivos asignado que las restricciones de acceso son claras y tienen una duracion determinada basada en la legislacion pertinente, en el conocimiento del derecho de privasida, de acuerdo a las normas cilturales, y al respecto de los derechos de los documentos privados , Las restricciones al acceso seran antes on en el momento de la transferencia y en acuerdo entre los archivos y la organizacion o perona que tresfiere los documentos, Las restricciones seran impresindible y minimas en el archivo sentara las bases para las discusiones ,toda restriccion espesifica quedaran asentasa en el documento u hoja de remision,

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: Sí

Aula didáctica: Sí

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? Sí

  • Servicio de fotocopias: No
  • Servicio de microfilms: No
  • Servicio de fotografías: No
  • Servicio de reproducciones digitales: Sí

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? No

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web: Sí

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: Sí

Tarde: Sí

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: Sí
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: 8:00 - 18:00

Cerrado al público: 12:00 - 13:00

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: No

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: No

Área de Control

Identificador de la descripción: 1747831

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción: 890116159-0
  • Usuario Creación:
    • Login: v00120
    • Nombre Apellidos: Marcela I. Rodríguez V.
  • Usuario Modificación:
    • Login: david.sanchez
    • Nombre Apellidos: David Sánchez Tudela

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación: 2018-12-20
  • Fechas de modificación: 2024-10-29

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada:

Nota:

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España