Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO ALCALDIA MUNICIPAL DEL VALLE DE SAN JUAN (COLOMBIA)

EAG

Área de Identificación

Identificador: CO. 73854. AAMDVS

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO ALCALDIA MUNICIPAL DEL VALLE DE SAN JUAN (COLOMBIA)

Forma(s) paralela(s) del nombre: N/A

Otra(s) forma(s) del nombre: N/A

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Archivos Municipales

Subcategoría:

Gestión:

Ciclo Vital:

  • Archivo de Gestión
  • Archivo Central

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: Iberoamérica

País: Colombia

CC.AA./1ª División: Departamento de Tolima

Provincia/2ª División:

Municipio: VALLE DE SAN JUAN

Núcleo de Población menor:

Dirección: CARRERA 4 No. 6-20 CENTRO  

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 3115469536
  • 3103063018

Fax:

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: HECTOR ORLANDO PADILLA BARRAGAN
  • Nombre: HECTOR ORLANDO
  • Cargo: ALCALDE
  • Fecha de Nombramiento:

Informante:

  • Apellidos: OLIVAR HERNANDEZ
  • Nombre: JESSICA LORENA
  • Cargo: ENCARGADA DE ARCHIVO
  • Fecha de Cumplimentación: 2019-02-28

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

Algunos historiadores creen que fue fundado en 1702, sin que se tengan datos exactos relacionados con su creación; en la administración del Presidente Don DIEGO CORDOBA LASSO DE LA VEGA. Existía en la región un caserío de aborígenes llamado ITAIMA perteneciente a un Poblado PANCHE que fue perfilándose como una Aldea de gran significación e importancia en la campaña de Pacificación y de Conquista Española. Los españoles, conocedores de la riqueza de oro de estas tierras, se fueron estableciendo allí como Colonos, en busca de refugio ya que los panches no daban tregua a los moradores de Santa Rosa (Suárez), la que habían tenido que abandonar. Pertenecía a la Provincia de Mariquita del Virreinato de Santa Fe de Bogotá, fue lugar de visitas y residencia de JOSE CELESTINO MUTIS, durante la Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada. Entre 1777 y 1778 el sabio MUTIS volvió a la Real Mina del Sapo dedicándose al estudio de la flora y la fauna regionales habiendo reportado y descrito minuciosamente 420 especies de plantas y más de 80 especies de animales. En 1729 fue terminado el templo que hoy existe siendo Párroco el Presbítero, JUAN DE LA HERRERA, al cual debe su nombre. Una piedra con inscripción Colonial que aun se conserva en el Templo, dice que se hizo esta obra en 1729, siendo Cura interino Don JUAN DE LA HERRERA, pero se ignora si se refiere al Templo mismo o al Atrio. En todo caso hay documentos que demuestran que el Templo fue terminado en 1729. Elevado a la categoría de Distrito según Ley 42 del 7 de Agosto de 1884, que en su Artículo 5o. dice "Erígese en Distrito la Aldea del Valle, con el caserío de Cuellar, Payandé o la Mina" que le fue agregado por Decreto No. 150 del 2 de Noviembre de 1882. En 1860, como consecuencia de nuestras fatídicas guerras, la población fue casi totalmente destruida por un voraz incendio, perdiendo así su categoría de Distrito por el de simple aldea, como se desprende del Decreto Ejecutivo No. 650 del 13 de octubre de 1887; Decreto que fue derogado por el No. 70 de 1889. 

Fundación del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s): Acuerdo No. 002 del 24 de Febrero de 2002 "POR MEDIO DE LA CUAL SE CREA UNA DEPENDENCIA DE LA ACTUAL ESTRUCTURA DENOMINADA EL ARCHIVO GENERAL DEL MUNICIPIO"

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico: Descripción Física: Localización geográfica, temperatura y distancia a la capital El municipio de Valle de San Juan, se encuentra situado en el centro del Departamento del Tolima, su cabecera municipal se localiza sobre las coordenadas 4o12' latitud Norte y los 75o07' de longitud al Oeste del meridiano de Greenwich, a 48 kilómetros de la ciudad de Ibagué, capital del departamento.  

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

Gestión de documentos y política de ingresos:

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 0.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 196

Fecha del documento más reciente: 1886-01-01

Fecha del documento más antiguo: 2018-12-31

Descripción somera de los fondos:

ALCALDIA VALLE DE SAN JUAN TOLIMA : El contenido del fondo Documental del Municipio de Valle de San Juan, son Acuerdos, Decretos, Resoluciones, Proyectos de Acuerdo, Contratos, Convenios, Comunicaciones Oficiales, Comprobantes de Egreso, Comprobantes de Ingreso, Facturas, Querellasy entre otros documentos.

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? No

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web: Sí

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: Sí

Tarde: Sí

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: Sí
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: Sí
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: 7:00 - 18:00

Cerrado al público: 12:00 - 14:00

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: No

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: No

Área de Control

Identificador de la descripción: 1749189

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción: 800.100.143-6
  • Usuario Creación:
    • Login: v00120
    • Nombre Apellidos: Marcela I. Rodríguez V.
  • Usuario Modificación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación: 2019-02-28
  • Fechas de modificación:

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada:

Nota:

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España