Acceso Colaboradores
Identificador: CO. 73347. AHSAH
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO HOSPITAL SAN ANTONIO HERVEO E.S.E (COLOMBIA)
Forma(s) paralela(s) del nombre: N/A
Otra(s) forma(s) del nombre: N/A
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión:
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: Colombia
CC.AA./1ª División: Departamento de Tolima
Provincia/2ª División:
Municipio: HERVEO
Núcleo de Población menor:
Dirección: CRA. 6 No. 6-39
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
El Hospital San Antonio se crea como Establecimiento Público por el concejo Municipal según acuerdo N° 011 de Julio 20 de 1992 y como tal ha venido ofertando servicios de primer nivel, encontrándose a la fecha en proceso de reestructuración desde el año 2008 hasta el año 2012. Siendo prioridad para la Dirección desde el año 2008 implementar políticas de calidad que enmarquen la realización de todos los procesos y procedimientos tanto a nivel asistencial como administrativo.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico: Orígenes: Se sabe que el territorio que hoy ocupa Herveo estuvo antiguamente ocupado por los indios Hervés u Onimes, una tribu menor de los gualíes, perteneciente ésta a los panches que habitaban la zona del alto magdalena. Durante los tiempos de la conquista estas tierras fueron descubiertas por Baltazar de Maldonado en 1539. Las migraciones antioqueñas: Hacia el año 1800 numerosos grupos de colonos antioqueños migraron hacia el sur de su departamento. Los motivos principales de su éxodo fueron: el espíritu aventurero propio del paisa, la pobreza del suelo nativo y por consiguiente la búsqueda de nuevas tierras para la agricultura, el crecimiento de sus familias, la guaquería y la huida de las guerras civiles que desangraron el país en el siglo XIX. La fundación: Después de 1860, varios colonos de los muchos que ingresaron al Tolima se ubicaron en las márgenes del rio Gualí y Perrillo y fundaron una población a la que le pusieron el nombre de un ave nativa muy común en el lugar. Soledad. Así llamado en sus inicios Creación del municipio: El 17 de Octubre de 1.871, Don Uldarico Leiva, presidente del Estado soberano del Tolima y Don Domingo Caicedo, Presidente de la Asamblea legislativa, expidieron en su artículo primero, denominar una aldea llamada Soledad, posteriormente el 13 de Octubre de 1887 mediante decreto 650 Gobernador del Estado Soberano del Tolima, General Manuel Casablanca, lo erigió como Municipio; y el 2 de Mayo de 1.930 a través de un plebiscito inspirado por el Señor Luis Alfonso González López en 1.927, la Asamblea Departamental del Tolima, por medio de la ordenanza N° 47, le cambio el nombre de Soledad, por el de Herveo, en honor a sus primitivos habitantes los indios HERVÉS.
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 68
Fecha del documento más reciente: 1968-01-01
Fecha del documento más antiguo: 2018-12-31
Descripción somera de los fondos:
HOSPITAL SAN ANTONIO E.S.E : Contratación, Historias Laborales, Historias Clínicas, Soportes Contables, Soportes presupuestales, Actos administraticos, informes, Registro de mantenimiento
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: Sí
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? No
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: No
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web: Sí
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: Sí
Tarde: Sí
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: 7:30 - 19:00
Cerrado al público: 12:00 - 14:00
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: No
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 1749193
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota:
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España