Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO DE SAN SIMON (COLOMBIA)

EAG

Área de Identificación

Identificador: CO. 73001. AIECSS

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO DE SAN SIMON (COLOMBIA)

Forma(s) paralela(s) del nombre: N/A

Otra(s) forma(s) del nombre: N/A

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Archivos de Instituciones Científicas, Culturales y de Investigación

Subcategoría:

Gestión:

Ciclo Vital:

  • Archivo de Gestión
  • Archivo Central

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: Iberoamérica

País: Colombia

CC.AA./1ª División: Departamento de Tolima

Provincia/2ª División:

Municipio: IBAGUE

Núcleo de Población menor:

Dirección: Carrera 5, entre calles 33 y 36  

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 2641519
  • 2661612

Fax:

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: Portela
  • Nombre: Dagoberto
  • Cargo: RECTOR
  • Fecha de Nombramiento:

Informante:

  • Apellidos: BALLESTEROS MORA
  • Nombre: CLARITZA
  • Cargo: ENCARGADA DE ARCHIVO
  • Fecha de Cumplimentación: 2019-03-27

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

El Colegio de San Simón fue fundado según decreto 86-5 del 21 de diciembre de 1822 por el general Francisco de Paula Santander, vicepresidente de la República, encargado del poder ejecutivo y reorganizado por él mismo el 30 de marzo de 1837 en su condición de presidente de la Nueva Granada. Una vez instalado y organizado convenientemente, se nombró como Primer Rector al Doctor ESTEBAN MARIA DE LA QUINTANA. El Colegio San Simón comenzó a funcionar en un edificio construido por los Padres Dominicanos a mediados de 1722, ubicado en l carrera 3ª con calle 11 donde se impartió enseñanza por varios años. En la actualidad funciona en un lote de terreno que adquirió el Municipio en1939 y su edificio fue construido entre 1942 y 1948, mediante decreto nacional de esa época. Para el colegio la máxima autoridad fue la Conciliatura constituida como una Corporación Autónoma según el Decreto de su fundación en 1910, conformada por ilustres personalidades nombradas con sus respectivos suplentes por la honorable Asamblea Departamental, el Ministerio de Educación, la Curia Episcopal por intermedio del Señor Obispo, las exalumnas y exalumnos, padres de familia, los docentes y estudiantes. La Conciliatura tenía la suprema dirección del Colegio y nombraban a su vez al Rector, prefecto académico, síndico, secretario, directora femenina disciplinaria, profesores y empleados, dicha Conciliatura funcionó hasta el año de 1975, ya que el 13 de agosto de ese mismo año, ocurrió la Nacionalización Del Colegio según ley 21, sancionada por el Presidente de la Republica, doctor Alfonso López Michelsen esta ley entró en vigencia luego de la entrega oficial, mediante inventario y escritura en 1976. Las rentas de que disponía el Colegio antes de ser nacionalizado eran ya pocas, los bienes cedidos por el Gobierno en su tiempo de fundación, fueron invadidos por los colonos lo cual hizo su rescate prácticamente imposible. Este subsiste con el valor de matriculas y pensiones por auxilios departamentales y nacionales, igualmente por el producto de la renta del edificio antiguo de la carrera 3ª con calle 11, dinero que ha venido siendo administrado por la Fundación San Simón. En 1996 al certificarse el Departamento del Tolima para la prestación de servicio educativo el Colegio pasó a ser Institución Departamental y en el año 2002 al certificarse el municipio de Ibagué para la prestación del servicio educativo el Colegio se transformó en la institución educativa Colegio San Simón, siéndole fusionado el Jardín Infantil Nacional para el servicio de preescolar, la Escuela Urbana Mixta Restrepo y Escuela Urbana Mixta Montealegre para el servicio de la básica primaria. Hoy la cobertura de servicio de preescolar, los nueve grados de educación básica y los dos grados de educación media los ofrece a través de 124 grupos con una población aproximada de 4500 estudiantes. El plantel ofrece formación en la Educación Media, Modalidad Académica, con profundizaciones en Investigación Social, Comunicación Social y Liderazgo, Ciencias Naturales Y Matemáticas, y en la media técnica, Comercial- Empresarial. En su nómina cuenta con 143 docentes, 28 administrativos y un Rector. El Colegio de San Simón fue fundado según decreto 86-5 del 21 de diciembre de 1822 por el general Francisco de Paula Santander, vicepresidente de la República, encargado del poder ejecutivo y reorganizado por él mismo el 30 de marzo de 1837 en su condición de presidente de la Nueva Granada. Una vez instalado y organizado convenientemente, se nombró como Primer Rector al Doctor ESTEBAN MARIA DE LA QUINTANA. El Colegio San Simón comenzó a funcionar en un edificio construido por los Padres Dominicanos a mediados de 1722, ubicado en l carrera 3ª con calle 11 donde se impartió enseñanza por varios años. En la actualidad funciona en un lote de terreno que adquirió el Municipio en1939 y su edificio fue construido entre 1942 y 1948, mediante decreto nacional de esa época. Para el colegio la máxima autoridad fue la Conciliatura constituida como una Corporación Autónoma según el Decreto de su fundación en 1910, conformada por ilustres personalidades nombradas con sus respectivos suplentes por la honorable Asamblea Departamental, el Ministerio de Educación, la Curia Episcopal por intermedio del Señor Obispo, las exalumnas y exalumnos, padres de familia, los docentes y estudiantes. La Conciliatura tenía la suprema dirección del Colegio y nombraban a su vez al Rector, prefecto académico, síndico, secretario, directora femenina disciplinaria, profesores y empleados, dicha Conciliatura funcionó hasta el año de 1975, ya que el 13 de agosto de ese mismo año, ocurrió la Nacionalización Del Colegio según ley 21, sancionada por el Presidente de la Republica, doctor Alfonso López Michelsen esta ley entró en vigencia luego de la entrega oficial, mediante inventario y escritura en 1976. Las rentas de que disponía el Colegio antes de ser nacionalizado eran ya pocas, los bienes cedidos por el Gobierno en su tiempo de fundación, fueron invadidos por los colonos lo cual hizo su rescate prácticamente imposible. Este subsiste con el valor de matriculas y pensiones por auxilios departamentales y nacionales, igualmente por el producto de la renta del edificio antiguo de la carrera 3ª con calle 11, dinero que ha venido siendo administrado por la Fundación San Simón. En 1996 al certificarse el Departamento del Tolima para la prestación de servicio educativo el Colegio pasó a ser Institución Departamental y en el año 2002 al certificarse el municipio de Ibagué para la prestación del servicio educativo el Colegio se transformó en la institución educativa Colegio San Simón, siéndole fusionado el Jardín Infantil Nacional para el servicio de preescolar, la Escuela Urbana Mixta Restrepo y Escuela Urbana Mixta Montealegre para el servicio de la básica primaria. Hoy la cobertura de servicio de preescolar, los nueve grados de educación básica y los dos grados de educación media los ofrece a través de 124 grupos con una población aproximada de 4500 estudiantes.

Fundación del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s): decreto 86-5 del 21 de diciembre de 1822 Resolución 06 de 26 de marzo de 2015

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico: El Colegio Nacional De San Simón es una institución de educación secundaria de carácter público, uno de los más antiguos por su fundación, incluso por encima del Conservatorio del Tolima. Fue uno de los más prestigioso de los establecimientos públicos del Departamento del Tolima puesto que tuvo una gran cantidad de egresados que han ocupado cargos importantes en la vida laboral. El colegio San Simón se encuentra ubicado en la ciudad de Ibagué, Colombia y fue fundado por Francisco de Paula Santander por decreto el 21 de diciembre de 1822 formando parte de la Comunidad Santanderina de Colombia, destinándose para su establecimiento el convento suprimido de Santo Domingo con todas sus anexos.Correspondió a Esteban María de la Quintana recibir los bienes de que fue dotado el colegio y desempeñar el cargo de primer rector. Manuel Antonio Camacho y Moya, eminente hombre público recibió bajo su cuidado la dirección del Colegio por los años de 1823 a 1834. En 1838 fue nombrado rector don Mariano Melendro Posadas, quien ejerció el cargo hasta el momento en que estalló la guerra de los Supremos. En las postrimerías de 1846 lo dirigió José María Melo, quien había sido militar en las guerras de la independencia y se había retirado de las filas, si bien años más tarde volvería a ser llamado al servicio activo. Melo, ya con el grado de general, accedió a la presidencia de la República en 1854 mediante un golpe de cuartel. En 1854 se reunió en el edificio del colegio el Congreso Nacional y encargó de las funciones presidenciales a don José de Obaldía. En 1886, a comienzos del período conocido en Colombia como La Regeneración, dirigió los destinos del plantel don Bernardino Torres Torrente, quien fue sucedido por don Juan N. Méndez. Durante las guerras civiles de fin de siglo, en especial la Guerra de los mil días en 1900, el colegio se vio obligado a suspender sus actividades. Luego se inició la que podría llamarse segunda etapa del plantel, con la rectoría del sacerdote francés Felix Rougier. De allí en adelante desfiló por su rectoría una pleyade de intelectuales y maestros de varias generaciones de tolimenses: Jesús Caicedo Leiva, Telésforo Jiménez, Manuel Antonio Botero; y más adelante Manuel Antonio Bonilla, Luís Tomás Fallan, Gabriel Didyme-Dome, Aurelio Martínez Mutis, Domingo Torres Triana, entre otros. Prestantes hijos del Tolima se formaron en San Simón. Entre ellos figuran don Manuel Murillo Toro quien fue Presidente de Colombia en 1864, el señor General Gabriel Paris Presidente de Colombia en 1957, el jurista Nicolás Esguerra, candidato a la presidencia de la República en 1914 y el historiador Anibal Galindo, una de las inteligencias más ilustres de la historia colombiana. Durante los últimos cincuenta años del siglo XX, brillaron personajes que se educaron en sus aulas; como los juristas Alberto Camacho Angarita, más tarde el Ministro de Estado: Carlos Peláez Trujillo, el Magistrado de la Corte Suprema de Justicia: José Ignacio Narváez, el Consejero de Estado: Simón de la Pava Salazar, el Presidente del Colegio Nacional de Abogados: Augusto Trujillo Muñoz, el Senador de la República: Cesáreo Rocha Ochoa, más tarde gobernador del Departamento. De igual manera, el actual Defensor del Pueblo del Tolima, Miguel Angel Aguiar Delgadillo. También fueron estudiantes del Colegio, en el mismo período mencionado, destacados economistas, médicos, ingenieros, dirigentes de opinión y líderes políticos. Cabe mencionar entre ellos Adriano Tribín Piedrahita, dirigente deportivo, alcalde de Ibagué y representante a la Cámara; Rafael Caicedo Espinosa, gobernador del Tolima y ministro de Estado; Guillermo Angulo Gómez, senador de la República y ministro de Estado; Alberto Santofimio Botero, senador de la República y ministro de Estado; Ariel Armel Arenas, presidente de la Asociación de Consumidores y gobernador del Tolima, Pedro J. Ramos, contralor departamental y Gregorio Rudas, gobernador del Departamento. En la actualidad dentro de los cargos púb

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

Gestión de documentos y política de ingresos:

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 0.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 142.7

Fecha del documento más reciente: 1994-01-01

Fecha del documento más antiguo: 2015-12-31

Descripción somera de los fondos:

Rectoría //Coordinación Registro Académico // Orientación Escolar Biblioteca y Ayudas Educativas Archivo y Correspondencia // Pagaduría y Almacen : TRD

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? No

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web: Sí

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: Sí

Tarde: Sí

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: Sí
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: Sí
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: 8:00 - 18:00

Cerrado al público: 12:00 - 14:00

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: No

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: No

Área de Control

Identificador de la descripción: 1749684

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción: 890700684-0
  • Usuario Creación:
    • Login: v00120
    • Nombre Apellidos: Marcela I. Rodríguez V.
  • Usuario Modificación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación: 2019-03-27
  • Fechas de modificación:

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada:

Nota:

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España