Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA JORGE ELIECER GAITAN AYALA (COLOMBIA)

EAG

Área de Identificación

Identificador: CO. 73411. AIETJEG

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA JORGE ELIECER GAITAN AYALA (COLOMBIA)

Forma(s) paralela(s) del nombre: N/A

Otra(s) forma(s) del nombre: N/A

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Archivos de Centros Docentes no Universitarios

Subcategoría:

Gestión:

Ciclo Vital:

  • Archivo Histórico
  • Archivo de Gestión
  • Archivo Central

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: Iberoamérica

País: Colombia

CC.AA./1ª División: Departamento de Tolima

Provincia/2ª División:

Municipio: LÍBANO

Núcleo de Población menor:

Dirección: Diagonal 2a Salida Cementerio 

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 3133465123
  • 2564013

Fax:

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: Franco Prada
  • Nombre: Narciso
  • Cargo: RECTOR
  • Fecha de Nombramiento:

Informante:

  • Apellidos: Acosta
  • Nombre: Fanny
  • Cargo: ENCARGADA DE ARCHIVO
  • Fecha de Cumplimentación: 2019-03-28

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

Se iniciaron labores en febrero de 1.941, con un primer año, hasta completar periódicamente 4 años de estudios industriales, con un total de 20 estudiantes matriculados. Las primeras especialidades o talleres fueron Carpintería (hoy Ebanistería y Modelería), Herrería (hoy Metalistería) y Mecánica Industrial. De acuerdo al relato de uno de los docentes “como esta era una región poco poblada, entonces todos los caminos eran caminos de herradura y aquí la gente se transportaba era en mulas, por esa razón en el Líbano existían muchas herrerías eso dio nacimiento a que…en el Técnico Industrial empezara a funcionar el taller de Herrería”.

Fundación del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s): Acta No. 34 del 28 de enero de 1937 / RESOLUCION N°013 15 DE OCTUBRE DE 2018

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico: En 1.936, el caudillo popular doctor Jorge Eliécer Gaitán, el señor Alberto Machado Lozano, escritor y poeta de esta ciudad, quien fue comisionado por el Centro Obrero para pronunciar el discurso de bienvenida, aprovecho la circunstancia para plantarle la necesidad de fundar en el Líbano una Escuela Superior de Artes y Oficios, dando prioridad a la enseñanza de CARPINTERIA en razón a que en la región abundaban las maderas de buena calidad, especialmente el Cedro. El doctor Gaitán acogió con beneplácito la iniciativa y prometió interponer sus influencias para sacar adelante este noble propósito. El Consejo Municipal, cuyo presidente era el señor Argemiro Antonio Álvarez, en sesión del día 28 de enero de 1.937, según Acta No. 34 y por resolución No. 12, autorizó al señor Jorge A. Espinoza S., Personero Municipal para aceptar y firmar en nombre y representación del municipio la escritura por la cual el municipio donaba a la nación el lote de terreno para la construcción del plantel, representada en el acto por el señor Valentín Van Arcken Ospina, Inspector Nacional. Se iniciaron labores en febrero de 1.941, con un primer año, hasta completar periódicamente 4 años de estudios industriales, con un total de 20 estudiantes matriculados. En 1971 se terminó y se dio al servicio el bloque donde hoy funciona el Taller de Mecánica Automotriz (Motores). En 1963 se construyó el edificio de dos plantas, con destino a dormitorios de los internos (estudiantes y profesores), pero al ser suprimido este servicio, se destinó para laboratorios y aulas. En 1975 se construyó y dio al servicio la segunda planta del bloque N° 1, donde hoy funcionan los talleres de: Dibujo y Electricidad, el Almacén, Coordinación de Talleres y dos aulas. El plantel fue elevado a nivel de INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL SUPERIOR, por resolución N° 3680 de noviembre 29 de 1967, emanada del Ministerio de Educación Nacional.

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

Gestión de documentos y política de ingresos:

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 0.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 20

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo:

Descripción somera de los fondos:

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? No

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web: Sí

Portal de difusión archivística: Sí

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: Sí

Tarde: Sí

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: Sí
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: 6:00 - 17:00

Cerrado al público: 12:00 - 13:00

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: No

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: No

Área de Control

Identificador de la descripción: 1749708

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción: 890.703.306-5
  • Usuario Creación:
    • Login: v00120
    • Nombre Apellidos: Marcela I. Rodríguez V.
  • Usuario Modificación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación: 2019-03-28
  • Fechas de modificación:

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada:

Nota:

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España