Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO HOSPITAL LA MISERICORDIA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO (COLOMBIA)

EAG

Área de Identificación

Identificador: CO. 73675. AHDMES

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO HOSPITAL LA MISERICORDIA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO (COLOMBIA)

Forma(s) paralela(s) del nombre: N/A

Otra(s) forma(s) del nombre: N/A

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Archivos Empresariales

Subcategoría:

Gestión:

Ciclo Vital:

  • Archivo de Gestión
  • Archivo Central

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: Iberoamérica

País: Colombia

CC.AA./1ª División: Departamento de Tolima

Provincia/2ª División:

Municipio: SAN ANTONIO

Núcleo de Población menor:

Dirección: CALLE 7 # 8 - 61, BARRIO 12 DE OCTUBRE.  

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 2253451
  • 2253451
  • 3143947112

Fax:

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: TAMAYO REILNA
  • Nombre: MARTHA LILIANA
  • Cargo: GERENTE
  • Fecha de Nombramiento:

Informante:

  • Apellidos: Suarez Padilla
  • Nombre: Yenny Paola
  • Cargo: ENCARGADA DE ARCHIVO
  • Fecha de Cumplimentación: 2019-03-28

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

En cuanto a la hoy de nominada empresa social del estado; desde la fundación del poblado, la gente deseaba encontrar solución a sus crecientes necesidades de salud y escogieron el sitio ideal, un terreno apartado del centro del caserío, irregular pero firme. en el sitio existía una vieja casona entrada en ruinas de bahareque, madera, techo de teja de barro y astilla, en donde vivía la familia Salazar, que fue reubicada a pocos metros , en otra casona - en la parte habitable, se empezó a atender heridos, enfermos y a personas sin apoyo económico, muy cerca de la anterior , se inició una constricción más sólida de paredes en piedra, cemento y arena, en donde personas con conocimientos básicos en enfermería, se comprometieron con la idea de construir un hospital, como fue el caso de la señora Leonor conocida en el medio como "la lechuza", caracterizada por poner en práctica saberes populares en salud, además; el sargento Idarraga, la señora Rosario Quijano, los médicos de apellido Zerda, Malagon y Alvarez (DR Cachucha) también el doctor Dairo Melo, radicados en el municipio, con otros tanto referenciados por el municipio de chaparral. Como el doctor Vicente Ospina Iriarte. hoy en día el hospital " LA MISERICORDIA" E.S.E, está ubicado en el municipio de san Antonio en el sur del departamento del Tolima; municipio que dista de la capital del departamento (Ibagué), a 102 KM. por el carreteable del municipio de Rovira y a 200 Km por la vía de Chaparral, Ortega, Guamo y Espinal. El hospital la misericordia ese fue creado según el acuerdo 021 del 15 de julio de 1998 y descentralizado por parte de la secretaria de salud departamental. El hospital la misericordia está ubicado en la calle 7 # 8-61. Presta los servicios de consulta medicina general, odontología general, laboratorio clínico, urgencias las 24 horas, hospitalización, partos, promoción y prevención, vacunación, actividades de salud pública y transporte asistencial básico. Ya para terminar, el comité interno de archivo fue creado el 11 de junio del 2016 por medio de la resolución n° 477 en cumplimiento al acuerdo n° 007 de 1994, articulo 19 y ley 594 de 2000 general de archivo, hoy en día las instalaciones del archivo se encuentran al lado del salón de conferencias san francisco donde se encuentran todos los documentos almacenados de acuerdo a los parámetros de archivística.

Fundación del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s): ACUERDO 021 DEL 15 DE JULIO DE 1998 POR EL CUAL SE TRANSFORMA EL HOSPITAL"LA MISERICORDIA" DEL MUNICIPIO DE SAN ANTONIO TOLIMA , EN EMPESA SOCIAL DEL ESTADO DEL ORDEN MUNICIPAL.. RESOLUCION # 477 DEL 11 DE JUNIO DEL 2016 POR MEDIO DE LA CUAL SE CREA EL COMITE INTERNO DE ARCHIVO DEL HOSPITAL LA MISERICORDIA E.S.E DEL MUNICIPIO DE SAN ANTONIO, EN CUMPLIMIENTO AL ACUERO # 007 DE 1994,ARTICULO 19 Y LEY 49 DEL 2000 GENERAL DE ARCHIVO.

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico: La historia refiere que el poblado de San Antonio se fundó el 13 de Junio de 1825 cuando Chaparral tenía como cabecera a la población que se ubica en la que hoy es la hacienda El triunfo, la población que desapareció en 1827. Se puede pensar que se trataba de un cruce de caminos que unían a Miraflores, hoy Rovira con Ibagué y la provincia del sur del Tolima, en 1905 el poblado se convierte en corregimiento con el nombre de San Antonio de Calarma , antes era frecuente llamarlo San Antonio de los micos, por la referencia de Pedro Mico, de quien se dice fue uno de sus fundadores. Estas tierras fueron descubiertas junto con la mesa de Chaparral en 1556 cuando Francisco de Trejo ingresó por el Cañón de las Hermosas.Posteriormente hacia 1825, también procedentes de la Sabana de Bogotá llegaron nuevas familias, Pedro y Luis Gónzalez, las familias Salazar, Aguiar, entre otros; las familias Antioqueñas: Otálvaro, Arroyabe, Marín; y del plan del Tolima: las familias Bedoya y Villanueva; quienes formaron un pequeño caserío que durante muchos años no pasó de ser una aldea perteneciente al Municipio de Chaparral, y que fue denominada Los Micos, posiblemente en homenaje al primer colono. Pero más tarde como consecuncia de la guerra de los mil días, muchas personas cercanas a Chaparral emigraron hacia sitios más seguros y distante del paso de los soldados, lo cual jugó un papel determinante en la creación del futuro Municipio de San Antonio Tolima.El municipio, en cuanto a su evolución, empezó a formarse en el sector de Loma Redonda, ubicado en la vereda El Poleo; con el transcurso de los años fueron llegando más colonos quienes construyeron sus casas en diferentes sectores siendo el de mayor concentración alrededor de la plaza, frente a la capilla (actual templo) que la empezó a edificar el maestro constructor Galindo y como ayudante Miguel Narvaez; otros colonos se situaron en Chapinero, Palo Negro, Albercas, conformando así la zona urbana. Con el transcurrir de los años el pequeño caserío creció y se desarrolló económicamente y lo declararon fundado el 13 de junio de 1825. En el año de 1905 las autoridades departamentales lo declararon corregimiento del Municipio de Chaparral con el nombre de "SAN ANTONIO DE CALARMA", hasta 1915 logro estructurarse como Municipio independiente. San Antonio Tolima, nació como Municipio según ordenanza número 21 del 30 de marzo de 1915, siendo presidentes de la Asamblea Departamental el señor Maximiliano Neira y Gobernador del Departamento Alejandro Caicedo.

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

Gestión de documentos y política de ingresos:

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 0.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 0

Fecha del documento más reciente: 1985-01-01

Fecha del documento más antiguo: 2014-12-31

Descripción somera de los fondos:

Contratos: CONTRATOS DE PRESTACION DE SERVICIOS, CONTRATOS EPS /// Convenios: Convenios Interadministrativos /// Actos Administrativos: ACTOS ADMIINISTRATIVOS

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? No

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web: Sí

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: Sí

Tarde: Sí

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: Sí
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: Sí
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: 7:00 - 18:00

Cerrado al público: 12:00 - 14:00

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: No

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: Sí

Área de Control

Identificador de la descripción: 1749709

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción: 890.701.922-3
  • Usuario Creación:
    • Login: v00120
    • Nombre Apellidos: Marcela I. Rodríguez V.
  • Usuario Modificación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación: 2019-03-28
  • Fechas de modificación:

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada:

Nota:

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España