Acceso Colaboradores
Identificador: CO. 73024. AESEHSI
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO E.S.E. HOSPITAL SAN ISIDRO (COLOMBIA)
Forma(s) paralela(s) del nombre: N/A
Otra(s) forma(s) del nombre: N/A
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión:
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: Colombia
CC.AA./1ª División: Departamento de Tolima
Provincia/2ª División:
Municipio: ALPUJARRA
Núcleo de Población menor:
Dirección: CARRERA 5 No. 5A-43
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
Un viernes 05 de julio de 1946 se reunió en el municipio de Alpujarra la junta directiva encargada de liderar la fundación del nuevo y único hospital del municipio y así establecer los estatutos de su funcionamiento; esta junta se encontraba conformada por el señor José de Jesús López, como presidente de la junta y nombrado por el Consejo Municipal, también conformada por el Señor Darío Alvira Duran, quien se desempeñaba como Alcalde y sería el vicepresidente de la Junta, nombrado por la Gobernación del Tolima, también integraba la junta el Señor José Ignacio Rojas Palma, quien se desempeñaba como estanquero del municipio de Chaparral y sería nombrado por el Ministerio de Trabajo, Higiene y Previsión Social como el vocal de la Junta, y también la señora María Teresa López y López quien ejercería como la nueva secretaria de la Junta Directiva del nuevo hospital de Alpujarra, que se llamaría “José Ignacio López”. Posteriormente el Ministerio de Trabajo, Higiene y Previsión Social, bajo el gobierno conservador del Presidente de la República, el señor Mariano Ospina Pérez, recibe los estatutos de fundación del hospital y emite su aprobación el día viernes 09 de agosto de 1946 por dos razones: la primera, por estar debidamente conformada la junta y los estatutos y la segunda, por ser un municipio conservador, por tal razón, el viernes 09 de agosto es el día, a partir del cual, se reconoce su existencia legal y es fundado como el Hospital José Ignacio López de Alpujarra-Tolima. Inicialmente el hospital ofreció el servicio de consulta externa y pequeñas urgencias durante 5 años aproximadamente en diferentes casas de la comunidad que ofrecían cordialmente un espacio para que los médicos rurales que venían a Alpujarra por un año pudieran prestar su servicio, pero luego se construyó el actual centro de salud que fue entregado en el año de 1953 por el Instituto Nacional de Fomento Municipal, Seccional Tolima donde se centró la atención. Durante la década del 50 el hospital funcionó en el actual bloque de consulta externa, pero los requerimientos para el funcionamiento de un hospital se hicieron más complejos y se presentó la necesidad de ampliar la planta física y brindar servicios de hospitalización, urgencias, sala de partos, quirófano, oficinas, etc. y todo ello sería posible con la llegada del Doctor Jaime Augusto Osorio López, un insigne médico de la Universidad Nacional nacido y criado en Alpujarra quien inició el desempeño de su actividad clínica en este hospital en 1958 nombrado por el Gobernador del Tolima de la época el doctor Darío Echandía Olaya; el doctor Osorio consiguió la construcción de hospitalización, urgencias, sala de partos, quirófanos, ancianato, salacuna, laboratorio y oficinas con la colaboración de múltiples dirigentes y líderes políticos departamentales entre los que se destacan el Dr. Yesid Arciniegas (Secretario de Salud del Tolima), Dr. Luis Rojas (Contralor Departamental) y el Dr. Floro Saavedra (Gerente de la Beneficencia del Tolima), posteriormente, el Dr. Jaime Augusto Osorio López se desempeñaría durante tres gobernaciones distintas como Secretario de Salud del Tolima dejando muy en alto a Alpujarra y al nuevo Hospital que luego de su terminación se llamaría San Isidro. El Hospital San Isidro se convertiría en la década de los 60 en un baluarte sanitario del sur oriente del Tolima, pues allí se ofrecían servicios de cirugía y hospitalización de muy alto nivel, realizándose decenas de cesáreas, herniorrafias, laparotomías, algunos cánceres, entre otras cirugías, que sirvieron no solamente al Tolima, sino a departamentos aledaños, debido a un personal médico, de enfermería, promotores y asistencial de gran calidad, esquema que se ha sabido mantener hasta la actualidad; así como se contó con dotación digna de los mejores hospitales del país, que permitió servir loablemente a la comunidad. Es importante resaltar también la presencia de grandiosos doctores y doctoras, como: Alcibíades Roa Escobar (Alpujarreño y un gran ser humano), Agustín Angarita (un gran cirujano), Ricardo Meissner, Alfonso Cruz, Análida Pinilla Roa, Jorge Eliécer Palomino, Camilo Vivas, Yolima Álzate, Carlos Lerman, Orlando López, Gustavo Gómez, María Rosario Aldana, Mariluz Mora Gámez y muchos otros, que la comunidad los lleva en el corazón, así como a maravillosas enfermeras, donde la memoria alcanza a recordar a Francia Helena Vargas, Ana Cantillo, Deli Gamboa, Enriqueta Salazar, María Santos Duboi, Nilsa Reina Castro, María Gilma Peña, Deisy Roa, entre otras, a quien la comunidad recuerda con cariño por su servicio y entrega; también cabe recordar personas que se desempeñaron en servicios administrativos y generales como a Leopoldo Salazar, María Graciela Carvajal, Carlos Adolfo Peñuela, Luis Eduardo Cardozo, Melquisedec Herrera, entre otros, pues es un número muy grande. Es imperioso destacar la inigualable colaboración de uno de los más ilustres hijos de Alpujarra, el doctor Jaime Osorio Gómez, hijo del médico Osorio y la Señora Luz Gómez, el cual se ha caracterizado como un importante líder comunitario, que ha hecho aportes importantes al hospital como Alcalde, como Secretario de Hacienda Departamental y otros destacados cargos, que aunados a su amor por Alpujarra, lo han llevado a ejecutar obras, donde se destacan la unidad de rayos x portátil, reestructuraciones de la planta física y múltiples actividades en pro del desarrollo del hospital. El Hospital San Isidro, según Acuerdo No. 006 de marzo 07 de 1997, se transformó en Empresa Social del Estado del orden municipal-descentralizado, baja complejidad; ha evolucionado progresivamente haciendo cada vez más extensivo el servicio de medicina preventiva con una de las mejores coberturas de vacunación del País, así como brigadas de salud a todas las veredas de Alpujarra, donde han jugado un valioso papel los promotores y promotoras que sirven de apoyo a las comunidades campesinas más apartadas. Hoy, 60 años después de la fundación del Hospital San Isidro, se conservan los ideales que perfilaron sus inicios, contando con un maravilloso equipo humano de trabajo, altamente capacitado, que trabaja por convertir este hogar de todos los Alpujarreños, colombianos y demás, en uno de los mejores hospitales nivel I del Departamento. La planta física del área hospitalaria 2007 fue demolida para dar inicio a nueva planta física financiada por El Fondo Nacional de Regalías, esta obra esta incipiente, en líos jurídicos entre Alcaldía de Alpujarra y Fondo Nacional de regalías; por otras fuente de financiación fue construida un área Administrativa de dos niveles en el año de 2008, remodelada la antigua área de partos en 2008. Área en la cual está operando el 100% de los servicios asistenciales. Con la puesta en marcha de la descentralización, de pasar a ser una empresa auto sostenible, pasa en un periodo de seis años, a sumar gran deuda laboral, parafiscales y proveedores que hacen que en el año 2007 se acoja a la primera fase de reestructuración administrativa y financiera, etapa que culmina en diciembre de 2012, no teniendo este proceso ningún efecto positivo durante los cuatro años, por lo que el Ministerio de la salud, en septiembre de 2012 califica la IPS en ALTO RIESGO y actualmente abocada a la adopción de un PLAN SANEAMIENTO FISCAL Y FINANCIERO, según la Resolución 170 de 2012; sin directrices claras y con la posibilidad de entrar en proceso de intervención y liquidación por la Superintendencia Nacional de Salud, en razón que requiere de más 800 millones de pesos para alcanzar el equilibrio financiero. La institución y la comunidad siguen en espera de las estrategias que el gobierno nacional estime para lograr el saneamiento financiero de la IPS. Actualmente, el gerente del hospital es el doctor Alfonso Cruz Acosta, quien asumió según Decreto No. 068 de junio 06 de 2015 la gerencia en encargo del Hospital San Isidro E.S.E, nombramiento que se renovó, mediante Decreto 043 del 31 de marzo de 2016, mientras se llevaba a cabo el respectivo concurso de méritos, en cumplimiento al artículo 28 de la Ley 1122 y posteriormente en cumplimiento al Decreto No. 1427 del 01 de septiembre de 2016, reglamentario del artículo 20 de la Ley 1797 de 2016 y la Resolución No. 680 del 02 de septiembre de 2016, se fijaron los procedimientos, ítems y demás actos dirigidos a la evaluación de competencias y capacidades para aquellas personas aspirantes a la gerencia de las Empresas Sociales del Estado a nivel nacional, departamental o municipal, para lo cual el Departamento Administrativo para la Función Pública, el día 06 de octubre del presente año, aplicó la prueba psicotécnica para determinar el nivel de desarrollo de las competencias establecidas en la Resolución No. 680 y que son de vital trascendencia para el cargo de gerente o director de la ESE a proveer, y que el resultado de esta prueba arrojó un porcentaje del 62.40% sobre el porcentaje de perfil de competencias mínimo requerido, en consecuencia, y de conformidad a lo dispuesto en el artículo 72 de la Ley 1438 de 2011 el señor Alcalde Municipal, Alexander Díaz Martínez, designa mediante Decreto No. 098 del 13 de octubre de 2016 al doctor Alfonso Cruz Acosta, como Gerente, Grado 03, Código 85 de la ESE Hospital San Isidro de Alpujarra Tolima, a partir de la fecha y por el periodo institucional hasta el 31 de marzo de 2020. Así pues, de la mano de la gerencia y los funcionarios de apoyo, el principal objetivo del hospital San Isidro es proteger y velar por la salud y vida de la población del municipio de Alpujarra, garantizándoles servicios de salud de baja complejidad y calidad; además de crecer y posicionarnos como una de las mejores E.S.E. del sur oriente del Tolima.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico:
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 0
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? No
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: No
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web: Sí
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: Sí
Tarde: Sí
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: 7:00 - 18:00
Cerrado al público: 12:00 - 14:00
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: Sí
Especificación del Acceso Restringido: Las personas en la pagina web pueden encontrar información general de la entidad, sin embargo se encuentra en implementación ubicar información completa de programas especificos de la entidad. Se tiene como restricción que en el Municipio el servicio de internet es de defectuosa calidad.
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 1749712
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota:
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España