Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO FONDO HISTÓRICO MUCA CAMPUS. CENTRO DE DOCUMENTACIÓN ARKHEIA, MUAC-UNAM (MÉXICO)

EAG

Área de Identificación

Identificador: MX. 9003. AFHMUCA CAMPUS CDA

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO FONDO HISTÓRICO MUCA CAMPUS. CENTRO DE DOCUMENTACIÓN ARKHEIA, MUAC-UNAM (MÉXICO)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Otra(s) forma(s) del nombre: Fondo Histórico Museo Universitario de Ciencia y Arte Campus. Centro de Documentación Arkheia.

Otra(s) forma(s) del nombre: Fondo Histórico MUCA

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Archivos Universitarios

Subcategoría:

Gestión: Otras Administraciones Públicas

Ciclo Vital:

  • Archivo Histórico
  • Archivo Intermedio

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: Iberoamérica

País: México

CC.AA./1ª División: Distrito Federal de México

Provincia/2ª División:

Municipio: COYOACAN (D-F)

Núcleo de Población menor: Ciudad Universitaria

Dirección: Insurgentes Sur 3000 04510

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 56 22 69 23

Fax:

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: Henaro Palomino
  • Nombre: Sol del Rosario
  • Cargo: Curadora del Acervo Documental y Responsable del Centro de Documentación Arkheia
  • Fecha de Nombramiento: 2015-04-01

Informante:

  • Apellidos:
  • Nombre:
  • Cargo:
  • Fecha de Cumplimentación: 2019-06-20

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

El Centro de Documentación (CD) Arkheia se concibe como un espacio dedicado a la conservación documental, la producción de conocimiento y la difusión del saber, a partir de un archivo que da lugar a la investigación, el intercambio y la construcción de redes de conocimiento en torno al arte de segunda mitad del siglo XX y hasta la fecha en México.

Olivier Debroise (Jerusalen, 1952-Ciudad de México, 2008), investigador y curador francés radicado en México, que tuvo un papel primordial en la concepción y consolidación del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC-UNAM), concibió al Centro de Documentación Arkheia, como un núcleo de preservación, recabación, estudio y difusión, que debía abrir a consulta permanente, prácticas artísticas donde lo documental es el soporte material en papel, imagen en movimiento, fotografía y otras tecnologías electrónicas, así como testimonios de cultura material, que promueven la memoria de investigaciones y archivos de artistas, teóricos, críticos, espacios independientes, museólogos, museógrafos entre otros.

También se propuso al CDArkheia como un laboratorio de consulta e intercambio de experiencias curatoriales y artísticas entre creadores, investigadores, comunidad museística nacional e internacional y los curadores especialistas que activan el programa curatorial del MUAC. En esta línea entra el Fondo Histórico MUCA Campus (precedente del MUAC) archivo de esa institución que el MUAC absorbió en sus tareas y que da cuenta de una vasta historia de exposiciones y otros procesos museísticos.

Fundación del archivo:

  • Fecha: 2008-09-01
  • Norma(s): - Olivier Debroise, “Arkheia: el archivo abierto”. Fondo Olivier Debroise. Disco externo-Fondo Olviier Debroise/Archives OD/UNAM/Archivo abierto ARCH/textos/ ARKHEIA.
    -Olivier Debroise,“Arkheia, el archivo abierto. Proyecto Piloto de Investigación Virtual 2008-2009” s/f; Documentos en Archivo de Tránsito al Fondo Fundacional del CD Arkheia.
    -Olivier Debroise, “Centro de Documentación/Investigación. Archivo Museo Universitario de Arte Contemporáneo-UNAM Comentarios Informativos.”, 27 de enero de 2008. Documentos en Archivo de Tránsito al Fondo Fundacional del CD Arkheia.
    -Fernando Arechavala, “Algunos comentarios sobre la creación de la mediateca universitaria, 2004, Áreade Diseño de Necesidades Proyecto Arte Contemporáneo (MUCA 2).Fondo Fundacional, Caja 1, Documento 20, CD Arkheia.
    -Esther de la Herrán, “Centro de documentación, información e investigación del Museo Universitario de Arte Contemporáneo”, ca. 2006, Coordinación de vinculación. Fondo Fundacional. Caja 25. “Estructura organizacional – Dirección General de Artes Visuales”.

Año de apertura al público del archivo: 2009

Existencia de Patronato: Sí

Fecha de existencia de Patronato: 2012-03-21

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico: El archivo se encuentra dentro de las instalaciones del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el área conocida como Centro Cultural Universitario, que integra salas de conciertos, cine y teatros, espacios recreativos abiertos, tanto de naturaleza como de creaciones escultóricas monumentales. La afluencia del Centro Cultural Universitario es muy alta e integra estudiantes, trabajadores universitarios, visitantes de generaciones diversas.
El conjunto cultural se encuentra en un área de clima predominantemente templado subhúmedo, con algunos arroyos intermitentes que circulan por las inmediaciones del volcán extinto Xitle, cuyos restos de lava determinan el tipo de suelo en el área. Se han detectado mamíferos silvestres de tamaño pequeño (ardillas y tlacuaches) y vegetación como pirul, encino, pittocaulon praecox entre otros.

Atribuciones, fuentes legales: El CDArkheia es una plataforma de resguardo, producción y circulación de conocimiento, acorde a cómo el MUAC ha definido su misión: coleccionar, preservar, investigar, exhibir y difundir arte a partir de 1952 hasta la actualidad en un espacio donde se producen experiencias sensibles, afectivas y de conocimiento que ofrecen a los públicos diversas posibilidades de exploración de su propia individualidad; visión y políticas: el MUAC como una institución relevante en el circuito del arte, alberga patrimonios y archivos artísticos que son referente de la producción mexicana de la segunda mitad del s. XX y lo que corre del siglo XXI, con una comunidad de públicos con los que construye un punto de vista distintivo acerca del arte contemporáneo, agente de producción de conocimiento y reflexión, en colaboración estrecha con diversas entidades académicas y culturales universitarias; busca poner al alcance de los usuarios y de los especialistas un flujo constante de reflexiones que devienen de los procesos de catalogación, documentación y estudio de acervos artísticos y documentales, al tiempo de participar en la complejidad de los procesos que hacen posible el arte contemporáneo.
-Documento de visión y misión del MUAC. En Políticas del MUAC, UNAM, Mayo, 2014.
-El 10 de enero de 2019 se publicó en la Gaceta de la UNAM, el acuerdo por el que se crea el comité de adquisiciones de piezas artísticas y documentales para el MUAC-UNAM.
- La Comisión de Adquisición y Mantenimiento del Patrimonio Artístico (CAMPA)se rige por Acuerdo publicado en la Gaceta UNAM el 14 de Enero de 1999.
- Ley Federal de Archivos, México, Diario Oficial, 2012.

Estructura administrativa del archivo:

Gestión de documentos y política de ingresos: La gestión de documentos se realiza de acuerdo a la metodología de la archivística que sigue las fases de identificación, organización, descripción, automatización (esta etapa en fase de planeación) y difusión (de acuerdo a conceptualización y procedimientos de manuales emblemáticos de esta disciplina y de la catalogación (lineamientos organización Apoyo Al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México A.C. -ADABI-, norma ISAD-G, Manual de procedimientos Archivo Histórico-IISUE-UNAM; y normas mexicanas de catalogación de materiales fotográficos, 2015 y de conservación de materiales documentales 2017, así como el propio Manual de Procedimientos del CDArkheia en proceso y del que ya hay un primer borrador, José Ramón Cruz Mundet, 1994, Antonia Cruz Heredia, 1987).
Sin embargo se extrapolan metodologías de otras disciplinas como la Conservación, Historia del Arte o Historia al generar o registrar información en alguna de las fases archivísticas cuando el tipo de ítem y sus contenidos así lo requieren.

En tanto que la colección del MUAC está constituida por un acervo artístico y documental, el objetivo del CDArkheia,a través de sus acervos documentales, es conformar un patrimonio historiográfico referencial. Se define a partir de diagnósticos de la relevancia historiográfica de fondos y la urgencia de su preservación, así como fondos que se consideran centrales para los contenidos de exposiciones dentro de la programación del museo. Estos fondos se someten a la consideración colegiada del Comité del MUAC, y si éste lo aprueba, se somete al Comité de Mantenimiento del Patrimonio Artístico (CAMPA) de la UNAM, que en su caso lo declara “Patrimonio Universitario” y con esta aprobación se gestiona su ingreso.

Edificio:

  • Introducción: Se consigna específicamente información del Centro de Documentación Arkheia que es el área de resguardo de fondos documentales y no de la totalidad del Museo Universitario Arte Contemporáneo MUAC-UNAM.
    • Uso exclusivo para funciones archivísticas: Sí
    • Uso compartido con otras funciones administrativas: No
  • Superficie útil del edificio en metros cuadrados: 425
  • Metros cuadrados de depósito: 105
  • Instalaciones para materiales especiales: Sí
  • Capacidad total de los depósitos (metros lineales)

    • Metros lineales de estanteria (total): 82.63
    • Metros lineales estantería fija: 50.38
    • Metros lineales estantería móvil: 32.26
    • Metros lineales estantería disponibles: 11.47
    • Metros lineales estantería ocupados: 71.16
    • Estimación aproximada en porcentaje: 0
  • Año de construcción de edificio: 2005
  • Año de última reforma: 2017
  • Tipo de edificio:

    • Adaptado para uso archivístico: Sí
    • Construido y adaptado para uso archivístico: Sí
    • Año afectación: 2008

    Destinado a:

    • Todas las funciones de archivo: Sí
    • Exclusivamente a depósito: Sí

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 425.0
  • Superficie dedicada a depósito: 105.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 11.47
  • Metros lineales de estantería ocupados: 71.16

Documentación:

Metros lineales de documentación: 0

Fecha del documento más reciente: 2018-06-01

Fecha del documento más antiguo: 1947-06-13

Descripción somera de los fondos:

Descripción somera de los fondos agrupados pro líneas de investigación:
• Museografía/Museología
• Artistas
• Espacios/Proyectos
• Críticos/Curadores
• Publicaciones y Libros de Artista
• Colectividades
• Movimientos sociales
• Instrumentos de investigación

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

  • -Guías de contenido por cada fondo que consignan información administrativa y de la procedencia del Fondo, detalles operativos como derechos de autor y reproducción, donantes o persona o entidad que lo puso en venta.y el cuadro de clasificación con sus secciones, series y subseries y las claves para la foliación de los ítems que se desprenden de dicho cuadro.
  • -Compilaciones de textos de encuentros académicos organizadas desde el Centro de Documentación Arkheia.
  • -Publicaciones de las exposiciones realizadas con fondos del Centro de Documentación Arkheia en la línea editorial del MUAC, llamada Folio.
  • -Cada fondo tiene un catálogo en software Excel (actualmente no hay sistema de base de datos implementado, en reuniones periódicas se está discutiendo su diseño).

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? Sí

Número de puestos: 20

Número de ordenadores: 2

Número de lectores microfilm / microforma:

Petición anticipada de documentación: Sí

Observaciones:

Reserva de documentación: Sí

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? Sí

Número de monografías: 15030

Número de titulaciones periódicas: 3104

¿Existe catálogo? Sí

Enlace a catálogo: http://biblio192.dgbiblio.unam.mx:8994/F/?func=find-b-0&local_base=l3001

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? Sí

Visitas guiadas: Sí

Aula didáctica: Sí

Sala de exposiciones: Sí

Servicios recreativos

Tienda-Librería: Sí

Restaurante/cafetería/máquina: Sí

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: Sí

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: Sí

Control medioambiental: Sí

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: Sí

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: Sí

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: Sí

Impresora: Sí

Escáner: Sí

Nº de Ordenadores de Uso interno: 11

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? No

  • Gestión de usuarios: Sí
  • Descripción de Fondos: Sí
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: Sí
  • Otra Información:

Página Web: Sí

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: Sí

Tarde: Sí

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: Sí

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: Lunes a viernes de 9:30 a 18:30 horas.

Cerrado al público: Sábados, domingos y periodos vacacionales autorizados por la UNAM.

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 45.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 45.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: Sí

Especificación del Acceso Restringido: El público no puede acceder a área de resguardo de fondos documentales. Sólo al área de estantería abierta de la biblioteca y área de consulta.

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: Sí

Área de Control

Identificador de la descripción: 1750582

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción:
  • Usuario Creación:
    • Login: teresav
    • Nombre Apellidos: Teresa Vicente Hernández
  • Usuario Modificación:
    • Login: teresav
    • Nombre Apellidos: Teresa Vicente Hernández

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación: 2019-06-20
  • Fechas de modificación: 2019-07-01

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada:

Nota:

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España